miércoles, 27 de julio de 2016

ENTREVISTA A ABEL BECERRA (SELECCIÓN EXTREMEÑA DE FÚTBOL 7 PARA PARALÍTICOS CEREBRALES



Abel Becerra Rosales. 11 de octubre de 1989, Calzadilla de los Barros (Badajoz) Monitor deportivo en la Federación Extremeña de Deportes para Paralíticos Cerebrales, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y seleccionador de Fútbol 7 de esta federación en Extremadura desde el año 2012, con la que consiguió la victoria en la Liga Nacional de 2015, el segundo puesto en 2014 y el reciente tercer puesto en 2016.

Tres grandes temporadas al frente de la selección extremeña de Fútbol-7 para paralíticos cerebrales. ¿Qué balance hace de este año? Hemos contado con una baja muy importante en el equipo, hemos sabido adaptarnos a ella y sobre todo jugar de una forma diferente. Los chicos han mejorado todos muchísimo en cuanto a sus capacidades y han sabido tomar mucha más responsabilidad en el campo. Pese a quedar terceros, el balance es muy positivo, ya que por tercer año consecutivo, somos el equipo menos goleado de la competición, aunque nos haya faltado un poco más de gol en esta temporada. Es muy duro caer en una semifinal en los penaltis habiendo sido el mejor equipo en dicho partido. Fue bastante duro ver a todos mis jugadores llorando de impotencia, por mala suerte y sobre todo después de haberse dejado el alma en el campo. Sin lugar a dudas, fue el mejor partido que jugaron en toda la liga y es muy cruel perder en la lotería de los penaltis.

¿Qué sintieron tras la victoria de 2015? Fue algo increíble, porque ganamos de una manera muy aplastante, ganando todos los partidos de manera holgada, exceptuando los partidos con Madrid. Éramos una apisonadora en el campo que jugaba de memoria. Ver a estos chicos con muchas dificultades y barreras en su día a día con ese brillo especial en los ojos, esas lágrimas de alegría y esos abrazos agradecidos, es una sensación que si no la vives, no sabes lo que es.

 
¿Qué tiene nuestra selección para tener tan buenos resultados? ¿Qué destacaría de sus jugadores? Principalmente un grupo humano de deportistas que les apasiona el fútbol y que creen en el cuerpo técnico. También el apoyo de las instituciones, la FExDPC, la Federación Extremeña de Fútbol, que promueven fútbol adaptado a través de la sección “Fútbol inclusivo”. Destaco la superación y la constancia. La planificación de la temporada lleva marcada unos objetivos físicos generales, pero también lleva algunos individuales para mejorar cada año a los deportistas. Ver que un jugador solo tenga una de sus piernas para apoyare, a realizar hasta goles con ella, es algo increíble, porque si confías y crees en ellos, van a conseguir lo que ambos, cuerpo técnico y deportistas, nos marcamos.

¿Qué es lo más difícil de trabajar con estos chicos? ¿Y lo más satisfactorio?  Es triste ser conscientes del rechazo social que sufren algunos de ellos, ver que la sociedad misma aparta o le pone barreras a una persona que de nacimiento ya tiene unas características diferentes a la gran mayoría. Creo que el principal trabajo de inclusión debe fomentarse desde la edad temprana y ver el tema de la parálisis cerebral o de cualquier otra diversidad funcional como algo normal. Lo mejor es ver sus caras de alegría cuando conseguimos objetivos. Es algo que no se puede llegar a explicar si no convives con ellos y cada salida, que es un fin de semana juntos, somos como un grupo de amigos, dónde las risas y las bromas están siempre presentes, se gane o se pierda.

