martes, 19 de enero de 2016

MIAJADAS ACOGE LA MUESTRA DEL IV CONCURSO DE FOTO DEPORTIVA DE LA FJyD


La muestra de trabajos premiados y seleccionados por el jurado en el IV Concurso de Fotografía Deportiva convocado por la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, continua en Miajadas con su recorrido por los Espacios para la Creación Joven de nuestra región, permaneciendo en el centro de la localidad cacereña desde mañana jueves hasta el 31 de enero.

La exposición, que podrá visitarse en el horario normal de apertura del ECJ, se compone de un total de 20 paneles, de los cuáles 4 corresponden a las fotografías merecedoras del primer premio en las cuatro categorías a concurso, que en esta edición fueron Deporte Base/Judex-Jedes, Deporte de Competición, Instalaciones Deportivas y Patrimonio Natural-Cultural y Deporte. Además, las 4 imágenes que consiguieron alzarse con el accésit en cada uno de estos apartados y las tres finalistas elegidas por el jurado en cada categoría también forman parte de la colección.


Fotos espectaculares de descenso BTT en la parte antigua de Cáceres, actividad deportiva en paisajes espectaculares como La Vera o el embalse de Borbollón, toda la fuerza de una imagen del Rallye de Riolobos o visiones diferentes de instalaciones deportivas como una piscina climatizada o un rocódromo forman parte de esta muestra, que pretende trasladar al visitante el contenido que el deporte puede aportar al mundo de la fotografía, además de la labor que este último puede hacer en cuanto a difusión y plasmación de la espectacularidad del deporte y los valores que lo acompañan.

Así mismo, y como novedad en este 2016, la muestra se amplía con la instalación de otra veintena de paneles que recogen las instantáneas vencedoras (de primeros premios y accésit) en cada una de las ediciones del certamen, haciendo por tanto retrospectiva de la evolución de los trabajos presentados durante estos años.


El ECJ del Instituto de la Juventud en Miajadas es por tanto el siguiente escenario de un recorrido por la región, que tras iniciar su andadura por localidades como Moraleja, Coria, Montehermoso, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Arroyo de la Luz, Valencia de Alcántara, Montijo, Alburquerque y Mérida, tiene previsto seguir recorriendo toda la geografía extremeña en este nuevo año.

lunes, 4 de enero de 2016

LA JUNTA DE EXTREMADURA PONE EN MARCHA UNA LÍNEA DE TRABAJO ESPECÍFICA PARA DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO


La directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, ha anunciado esta mañana la puesta en marcha de una serie de medidas y programas, que se destinarán específicamente al desarrollo y puesta en valor de los deportistas extremeños de alto nivel, con el objetivo de favorecer su rendimiento deportivo, sus posibilidades competitivas y su visibilidad social y mediática.

Bellorín ha explicado que esta línea estratégica, conformada por las ayudas “Objetivo Río”, el asesoramiento de “La Oficina” de la Fundación Jóvenes y Deporte, un amplio proyecto comunicativo y el programa “Patrocina un Deportista Extremeño”, responde al compromiso que la Junta de Extremadura, a través de la Dirección general de Deportes, tiene con todos los deportistas extremeños.

La máxima responsable del deporte regional ha hecho este anuncio tras la reunión mantenida con algunos de estos deportistas más reconocidos, entre los que se incluyen los que ya están clasificados para los Juegos Olímpicos o Paralímpicos de este año en Río de Janeiro, los que aún tienen posibilidades de alcanzar esta cita o que destacan por su amplio currículum a nivel internacional.


María Ribera, que ha hablado en representación de los deportistas asistentes, ha agradecido la implementación de estas medidas, destacando el gran valor que tienen este tipo de encuentros, llegando a la conclusión de que "trabajando en equipo se logra el beneficio del deporte extremeño". Del mismo modo, el plusmarquista nacional de lanzamiento de martillo, Javier Cienfuegos se mostró satisfecho por todos estos proyectos anunciados ya que ayudan a dar una mayor visibilidad a todos los deportista.


Igualmente, Antonio Fernández, Toni Franco, Francisco Javier López Sayago, Juan Bautista Pérez, José María Pámpano, Rubén Tanco, Loida Zabala, Álvaro Martín, Pedro Romero y María Barbaño, han conocido de primera mano las iniciativas presentadas por la Dirección General de Deportes, como las ayudas económicas “Objetivo Río Extremadura”, destinadas a deportistas inmersos en la carrera olímpica y cuyo plazo de presentación de solicitudes referidas a 2015 finaliza el 31 de enero, estando prevista la renovación de las mismas en 2016.


