viernes, 28 de noviembre de 2014

SUPERCAPACES VISITA EL VALLE DEL JERTE

Tras su paso por el CEIP Extremadura de Cáceres, el programa de integración “Supercapaces”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte, visita durante el próximo mes el CRA Riscos de Villavieja, de la localidad de Casas del Castañar, situada en plena comarca del Jerte.

En esta ocasión, serán los alumnos de primaria de este centro los destinatarios de la Unidad Didáctica del programa, en la que se familiarizan con la diversidad funcional y las modalidades deportivas adaptadas, que practican con el material que se les cede tanto desde la FJD como desde el CAMF de Alcuéscar.

Casas del Castañar
Y es que son los usuarios de este centro de atención a personas con diversidad funcional los verdaderos protagonistas de la actividad, ya que son ellos los que ilustran los cuadernos de trabajo usados durante la parte teórica del proyecto, además de visitar los centros educativos que lo acogen como colofón con el “Día de los Supercapaces”, en el que el intercambio de vivencias y experiencias es continuo y recíproco.

Casas del Castañar se convierte por tanto en la segunda parada de este curso para esta actividad de la Fundación Jóvenes y Deporte (patrocinada por uno de sus mecenas, La Caixa), que con el paso del tiempo se ha convertido en un referente regional e incluso nacional en el ámbito de la normalización e inclusión.

martes, 25 de noviembre de 2014

“EXTREMADURA EN FORMA” AUMENTA SU VISIBILIDAD

El programa “Extremadura en Forma”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte con la intervención de la Consejería de Salud del Gobierno de Extremadura, la Fundación Universidad-Sociedad y la propia Universidad de Extremadura, es desde hace unas semanas el protagonista de una sección fija cada martes en el espacio de Canal Extremadura Televisión “X la Tarde”, que se emite diariamente de 17:00 a 19:20 horas, aproximadamente.



La sección en la que intervienen los técnicos y usuarios del programa de la FJD, aborda durante unos 30-40 minutos distintos aspectos de la actividad física destinada a nuestros mayores, objetivo principal de “Extremadura en Forma”. Gimnasia postural, actividad deportiva divertida y saludable y mantenimiento y activación física son algunos de los aspectos que tratan en sus intervenciones los monitores, a los que acompañan varios representantes de los grupos de usuarios, que habitualmente participan en las actividades desarrolladas en sus localidades de origen.

“Extremadura en Forma” se desarrolla en la actualidad en más de 120 poblaciones extremeñas, llegando a centenares de mayores de nuestra región que han visto como la práctica deportiva ha influido en la mejora de sus dolencias específicas y su salud de manera global, además de suponer un nuevo punto a incluir en sus actividades de ocio.


Con su inclusión en el espacio “X la Tarde” de Canal Extremadura, la Fundación Jóvenes y Deporte quiere hacer accesible esta actividad a todas aquellas personas que lo deseen, además de dar a conocer su labor y animar a los interesados a inscribirse de manera formal en los grupos de usuarios que cada año se crean a lo largo de toda nuestra geografía.

jueves, 20 de noviembre de 2014

LA FJD COLABORADORA DE LAS CARRERAS SOLIDARIAS “NINGÚN NIÑO SIN JUGUETE”

La Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura formará parte de la Carrera Solidaria “Ningún Niño Sin Juguete”, organizada por la empresa extremeña Pulsaciones.net y los Ayuntamientos de las localidades que la acogen, que contarán, además de con el de la FJD, con el apoyo de entidades tan reconocibles como Unicef y Cruz Roja, marcas como Adidas y Coca-Cola, o centros comerciales como Decathlón, Toys`R`us y Carrefour.

Esta iniciativa nace con el objetivo de recoger juguetes destinados a las familias sin recursos, para que en unas fechas tan señaladas como las navidades todos los niños puedan disfrutar de sus regalos. Así mismo, objetivos transversales como la concienciación sobre las desigualdades sociales y la dinamización deportiva de todos los grupos de edad de la población estarán muy presentes.

“Ningún niños sin juguete” visitará las ciudades de Badajoz, Móstoles, Córdoba, Huelva y Sevilla en las próximas semanas, comenzando con la capital pacense el 7 de diciembre desde las 11 de la mañana en la Plaza de San Francisco. El recorrido será de 5 kilómetros, con participación es libre, sin estar sujeta a categorías, siendo el único requisito la inscripción previa a través de las web www.carreranadiesinjuguete.es y www.pulsaciones.net, en las que además se puede encontrar toda la información y reglamento de las pruebas.


