lunes, 30 de junio de 2014

EVENTOS Y ACTIVIDADES DE LA FJD EN EL MES DE JULIO

Ya puedes consultar el calendario de eventos y actividades organizadas por la Fundación Jóvenes y Deportes en el mes de julio y aquellas en las que participamos como colaboradores: 



jueves, 26 de junio de 2014

LOS PROGRAMAS DE LA FJD Y EL CLUB DE AJEDREZ MAGIC PROTAGONISTAS EN VALENCIA

Los programas de ajedrez social y terapéutico que la Fundación Jóvenes y Deporte desarrolla conjuntamente con el Club de Ajedrez Magic Extremadura, fueron protagonistas en la tarde de ayer de varias de las ponencias del Congreso sobre el Valor Educativo del Ajedrez, celebrado en Valencia y organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

El psicólogo y coordinador de los programas sociales y terapéuticos del Club Magic Extremadura Juan Antonio Montero, fue el encargado de realizar una ponencia titulada “Aplicaciones sociales del ajedrez”, en la que, entre otros, habló de los programas puestos en marcha junto a la FJD, como son “Jaque Mate a la Exclusión”, impartido en los Centros Penitenciarios Extremeños, “Estrategias para el Futuro”, que se desarrolla en el Centro de Menores Marcelo Nessi, y “Vencer con el Ajedrez”, destinado a pacientes oncológicos infantiles.


Montero hizo hincapié en los grandes resultados obtenidos en el proceso de desarrollo de estas actividades, que han llevado a diversos reconocimientos sociales e institucionales, tales como la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario del Ministerio del Interior en 2012 en unión con la Fundación Jóvenes y Deporte por “Jaque Mate a la Exclusión”.

Del mismo modo, el psicólogo participó en una mesa redonda, junto al periodista Leontxo García y a la Profesora de la Universidad de La Laguna, Lorena García, sobre la importancia del ajedrez en la escuela y los valores que transmite este juego en el proceso educativo, algo que se evidencia en la ejecución del programa “Los Secretos del Ajedrez”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte y conducido por los profesionales del Club Magic.

El congreso continuará desarrollándose en las jornadas de hoy y mañana, con la participación de especialistas tan destacados como el historiador y escritor José Antonio Garzón, o José Ángel Bolea, Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, así como con la puesta en marcha de actividades, exhibiciones y talleres destinados a formar a los asistentes en el desarrollo de técnicas y recursos para el uso del ajedrez como herramienta educativa.

miércoles, 25 de junio de 2014

MARÍA PÉREZ, DEPORTISTA BECADA POR LA FJD, RECORD DE ESPAÑA DE VUELO DE DISTANCIA EN PARAPENTE

María Pérez Gil (Cáceres 8 de julio de 1981). Profesora de FP en el IES Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar. Deportista de parapente con grandes resultados a nivel nacional, entre los que se incluyen la Liga de Distancia de España en 2012 y 2013 en la categoría femenina. Recientemente ha realizado un vuelo desde Montánchez de más de 155 kms de recrrido continuado, atravesando toda la provincia de Badajoz para aterrizar en Jabuguillo (Huelva), lo que supone un record de España de la modalidad en féminas.

En primer lugar enhorabuena por su reciente record de España. ¿Qué se siente al alcanzar este tipo de logros? Siento sobre todo agradecimiento a mis compañeros de vuelo, que tanto me han enseñado y apoyado para conseguir este récord; especialmente a Javi Gil, instructor de la Escuela de Parapente Pangea, que fue el que me inició en este deporte.

¿Eres consciente de que lo has conseguido justo después del vuelo o hay que verificar las marcas de alguna manera? Cuando volamos, llevamos aparatos que graban nuestra trayectoria e incluso mandan nuestra posición y altura a un servidor para que cualquier persona pueda seguirnos a través del ordenador. Al aterrizar me sentí profundamente emocionada por haber conseguido hacer un vuelo tan bonito, pero no era consciente del número de kilómetros que había realizado. Fueron los pilotos que vinieron a recogerme y los compañeros del Club Parapente Extremadura, que me seguían desde sus casas, los que me dijeron que posiblemente fuera récord femenino de España. Al día siguiente envié el archivo del GPS para que la Real Federación Aeronaútica Española  estudiara el track y los espacios aéreos que había atravesado a lo largo de los 155 kilómetros para confirmarlo.