Bellorín ha destacado así mismo que desde la Fundación Jóvenes y Deporte se dará un nuevo impulso a su proyecto denominado “La Oficina”, que continuará con la atención a entidades deportivas y deportistas extremeños e incorporando un apartado específico para Mujeres Deportistas, asesorándoles en temas administrativos, de formación académica reglada y no reglada, inserción laboral y aspectos técnicos relacionados con su modalidad deportiva.

Además, se ha dado a conocer un ambicioso proyecto comunicativo, que tendrá el objetivo de dar visibilidad a estos deportistas, tanto en la esfera social como en la mediática, que contará con medidas como la presencia constante en redes sociales, la creación de un microsite global de deportistas extremeños/as, jornadas abiertas al público en las que ellos serán protagonistas, la creación del “Paseo de los Olímpicos Extremeños” o la grabación y emisión en Teledeporte, a nivel nacional e internacional, de píldoras audiovisuales de nuestros deportistas olímpicos y mujeres deportistas.

Por último, la directora general de Deportes se ha referido a la puesta en marcha de la iniciativa “Patrocina un Deportista Extremeño”, extrapolando la filosofía de este mismo programa instalado a nivel nacional, y cuyo objetivo será conseguir empresas de nuestra región aporten pequeñas cuantías económicas que sirvan para, con la suma de todas ellas, lograr el patrocinio efectivo de nuestros atletas.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

El programa de la FJyD “Ajedrez sin Barreras” cierra año con buena nota

Tras un año en el que los resultados podrían calificarse de sobresaliente, el programa de la Fundación Jóvenes y Deporte, “Ajedrez sin Barreras”, hace esta semana una pausa, para comenzar de nuevo las actividades en enero de 2016, siendo igualmente el Club de Ajedrez Ajoblanco el encargado de poner en marcha el proyecto junto con las asociaciones implicadas.

Unas asociaciones que incluyen a las que se trabajan con personas con diversidad funcional de tipo audiovisual o cognitivo, como la Asociación de Personas Sordas de Badajoz (APESOBA) o ASCAPAS, así como colectivos de personas con autismo y otros trastornos de personalidad, entre las que se encuentran AFTEA (asociación de Familias con personas con TEA),  El Taller de los Sueños o la Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz (APNABA).

Pero además, este año desde el Club Ajedrez Ajoblanco, ha querido incorporar nuevas asociaciones como AEXPAINBA, Asociación de Personas con Inteligencia Límite de Badajoz o AEDEX, Asociación de Personas con Epilepsia de Extremadura.


Este proyecto de la entidad deportiva de la Junta de Extremadura, en colaboración con el club emeritense y la Federación Extremeña de Ajedrez, ha sido acogido de forma excelente en todas estas asociaciones, siendo los propios usuarios y sus familiares los que en la mayoría de ocasiones han solicitado la repetición de la experiencia, consistente en sesiones semanales de práctica del juego del ajedrez, que sirve para la mejora de las capacidades sociales, cognitivas y reflexivas de los participantes del programa.

Desde Ajoblanco, club que igualmente es patrocinado por la FJyD en su faceta competitiva, muestran su satisfacción por ver cómo personas con diversidad funcional de todo tipo y de todas las edades utilizan el ajedrez como herramienta terapéutica y para relacionarse con otras personas, siendo para ellos una actividad principal en su tiempo de ocio, por lo que la nota que este año podría otorgarse a “Ajedrez Sin Barreras” es de sobresaliente.

jueves, 17 de diciembre de 2015

EXTREMADURA, CENTRO NEURÁLGICO DE LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE EN FEBRERO

Extremadura y más concretamente Mérida serán por unos días el centro neurálgico de la lucha contra el dopaje en nuestro país, ya que el Palacio de Congresos de la capital autonómica será el encargado de acoger el I Congreso Nacional de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje los días 12 y 13 de febrero de 2016.

Así lo ha anunciado hoy la directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, en la presentación de este Congreso, organizado por el Ejecutivo regional a través de la Fundación Jóvenes y Deporte, junto a la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), el Consejo Superior de Deportes, la Liga de Fútbol Profesional y la Asociación del Deporte Español.


Bellorín ha mostrado igualmente el compromiso de Extremadura con los valores del deporte, velando por el juego limpio y persiguiendo las prácticas dopantes, destacando la importancia de poner en marcha citas como éstas, en las que el objetivo es formar e informar, para que los asistentes puedan ejercer como embajadores de la AEPSAD de manera oficial.