Para quien no lo conozca, ¿qué se va a encontrar si va a ver un partido de fútbol de Paralíticos cerebrales? Se va a encontrar a 14 chicos haciendo cosas que dirías “yo eso ni soy capaz de hacerlo”, no por su dificultad, sino por las capacidades de cada uno. Es muy bonito ver a alguien que le cuesta mantenerse de pie ser un muro en una portería, ver jugadas al primer toque y movimientos tácticos muy trabajados. Pienso que es algo que no puede explicarse, es una sensación de bienestar increíble y mucho más si llegas a jugar con ellos. Animo a que vengan a vernos la próxima temporada de liga, que esperamos poder jugar en Extremadura alguna jornada y también a participar en los entrenamientos y concentraciones, toda persona es bienvenida.

¿Cuás es vuestra siguiente cita? Pues esperamos poder realizar un torneo de invierno en Cáceres, en el mes de diciembre, dónde invitamos a otro equipo de la liga y hacemos una jornada de convivencia con entrenamiento conjunto y posteriormente un amistoso. Y en febrero arrancaría la liga.

 
¿Cómo se estructura vuestra liga? ¿Es competición por selecciones autonómicas  o también hay equipos de otras entidades? Este año ha sido una vuelta entre todos los equipos y posteriormente se disputó un play off. Actualmente la competición es de clubes y selecciones, solamente participan dos selecciones (Madrid y Extremadura) y cuatro clubes. El propósito de la Federación Española de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral es la de crear una liga con clubes, y realizar un campeonato de selecciones. Es un objetivo marcado a largo plazo, pero que sería muy bonito el ver cómo los equipos grandes de la región como Villanovense, Mérida, Extremadura, Cacereño etc… promueven dicho deporte adaptado creando su propia sección.

¿Con qué apoyos cuentan? Principalmente el apoyo de la Junta de Extremadura que es quien subvenciona a las Federaciones que nos respaldan (fútbol y parálisis cerebral), sin dicho apoyo sería impensable poder asistir a los campeonatos. También con unos padres entregados a sus hijos, que se pegan unos madrugones increíbles para llevarlos a entrenar y siempre tienen la voluntad de seguir haciéndolo para que su hijo se integre en la sociedad.

¿Qué objetivos se marcan para la temporada 2016-2017? Mejorar el resultado del año anterior y conseguir integrar a nuevos y jóvenes deportistas para ir trabajando con ellos y que algún día consigan su sueño, el ir a la selección nacional, como ya lo consiguieron Sergio Clemente, Juan Antonio Pérez, Manolo Rufo y Pedro Rocha en su día y que este año ha conseguido Antonio Jesús Domínguez, nuestro portero, al cual le deseamos toda la suerte del mundo en el clasificatorio para el mundial que se disputará en Agosto en Dinamarca.

lunes, 11 de julio de 2016

CONVENIO ENTRE LIBERBANK, LA JUNTA DE EXTREMADURA Y EL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ PARA LA CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS EN SAN ROQUE

La directora general de Deportes, Conchi Bellorín ha reafirmado el compromiso de la Junta de Extremadura en la difusión de los valores de esfuerzo, constancia, hábitos saludables y ocupación activa del ocio que conlleva el deporte en el acto de firma del convenio de colaboración entre Liberbank y el Ayuntamiento de Badajoz, que repercutirá en el adecentamiento y desarrollo de las instalaciones deportivas de la barriada pacense de San Roque.

Bellorín ha manifestado igualmente su satisfacción por el trabajo conjunto entre firmas privadas e instituciones locales y regionales en busca del beneficio de la sociedad extremeña, enmarcándose este convenio en el acuerdo de colaboración global entre Liberbank y la Junta de 'Apoyo a la Actividad Económica y Social Extremeña', cuyo objetivo es poner en marcha proyectos de interés ciudadano y que resulten de especial utilidad pública.


En este sentido se ha expresado también el Alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, que ha agradecido la intermediación de la Junta en la firma de este convenio, por el que los vecinos de San Roque, y por extensión de toda la ciudad pacense, contarán con un nuevo espacio deportivo abierto, destinado a su uso y disfrute y que servirá para incrementar más si cabe la labor de promoción deportiva que se realiza desde la ciudad, completando los servicios deportivos en una zona que no contaba con ellos.