¿Era tu objetivo real conseguir el record cuando despegaste? Mi objetivo era llegar a Jerez de los Caballeros y pasar de los 100 kms., pero cuando ví que llegaba de sobra y que el día ofrecía mucho más, seguí avanzando hacia la Sierra de Aracena.

¿Tuviste alguna dificultad durante el vuelo? ¿En qué momento del mismo disfrutaste más? Tuve un momento difícil cuando llegué a Mérida. Había perdido mucha altura y necesitaba encontrar una masa de aire ascendente o térmica que me permitiera continuar el vuelo. Estudié el terreno bajo mis pies y ví una parcela junto a un arroyo donde habían quemado rastrojos y contrastaba con el resto del terreno a su alrededor, eso supone un perfecto generador  y disparador de térmicas. Cuando pasé por encima, sentí que el parapente se elevaba y conseguí alcanzar una altura de 2600 metros. Algo parecido ocurrió en Almendralejo. Esos momentos en los que este deporte pone a prueba tus conocimientos y concentración son los más bonitos y los que causan más satisfacción.


¿Desde cuando practicas parapente? ¿Qué te llamó la atención? Comencé a practicar el parapente hace tres años y medio, después de haber volado en un parapente biplaza en los Alpes franceses. Fue un vuelo maravilloso, con el Mont Blanc frente a nosotros y bajo nuestros pies ciervos que correteaban por los bosques de Chamonix. Me emocionó tanto la experiencia que cuando llegué a Extremadura después de las vacaciones, me apunté a un curso en la Escuela Pangea, de Cáceres.

¿Es necesario entrenar regularmente? Si tus vuelos son de recreo y en zonas sin grandes accidentes geográficos no, pero si se pretende volar en competición o hacer vuelos de distancia, es imprescindible una formación y estudio de meteorología y de las zonas de vuelo, además de un entrenamiento regular que favorece sin duda el control del parapente.

¿Cómo le explicarías a alguien qué sensaciones se tienen en el aire? Es difícil explicarlo. Sientes libertad, ingravidez, emoción... Merece la pena volar en biplaza y sentirlo en primera persona.

¿Qué tal está el nivel de los deportes aéreos en nuestra región? En parapente hay un nivel bastante bueno. Tenemos varias zonas privilegiadas para la práctica de este deporte, como el Pitolero, en el Valle del Ambroz, La Parra y sobre todo Montánchez, desde donde se están haciendo vuelos espectaculares esta temporada.

Entre otros retos, te has propuesto atravesar Extremadura de Norte a Sur en varias etapas. ¿En que fase de desarrollo se encuentra este desafío? Así es, la Fundación Jóvenes y Deporte me apoyó durante el 2013 para desarrollar el desafío Extremaire. El año pasado no pude completar todo el trayecto, pero este año voy por buen camino. Todavía estamos a mitad de temporada y ya he conseguido atravesar la provincia de Badajoz con un solo vuelo. Pretendo completar el reto a lo largo del mes de julio.


¿Qué te parece el apoyo de la Fundación a este tipo de iniciativas singulares y deportes minoritarios? Me parece una iniciativa fantástica, porque además de ayudar a los deportistas, fomentan el acercamiento de los jóvenes a estas disciplinas más desconocidas.

Del mismo modo y como consecuencia de esta Beca, desarrollas junto a ellos una serie de actividades en centros educativos extremeños, ¿en qué consisten? En las charlas impartidas en los centros, he explicado al alumnado nociones básicas del parapente y sus modalidades, les mostré vídeos explicativos y llevé todo el material de vuelo para que los alumnos lo pudieran tocar y conocer de cerca.

¿Qué tal es el trato con los alumnos? ¿Muestran interés? Estuvieron muy atentos a todas las explicaciones. Les impresionó ver los vídeos que les mostré y me bombardearon a preguntas cuando terminé la explicación. ¡Un público perfecto!