La máxima responsable del Deporte Extremeño, que ha recordado que esta cita forma parte de la línea de trabajo congresual y deportivo iniciada por la FJyD, ha estado acompañada por el director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, Enrique Gómez Bastida, que ha agradecido la predisposición de la Junta de Extremadura y resto de instituciones para la puesta en marcha de esta iniciativa, poniendo en valor que se trata de una excelente manera de difundir la normativa vigente en cuestiones de dopaje, involucrando a Federaciones, Direcciones Generales y profesionales del deporte en la lucha contra esta lacra.


El Congreso contará con ponencias magistrales sobre temas como las normas internacionales de lucha contra el dopaje, la psicología deportiva como prevención del dopaje y casos conocidos como el de los atletas rusos, además de una mesa redonda en la que representantes de los medios de comunicación debatirán sobre el tratamiento que de las prácticas dopantes se hace en su sector.

Además, se desarrollarán cinco talleres grupales y rotatorios en los que los asistentes abordarán cuestiones como la protección de la salud en el deporte, la educación en valores a través del deporte, factores de riesgo y protección frente al dopaje, la toma de decisiones para prevenirlo y el control de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte.


Ponentes como el propio Enrique Gómez, la asesora externa Berta Folch,  la psicóloga clínica Magdalena Grimau o el subdirector del Diario Marca Gerardo Riquelme , junto a deportistas extremeños colaboradores de la AEPSAD, serán los encargados de conducir estas actividades abiertas a la inscripción del público general, pero destinadas especialmente a representantes de las instituciones que velan por el cumplimiento de la ley, como son Federaciones Deportivas, Direcciones Generales de Deportes y clubes deportivos, a través de un sistema de becas puesto en marcha por el comité organizador.

Toda la información relacionada con el Congreso se puede consultar en la web oficial del mismo: www.congresoaepsad.com.

VÍDEO DE LA PRESENTACIÓN

lunes, 14 de diciembre de 2015

CONVOCATORIA BECAS EXCELLENTIA 2014-2015

La directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, y la directora Territorial en Extremadura de Ibercaja Banco, Guadalupe Guerrero, han anunciado en el día de hoy la convocatoria de las Becas Excellentia 2014-2015, cuyas bases se publicarán el próximo lunes en la web de la Fundación Jóvenes y Deporte (www.fundacionjd.com).

Estas becas, que se ponen en marcha desde la propia FJyD con la colaboración de la Fundación Bancaria Ibercaja y la Fundación Caja de Badajoz, volverán a reconocer este año a los deportistas extremeños en edad escolar que mejores resultados académicos y deportivos hayan conseguido.

Bellorín ha querido agradecer la implicación de Ibercaja en el crecimiento del deporte base extremeño, destacando la importancia de estas ayudas que sirven para incentivar a los jóvenes deportistas con el fin de que no descuiden su formación, involucrando a la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, etc.) en el apoyo a los menores en la conciliación de ambas facetas.

La directora general de Deportes ha subrayado igualmente la apuesta de la Junta de Extremadura por el desarrollo deportivo de nuestros jóvenes, ofreciéndoles las herramientas necesarias para poder seguir con su carrera deportiva sin tener que abandonar los estudios o tener que marcharse fuera de nuestra región.

Por su parte, Guadalupe Guerrero ha recordado que desde las Fundaciones de Caja Badajoz e Ibercaja se pretende participar en el crecimiento y mejora de la sociedad extremeña en todos los ámbitos, siendo el binomio deporte y educación uno de los aspectos que mayor atención merecen porque llevan intrínsecos los valores de esfuerzo, superación, autodisciplina y compañerismo, los cuales son muy importantes transmitir en las edades escolares. Ibercaja colaborara en todas aquellas iniciativas y programas relacionados con el deporte base, como es el caso de estas Becas Excellentia.

Unas becas que como novedad este año se dividirán en la modalidad de Becas Excellentia Talento, destinadas a deportistas individuales y equipos deportivos en edad escolar, y en el apartado de Premios Deporte Escolar, que reconocerá la labor de los centros educativos extremeños que mejor trabajen en materia deportiva en cuanto a innovación, resultados, participación de alumnos en la creación de proyectos, etc. En ambas categorías, las cinco solicitudes mejor valoradas recibirán una dotación económica de 1.500 euros, mientras que los siguientes cinco mejores obtendrán material deportivo y educativo valorado en 500 euros.