Por su parte, el subdirector general de Banca de Empresas de Liberbank en Extremadura, Julio Morales, ha mostrado el compromiso de la entidad bancaria con la sociedad extremeña en base a acuerdos como éste, que supondrá una inversión de 250.000 euros (complementados con la aportación del Ayuntamiento) y que estará en funcionamiento en los próximos meses, recordando que para ellos el deporte es uno de los apartados que mayor repercusión puede tener en el crecimiento y desarrollo social, por lo que apuestan decididamente por actuaciones en este ámbito poniéndose a disposición de las instituciones regionales, provinciales y locales para colaborar en todo lo que les sea posible.

PRESENTADO EL X CAMPUS INTERNACIONAL DE GIMNASIA RÍTMICA NURIA CABANILLAS

La directora general de Deportes, Conchi Bellorín, ha destacado los logros y papel de referencia de los deportistas extremeños en la presentación del  X Campus Internacional de Gimnasia Rítmica ‘Nuria Cabanillas’, organizado por la gimnasta pacense, oro olímpico en Atlanta ’96, recordando que nuestros deportistas, clubes y poblaciones han conseguido hitos históricos del deporte nacional e internacional a lo largo de los años, algo que debemos usar en beneficio propio, para favorecer el desarrollo y crecimiento de la actividad física en la región.


La máxima responsable del deporte extremeño ha agradecido del mismo modo a la protagonista del evento su disposición para trabajar en este sentido, enlazando el trabajo realizado desde la base, en este caso en su modalidad deportiva, con los deportistas de alto rendimiento con los que contamos en Extremadura, siendo este Campus un evento ya consolidado que ofrece a las (y los) pequeñas gimnastas de nuestra Comunidad Autónoma la oportunidad de ampliar su preparación, conocimientos y técnica deportiva, con un formato que no olvida el aspecto lúdico y de convivencia que siempre conlleva el deporte.

Por su parte, la propia Nuria Cabanillas ha agradecido la colaboración institucional en la puesta en marcha de una nueva edición de su campus estival, que cumple una década superando el centenar de jóvenes gimnastas inscritas (se celebra del sábado 16 al domingo 24 de julio), siendo el gran atractivo la Gala de Homenaje a las ‘Niñas de Oro’ que ganaron aquella histórica medalla y que se reunirán el sábado 23 en el Palacio de Congresos de Badajoz junto a los técnicos y personal médico que les acompañó en aquella cita, además de numerosas personas relacionadas con la historia de la gimnasia española.


Cabanillas ha recordado que el campus cuenta con actividades específicas de entrenamiento corporal técnico, en el que además de Gimnasia Rítmica, se practica ballet, danza moderna, preparación física, expresión corporal, técnica de aparato individual y conjunta, completando el programa para la semana talleres de manualidades, técnica de maquillaje, diseños de maillot, taller de teatro y marionetas, visitas a la piscina municipal, juegos nocturnos, etc.

Todas estas actividades se desarrollarán en las instalaciones municipales de la Ciudad Deportiva de la Granadilla y la Residencia Universitaria de Caja de Badajoz (RUCAB), donde también estarán alojadas las participantes, coincidiendo el concejal de deportes del Ayuntamiento de Badajoz, Miguel Ángel Rodríguez, y el director de la Fundación Caja de Badajoz, Emilio Jiménez, en mostrar su apoyo a la actividad por la importancia del trabajo deportivo de base, por los valores que éste transmite, y por poner en valor a Badajoz, a sus referentes deportivos y a la realidad deportiva de la ciudad.

TODA LA INFO DEL CAMPUS EN http://www.clubgimnasiabadajoz.com/

miércoles, 6 de julio de 2016

JORNADAS DE PATROCINIO, COMUNICACIÓN E IMAGEN ORGANIZADAS POR LA FJyD


El Centro Nacional de Tecnificación de la Ciudad Deportiva de Cáceres, será este sábado el escenario de una nueva actividad formativa de la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, que en colaboración con la Dirección General de Deportes y la Oficina Española de Patentes y Marcas, pondrá en marcha una jornada titulada ‘Nuevas Tendencias en Comunicación, Patrocinio Deportivo e Imagen de Marca’.