¿Qué dudas te plantean en las sesiones que realizas en los colegios? Me preguntaban de todo: si se tarda mucho en aprender a volar, si comemos y bebemos mientras volamos, qué pasa si tenemos ganas de orinar a qué altura y distancia máxima he llegado, dónde su puede aprender a volar... y ¡cómo no! una pregunta que nos hace mucha gracia a los pilotos de parapente: “¿Qué pasa si se acaba el aire?” 

EXTREMADURA CONSIGUE 15 MEDALLAS EN LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE ATLETISMO IPC

Los deportistas de la selección extremeña de atletismo de personas con parálisis cerebral, compuesto por 12 atletas, consiguieron un total de 15 medallas el pasado fin de semana en el Campeonato de España de Atletismo, celebrado en la localidad Asturiana de Avilés.

En la competición, disputada en las instalaciones avilesas de “El Quirinal” los representantes extremeños, que cuentan con el patrocinio de la Dirección General de Deportes y la Fundación Jóvenes y Deporte, mostraron nuevamente el enorme potencial deportivo de nuestra comunidad en esta categoría, cosechando 5 medallas de oro, 3 de plata y 7 de bronce.


Los deportistas que participaron en este Campeonato de España y sus clubes de procedencia son los siguientes:

- Nieves Díaz / Club Jara Imserso de Alcuéscar
- José Pavón / Club Jara Imserso de Alcuéscar.  Oro en Lanzamiento de Altura, y bronce en Lanzamiento de Distancia.
- Manuel Francisco González / Club Sanvicenteño de Sanvicente de Alcántara. Bronce en Lanzamiento de Peso y lanzamiento de Jabalina.
-  Juan Ramón Carrapiso / Club ASPACE de Cáceres. Oro en 100ml y 200ml.
-  Ángel Hernández / Club ASPACE de Cáceres.
- Sonia Sánchez / Club ASPACE de Cáceres. Bronce en Lanzamiento de peso. - Soledad Moreno / Club ASPACE de Cáceres.
- Juan Antonio Pérez / Club ASPACE de Cáceres. Bronce en 100ml.
- Yolanda Roncero / Club ASPACE de Cáceres. Plata en 200ml.
- Celia Sánchez / Club ASPACE de Cáceres. Bronce en 100ml.
- Antonio Gil / Club El Bellotín de Zafra. Oro en Lanzamiento de Distancia y plata en Lanzamiento de Altura.
- Luzia Eduardo de Melo / Club ASPACEBA de Badajoz. Oro en Lanzamiento de Peso.
- José María Pámpano / Club Encina Blanca de Alburquerque. Plata en 800ml y bronce en 400ml.


Sin duda unos excelentes resultados los conseguidos por nuestros deportistas (que trabajan codo con codo con técnicos y responsables federativos), que seguro se repetirán en las siguientes competiciones. Enhorabuena campeones.

martes, 24 de junio de 2014

LLERENA, NUEVA PARADA DE LA MUESTRA DEL III CONCURSO DE FOTO DEPORTIVA DE LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE

La muestra de trabajos seleccionados por el jurado en el III Concurso de Fotografía Deportiva de la Fundación Jóvenes y Deporte sigue con su periplo por la geografía extremeña, encontrándose desde esta tarde en el Espacio para la Creación Joven de Llerena, donde se podrá visitar hasta el próximo 15 de julio.

La exposición, que recoge las mejores instantáneas de este tercer certamen convocado por la  Fundación junto con Hospederías de Extremadura, uno de sus mecenas, está formada por 15 paneles de 2 metros de alto por 1 metros de ancho, que ya han recorrido hasta 16 ECJ´s, además de la Factoría Joven de Mérida y de Plasencia, quedando pendientes para la finalización de su itinerario los centros del Instituto de la Juventud de Extremadura de Fregenal de la Sierra y Jerez de los Caballeros.