Del mismo modo, y como cumplimiento del objetivo solidario de la carrera, todos los participantes deberán completar el circuito con un juguete, nuevo o en buenas condiciones, que depositarán en grandes cestas instaladas al efecto en la zona de meta. Hay igualmente libertad para hacer la carrera a pie, en bicicleta, con patines, etc., contando además las pruebas con servicios médicos, de avituallamiento y de guardarropa.

La Fundación Jóvenes y Deporte se suma de esta manera a una iniciativa solidaria cuyo plazo de inscripción ya se encuentra abierto, animando a todos a participar en la cita que se desarrollará el próximo 7 de diciembre en Badajoz, o en espacios tan singulares como los parques de María Luisa en Sevilla, Miraflores en Córdoba, Moret en Huelva o el Parque Liana de Móstoles.

EL CEIP EXTREMADURA DE CÁCERES, PRIMERA PARADA DE SUPERCAPACES

El Colegio Extremadura de Cáceres, se convertirá este lunes en la primera parada de Supercapaces, programa de integración de la Fundación Jóvenes y Deporte, que estrena de esta manera su periplo de este curso por los centros educativos extremeños.

Este programa, en cuya puesta en marcha colaboran la Consejería de Salud del Gobierno de Extremadura y el Ministerio de Sanidad, además de contar con el patrocinio de La Caixa como mecenas de la FJD, está protagonizado por las personas con diversidad funcional del CAMF de Alcuéscar, que visitarán las instalaciones del centro cacereño, para compartir experiencias y actividades deportivas adaptadas en la jornada final llamada el “Día de los Supercapaces”.


Esta jornada tiene lugar tras el estudio previo de la Unidad Didáctica por parte de los alumnos, con una duración de un mes, además de la práctica de estas modalidades deportivas como boccia, goal ball, curling o slalom en silla de ruedas con el material cedido desde la Fundación y el centro de diversidad funcional de Alcuéscar. Escolares y usuarios del CAMF practicarán conjuntamente estas actividades el lunes, desde las 10:30, poniendo punto y final a la estancia del programa en el CEIP Extremadura con el “Gran Debate de los Supercapaces”, que está previsto que comience a las 12:30.

La Fundación Jóvenes y Deporte inicia de esta forma una nueva edición de este veterano proyecto, que se ha convertido en referente en la región, e incluso a nivel nacional, del trabajo por la integración y normalización de las personas con diversidad funcional, a través de una metodología basada en la educación formal y no formal, haciendo hincapié en los valores de respeto, colaboración, sensibilización y concienciación en torno a este colectivo.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE COLABORARÁ CON LA ASOCIACIÓN DOWN MÉRIDA

El director de la Fundación Jóvenes y Deporte, José Luis Rodríguez, ha asistido esta mañana al acto de firma del acuerdo de colaboración con la Asociación Down Mérida, que vinculará a ambas entidades en su trabajo en beneficio de este colectivo.

El acto, en el que la asociación emeritense ha presentado igualmente convenios de colaboración con diversas instituciones y entidades deportivas de la ciudad, ha contado con la presencia del alcalde de Mérida, Pedro Acedo, que ha agradecido el empeño de Down Mérida por poner en valor el trabajo realizado, así como la predisposición de todos los firmantes a colaborar activamente con ellos.


Por su parte, el director de la FJD, ha mostrado su satisfacción por la plasmación de este convenio, con el cual la Fundación y el Gobierno de Extremadura vuelven a mostrar su compromiso con el colectivo de personas con diversidad funcional (síndrome de down en este caso) y su entorno, haciendo accesible a ellos la práctica deportiva y ofreciéndoles la oportunidad de formarse tanto para la vida personal como laboral.

Tras esta firma, que ha tenido lugar en las instalaciones del Estadio Municipal Romano de Mérida, Fundación Jóvenes y Deporte y Asociación Down Mérida contarán con la mutua colaboración en las actividades que ambos organicen, comenzando esta misma tarde con la visita de LYNX, la mascota del deporte extremeño, a los usuarios de la asociación en su sede.


Además de con la FJD, Down Mérida ha firmado hoy convenios de colaboración en materia de deporte con el Ayuntamiento de Mérida, el Club Senderista Emérita Augusta, la Agrupación Emeritense de Montañismo, el Mérida Asociación Deportiva, el Judo Club Stabbia, el CD Pádel Mérida, la Escuela de Fútbol Emérita Augusta o el Club de Piragüismo Iuxtanam, la Ciudad Deportiva de Mérida-Enjoy Wellnes y la Asociación Dinamización Deportiva Mérida.