Esta actividad, se enmarca dentro de la línea de Formación de la propia Fundación, con la que pretenden ofrecer al sector deportivo extremeño las herramientas e información necesarias para su afianzamiento, desarrollo y expansión, siendo los destinatarios principales de esta cita los clubes de máximo nivel de nuestra región, además de nuestros deportistas de alto rendimiento.

El objetivo de esta Jornada, es dar a conocer a los asistentes las tendencias en comunicación basadas en las nuevas tecnologías para deportistas y entidades deportivas, acercándoles al desarrollo de un plan estratégico en su utilización en busca de una mayor visibilidad y seguimiento por parte del público general. 

 
Del mismo modo, se pretende ofrecer la información y conocimientos necesarios para ampliar su relación con los medios de comunicación, patrocinadores y aficionados, potenciando de este modo su imagen de marca y obteniendo réditos positivos del refuerzo de estas interacciones, utilizando el Patrocinio Deportivo (cuyos conceptos básicos también se tratarán) como vía de obtención de recursos propios.

Los interesados en participar en estas jornadas, pueden ponerse en contacto con la Fundación Jóvenes y Deporte a través del correo tecnico.fjyd@hotmail.com, aceptándose las inscripciones en riguroso orden de llegada, ya que el aforo de las jornadas será limitado para favorecer la formación y el diálogo entre ponentes y participantes.

Precisamente, entre los protagonistas de las ponencias se encuentran deportistas destacados, como el nadador paralímpico extremeño Enrique Floriano, con 9 medallas en Juegos Paralímpicos, que en la actualidad es Trainer y ha creado el programa “Extremadura Sport Conection”, destinado a la gestión del talento, del que hará una exposición pormenorizada, con el objetivo de dar a conocer su proyecto y enlazando con la cuestiones relativas a la imagen de marca y nuevas tendencias comunicativas que dan nombre al evento.

Así mismo, como representante de los medios de comunicación, intervendrá el periodista Pedro Cifuentes, redactor de deportes en el diario de tirada nacional ‘El Español’, que ha realizado cobertura mediática de grandes eventos deportivos como la Eurocopa de fútbol, siendo su próximo destino los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de dentro de unas semanas.

Cifuentes será el encargado de abordar los temas relacionados con las nuevas tendencias comunicativas asociadas al desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías, con especial atención al uso y beneficios que pueden reportar las Redes Sociales, centrando la segunda parte de su intervención en la explicación e información relacionada con las herramientas que posibilitan ese buen funcionamiento del mundo digital 3.0.

Por parte de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Mª Mercedes Nieto, examinadora de marcas nivel 22 y Licenciada en Filología Inglesa, tratará en su participación los beneficios y valores que se asocian a una marca cuando ésta se vincula al ámbito deportivo, mientras que Felipe Ferrín, promotor del Grupo Extremadura Deportes y CEO de Comboz, centrará su coloquio en los nuevos horizontes que ofrece la comunicación integral a través de las multiplataformas actuales y futuras.

Es sin duda un interesante programa, que tocará diferentes puntos que pueden resultar de especial interés para deportistas y entidades deportivas de nuestra región, pero también para técnicos y profesionales del sector deportivo o del mundo de la comunicación corporativa. 

El horario de la jornada será de 10 de la mañana a 2 de la tarde en la sesión matinal, y de 4 a 8 en la vespertina, dividiéndose a los inscritos en varios grupos en función de sus características, para que los talleres (que los ponentes realizarán con cada grupo por separado) sean algo más específicos para cada uno de ellos.

sábado, 18 de junio de 2016

2ª JORNADA DEL CONGRESO NACIONAL DE INTEGRIDAD EN EL DEPORTE

La una mesa de debate interdisciplinar ha sido la encargada de poner el colofón al I Congreso Nacional de Integridad en el Deporte Español, en el que la nota predominante ha sido la puesta en común de sistemas de prevención y lucha contra la manipulación de resultados, con el objetivo de reforzar el trabajo conjunto y que desde distintos ámbitos sociales se hace en pos de la limpieza en el deporte. 