En los paneles se pueden visionar las 4 instantáneas ganadoras de primer premio en cada una de las categorías de participación: Deporte Base/JUDEX-JEDES, Instalaciones Deportivas, Deporte de Competición y Patrimonio Natural/Cultural y Deporte; así como las 4 fotografías que obtuvieron accésit, junto con 3 trabajos seleccionados como finalistas en cada apartado.

Aquellos que se acerquen el ECJ llerenense para disfrutar de ellas, se sorprenderán con la espectacularidad de imágenes de ciclismo en la sierra de Tentudía, vistas aéreas de instalaciones como el Centro de Referencia Internacional “El Anillo” o escenas que reflejan la épica de un partido de rugby, entre otras muchas, que no dejarán indiferentes al visitante.


La Fundación Jóvenes y Deporte tiene en la actualidad abierto el plazo de participación en el IV Concurso de Fotografía Deportiva de la entidad. Toda la información y bases del mismo la puedes encontrar en www.fundacionjd.com.

lunes, 23 de junio de 2014

LA FJD CONVOCA UN CONCURSO DE CREACIÓN DE MASCOTAS DEPORTIVAS PARA SUS ACTIVIDADES

La Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura ha convocado un Concurso para la Creación de una Mascota Deportiva, con el objetivo de contar con elemento más a la hora de promocionar y difundir la actividad física y los valores del deporte entre el conjunto de la sociedad extremeña.

El certamen, cuyo plazo de aceptación de trabajos finalizará el 22 de julio, elegirá de entre las propuestas participantes a la creación que mejor represente los valores por los que la Fundación trabaja, tales como la integración, inclusión y normalización de los colectivos en riesgo de exclusión social, o el establecimiento del deporte como un hábito de vida saludable y una opción lúdica para la ocupación del tiempo de ocio, en especial de los más jóvenes.


Del mismo modo, se da especial importancia a que las creaciones tengan un nexo con nuestra comunidad, valorando el jurado positivamente las raíces extremeñas del personaje creado, ya sea porque representa a un animal autóctono de nuestra comunidad, porque es un personaje extremeño reconocible, etc.

Se busca por tanto una mascota que, de manera simpática y cercana, sea el vehículo dinamizador y de transmisión los valores, consejos, etc.,  en las actividades puestas en marcha tanto desde la FJD como desde la Dirección General de Deportes y el Gobierno de Extremadura, además de poder convertirse en personaje central de campañas de difusión y promoción de estas actividades y los valores inherentes a ellas.

Toda la información y bases del Concurso “Mascota Deportiva” Fundación Jóvenes y Deporte las puedes consultar en www.fundaciónjd.com, donde además podrás descargar la ficha de inscripción para participar en el mismo.

viernes, 20 de junio de 2014

EL SANTA TERESA CD, EQUIPO PATROCINADO POR LA FJD, ORGANIZA LA IV WOMENS CUP

Esta tarde, con la recepción oficial de todos los equipos en el Ayuntamiento de Badajoz, se dará el pistoletazo de salida a la IV edición del Torneo Internacional de Fútbol Femenino Ciudad de Badajoz “Womens Cup 2014”, que cada organiza el Santa Teresa Club Deportivo.

El club pacense, patrocinado por la Fundación Jóvenes y Deporte y el Gobierno de Extremadura, comparte cartel en esta ocasión con otros nueve equipos españoles y portugueses, que disputarán el torneo desde mañana sábado a las 10:30 en el campo de El Vivero, con entrada totalmente gratuita para el público asistente.


Los equipos sub-13 de Atlético de Madrid, Real Betis, Oviedo Moderno, Boavista de Portugal, Sporting de Huelva, Arcos AD, Trujillo CF, Salamanca y CD Ciconia Negra acompañan al anfitrión del torneo, que aprovechará la recepción institucional de esta tarde para presentar a Carmen Menayo, Subcampeona del Mundo con la selección española sub-17, que pasará a formar parte del primer equipo de la entidad, que recientemente ha conseguido el ascenso a Superliga Femenina.

Los amantes del deporte rey tienen por tanto este fin de semana una cita ineludible en Badajoz con el fútbol femenino de base, en un torneo en el que el ambiente deportivo, lúdico y de convivencia lo han convertido en referente nacional.