Ya se pueden consultar las bases y los criterios de baremación, finalizando el plazo de presentación de solicitudes el día 15 de enero, en el siguiente enlace:

viernes, 11 de diciembre de 2015

MIRADAS DEPORTIVAS EN MONTIJO

El Espacio para la Creación Joven de Montijo es desde hace unos días la última parada del año para la muestra de trabajos del IV Concurso de Fotografía Deportiva de la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, permaneciendo en localidad pacense hasta principios del mes de enero.

Esta exposición ya ha recorrido las instalaciones del Instituto de la Juventud de Extremadura en los municipios de Moraleja, Coria, Montehermoso, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Arroyo de la Luz, Valencia de Alcántara y Alburquerque, estando previsto igualmente que en 2016 continúe su periplo por los restantes centros con los que el IJEX cuenta en la región, hasta visitar un total de 22 poblaciones.


La muestra está compuesta por una veintena de paneles, en los que se pone de manifiesto las posibilidades que la cámara ofrece a la hora de plasmar la espectacularidad deportiva, así como las oportunidades de realizar fotografías magníficas que ofrecen los eventos deportivos y distintas competiciones, dividiéndose en cuatro categorías que recogen la esencia de todo lo relacionado con la actividad física, comenzando con el Deporte Base, que en nuestra región se identifica con los Juegos Deportivos Extremeños (JUDEX) y los Juegos Extremeños del Deporte Especial (JEDES), cuyas competiciones y pequeños participantes son protagonistas de las instantáneas.

Las Instalaciones Deportivas con las que contamos en Extremadura, nuevas o antiguas, en espacios cerrados o al aire libre, que ofrecen multitud de posibilidades en cuanto a práctica, pero también en cuanto a perspectiva fotográfica, son igualmente protagonistas junto a la competitividad pura y dura, con la categoría Deporte de Competición, en el que las pruebas desarrolladas en nuestra región y nuestros deportistas toman el objetivo y ocupan los paneles.

Para terminar, el apartado Deporte y Patrimonio Natural/Cultural, se encarga de poner en valor la gran variedad de opciones que existen en nuestra Comunidad Autónoma para hacer deporte, llevándose a cabo estas actividades en muchas ocasiones en entornos naturales espectaculares (Monfragüe, la Vera, el Jerte, Tentudía…) o en las proximidades de monumentos históricos destacados (Puente de Alcántara, ciudad monumental de Cáceres, etc.), pudiendo admirar todas estas perspectivas en el ECJ de Montijo en las próximas semanas.

JAQUE MATE A LA EXCLUSIÓN DESPIDE 2016 CON UNA EXHIBICIÓN DE SIMULTÁNEAS

El programa de ajedrez terapéutico “Jaque Mate a la Exclusión”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte en los Centros Penitenciarios de Cáceres y Badajoz, desarrolló en la tarde de ayer una de sus actividades ya habituales cada año por estas fechas, consistente en una exhibición de partidas simultáneas, cuyo protagonista fue el ajedrecista extremeño y Gran Maestro Internacional Manuel Pérez Candelario.

Candelario, integrante del Club de Ajedrez Magic Extremadura, patrocinado por la FJyD y entidad responsable de poner en marcha este programa, estuvo acompañado por la directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, que dirigió unas palabras a los participantes sobre los valores del deporte y del pensamiento estratégico que son inherentes a este proyecto, haciéndolo también desde su experiencia como judoca olímpica y deportista de alto rendimiento.

“Jaque Mate a la Exclusión” es un programa puesto en marcha en 2009 conjuntamente por la Fundación y el Club Magic bajo la denominación de “Nuestro Ajedrez Reinserta”, recibiendo en 2012 la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario concedida por el Ministerio del Interior por su labor en las prisiones extremeñas, en las que intenta difundir los valores de pensamiento reflexivo, respeto por las normas y el rival o la conciencia de las consecuencias de nuestros actos, fomentando así un enfoque vital más social en los internos e internas, de cara a una futura reinserción en la sociedad.

Manuel Pérez Candelario
Desde su puesta en funcionamiento hace ya 6 años, han pasado por las seis ediciones del proyecto más de 600 reclusos y reclusas de Cáceres y Badajoz, que comparten experiencias y aspectos relacionados con el juego del ajedrez en dos sesiones semanales de tres horas de duración, siendo los encargados de conducir la actividad los técnicos y profesionales del Club Magic Extremadura, referente nacional e internacional en el desarrollo de actuaciones en el campo del Ajedrez Social y Terapéutico.

“Jaque Mate a la Exclusión” despidió por tanto el año con esta sesión especial, y anunciando que próximamente el Centro de Alta Seguridad “El Altiplano”, en México, llevará a cabo una experiencia piloto siguiendo este modelo extremeño de ajedrez para el cambio personal.