ENTREVISTA A DAVID QUIJADA, PILOTO DE LA ESCUDERÍA FARAÓN, PATROCINADO POR LA FJD Y EL GOBEX

David Quijada Delgado, 25 de abril de 1988, Riolobos (Cáceres). Piloto de la Escudería Faraón, reciente Subcampeón de España de Rallys de tierra Gr-N 2014, a la vez que Campeón de Extremadura de la misma modalidad desde 2012 hasta la actualidad.

En primer lugar, enhorabuena por esta exitosa temporada a la que se puso el broche el pasado fin de semana en Riolobos. ¿Es reconfortante conseguir resultados como éstos tras el esfuerzo de todo un año? Por supuesto, una parte de ti se siente orgullosa de los logros. Aún así, el automovilismo es un deporte muy desagradecido en ese aspecto, ya que puedes poner toda la dedicación y empeño posible, y que finalmente sea algo externo a ti, como puede ser una avería mecánica, lo que te separe de esos buenos resultados. Pero en este caso, tanto yo, como todos los que componen la Escudería Faraón, estamos muy satisfechos de la temporada que hemos realizado. Ha sido un año difícil por la calidad de nuestros rivales, y aún así hemos estado hasta el último momento en la lucha por el título.

¿Qué momento de la temporada destacarías y cuál fue el que peor sabor de boca te deja? Sin duda alguna el rally de Riolobos, del pasado fin de semana, ha sido el momento más emotivo de todo el año. La imagen de subir al pódium como Subcampeones de España y campeones regionales, ante nuestra gente, es algo que tardaré en olvidar. En general, ha sido una temporada increíble, sin momentos para olvidar.

Muchos aficionados se quedan únicamente con el nombre del piloto, pero los éxitos no llegan sin cohesionar un buen equipo. Háblanos de Dani Canelo y de la Escudería Faraón. Dani es el cincuenta por ciento de todo esto. Me ha dado una gran seguridad dentro del coche que hace que los tiempos salgan. Es un apoyo muy importante para mí, porque además de ser mi copiloto, y tras pasar tantas horas juntos, viajes, competiciones es también un amigo. Juntos seguimos aprendiendo rally a rally y espero que así sea durante muchos años. Escudería Faraón es el grupo humano y profesional con el que competimos y que nos facilitan de los mejores medios para estar al máximo nivel. También quiero dar las gracias a la Escudería Plasencia, que es la sociedad deportiva a la que pertenecemos. Un gran grupo humano de aficionados al motor del norte de Extremadura.


Habrá quien no esté familiarizado con el mundo de los rallys y se pregunte cosas como dónde entrenáis o qué medidas de seguridad diferentes a los coches normales tenéis. ¿Qué les puedes contar? Hacemos test privados en recintos adecuados para ello o corremos rallyes de menor kilometraje. Esto te permite mantener el ritmo y las sensaciones con el coche, para disputar con más garantías las pruebas del nacional. En cuanto a seguridad, los coches de comeptición están construidos bajo una normativa FIA a este respecto, modificando algunas partes del vehículo con refuerzos y protecciones, barras antivuelco, extintores, etc.

¿Cómo empezaste en el mundo del automovilismo? Fue a los doce años, cuadno asistí por primera vez a ver el Rallye Norte de Extremadura. Desde aquel momento empecé a suscribirme a revistas especializadas, a programar viajes como aficionado, etc., hasta que en el año 2010 tuve la oportunidad de debutar como piloto, y curiosamente en el mismo rally donde todo empezó, una década después.

¿Es un deporte accesible a todo el mundo? El automovilismo no es un deporte barato. Tiene gastos que disparan los presupuestos en comparación con otros deportes, pero si se pone ganas y empeño se puede llegar a practicar en muchas de sus ramas. Yo he tenido que buscarme cada temporada los apoyos económicos necesarios para competir, por lo que valoro más lo conseguido.

Vosotros contáis con el patrocinio del Gobierno de Extremadura y la Fundación Jóvenes y Deporte para desarrollar vuestra temporada. ¿Es importante su aportación? Este apoyo es clave para que tengamos un mínimo de garantías de poder salir a correr fuera de nuestra región. Gracias a su respaldo, hemos conseguido hacer nuestra mejor temporada desde que comenzamos a competir. Personalmente solo tengo palabras de agradecimientos tanto hacia Toni Pedrera, director general de Deportes, como a la Fundación, por creer en nuestro proyecto y darnos su apoyo.


¿Cómo valoras el trabajo global que se realiza en materia deportiva desde las instituciones extremeñas? Creo que el deporte base en Extremadura se cuida mejor que en la mayoría de las comunidades Autónomas. No hay ninguna actividad deportiva que no cuente con apoyo del gobierno regional y además todo deportista de nivel nacional cuenta con ayudas o patrocinios destinados a sufragar gastos que le permitan pasear el nombre de Extremadura de una manera digna por sus diferentes competiciones.

Además, de manera previa al rally de Riolobos, realizasteis actividades en el colegio de la localidad, también con el apoyo de la FJD. ¿En qué consistieron? ¿Qué te pareció la experiencia? Los días previos al Rally de Riolobos, desde Escudería Plasencia a través de Cándido Sánchez, uno de sus miembros, se elaboró un cuaderno donde se explicaba a los niños de una manera adecuada para su edad nociones básicas de comportamiento como público en un rally, así como las medidas de seguridad que usamos los pilotos, los coches etc. Además el jueves anterior al rally, tuvimos la suerte de poder ir a visitarlos al colegio, donde les llevamos parte de nuestra equipación que anteriormente habían estado estudiando, y les hicimos un regalo de un póster de nuestro coche. También pudieron preguntarnos todas sus dudas e inquietudes. Fue algo muy bonito. Espero que desde FJyD se siga apoyando este tipo de actividades con niños, sin lugar a duda si queremos una cantera dentro del automovilismo, hay que buscarla de la forma más prematura posible, y este tipo de actos ayudan a ello.

De cara a la próxima temporada, ¿cuáles son tus objetivos? Pues volver a repetir el campeonato de España de rallyes de tierra. Llevamos ya tiempo trabajando para mantener el apoyo logístico de Escudería Faraón y poder contar con patrocinios tan importantes como los del Gobex y FJD. Nuestro sueño a largo plazo es seguir creciendo como pilotos y como equipo.

Muchas gracias y suerte.


martes, 18 de noviembre de 2014

LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE CONCEDE SUS BECAS A DEPORTISTAS Y MODALIDADES EXCEPCIONALES

La Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura ha hecho pública hoy la resolución de las Becas ADME, Ayudas a Deportistas y Modalidades Excepcionales, que en su edición de este año apoyarán económicamente el desarrollo de los proyectos deportivos del biker Darío Castañares, y del atleta Gonzalo Martín.

En estas becas, destinadas a iniciativas singulares y que no cuenten con subvenciones oficiales de otro tipo, la Fundación cuenta con la colaboración de su mecenas El Corte Inglés, que en las próximas semanas acogerá la presentación de los proyectos seleccionados, así como el acto simbólico de la entrega del cheque a sus protagonista.

En el caso de Castañares, se le concede la beca por segundo año consecutivo, ya que en la edición anterior tuvo que renunciar a ella por cuestiones logísticas, presentando ahora un proyecto mejorado, en el que su objetivo será ascender, en varias ocasiones consecutivas y en su bicicleta de trial, el Edificio S.XXI de Caja de Badajoz en la ciudad pacense, además de alguno de los rascacielos del Complejo Cuatro Torres de Madrid, los más altos de España.


Por su parte, Gonzalo Martín tiene previsto llevar a cabo el proyecto “Re-corriendo la Vía de la Plata”, en el que, con fines solidarios, transitará a la carrera los 500 kilómetros que separan Astorga de Mérida en 6 etapas, también consecutivas, por los caminos de esta antigua ruta comercial romana. Por si no fuera poco, Martín lo hará en solitario y en régimen de semi-autosuficiencia, desarrollándose previamente a su desafío una serie de actividades preparatorias. Todas ellas tendrán carácter benéfico, siendo su destinatario principal la campaña “Kilos por Kilómetros”, destinada a proveer de alimentos a los más desfavorecidos.

Con este tipo de ayudas, la FJD vuelve a reafirmar su apuesta por el llamado “deporte para todos”, haciendo extensible la práctica deportiva a toda la sociedad, todas las modalidades y todos los proyectos deportivos posibles, prestando especial atención a los que tienen carácter solidario o son innovadores y llamativos.