El director de Integridad y Seguridad de LaLiga, Alfredo Lorenzo, el presidente de la Asociación de Filosofía del Deporte, José Luis Pérez, el periodista deportivo de Onda Cero, Juan Romero, el gerente de ASPE Jugadores de Pelota, Patxi Mutiloa y la directora de Formación de la Federación Extremeña de Salvamento y Socorrismo, Toñi Monjo, han sido los participantes en este coloquio, que ha servido igualmente para extraer las conclusiones globales de esta cita.
Unas conclusiones entre las que destacan la percepción consciente del crecimiento del número de casos de predeterminación de resultados relacionados con las apuestas de deportivas, siendo este punto uno de los que más refuerzo va a necesitar en los próximos años.

Así mismo, todos los ponentes han coincidido en subrayar que ningún deporte es más o menos propenso per sé a este tipo de arreglos ilegales, por lo que la vigilancia y denuncia debe ser igual de estricta en todos ellos, siendo para ello condición indispensable la educación en valores desde la base y el compromiso firme de instituciones, federaciones, clubes y deportistas con el fair play.
Además, durante toda la segunda jornada congresual se han desarrollado ponencias relacionadas con la temática central del evento, pero abordando esta problemática desde distintos puntos de vista, comenzando por ‘La Regulación del Juego en España’, pronunciada por Cecilia Pons, subdirectora general de Inspección del Juego del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, hasta llegar al funcionamiento de las casas de apuestas y las medidas de prevención qué estas toman ante la posibilidad de amaños, siendo el director de Organización de la casa Kirolbet, Manuel Egaña, quien ha informado al respecto.



Todas las ponencias, acompañadas en ocasiones de apoyo audiovisual, han tratado temas y noticias de actualidad relacionados con este tipo de comportamientos, por lo que han resultado especialmente interesantes a los asistentes las intervenciones de Miguel María García, asesor jurídico de LaLiga, que ha tratado la penalización de la manipulación de resultados deportivos y el buen gobierno aplicado a las entidades deportivas, o la de Jesús Fuentes, jefe de Policía del Servicio de Control del Juego de la UDEV, que ha expuesto los procesos seguidos desde el ámbito policial para frenar estas prácticas.

viernes, 17 de junio de 2016

JORNADA INAUGURAL DEL I CONGRESO NACIONAL DE INTEGRIDAD EN EL DEPORTE ESPAÑOL

La directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, ha asistido esta tarde en el Palacio de Congresos de Badajoz a la inauguración del I Congreso Nacional de Integridad en el Deporte Español, en el que ha mostrado el compromiso de nuestra Comunidad Autónoma en la persecución y castigo de aquellos que buscan alterar el normal desarrollo de las competiciones deportivas, en busca de su beneficio personal y/o económico.

La máxima responsable del deporte extremeño ha recordado que este Congreso, organizado por LaLiga, el Consejo Superior de Deportes y la Asociación del Deporte Español, en colaboración con la Fundación Jóvenes y Deporte, la Junta y la Diputación de Badajoz, es el primero que aborda esta temática a nivel nacional, posicionando a nuestra región como referencia en el trabajo por la limpieza en el deporte, tal como se hiciera en febrero con el I Congreso de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje.

Bellorín ha destacado la necesidad de la implicación de todos los estamentos deportivos y sociales en la lucha contra estas prácticas, algo que ha sido refrendado por por la diputada delegada de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz, Cristina Núñez, y el Alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, que han mostrado su satisfacción por ser la capital pacense la sede escogida para esta primera reunión a nivel nacional, así como por el Jefe de Gabinete del Secretario de Estado para el Deporte, Javier Hierro, el secretario general de la ADESP, Juan José Román, y el director de Integridad y Seguridad de LaLiga, Alfredo Lorenzo.


Un Alfredo Lorenzo que ha hecho hincapié en la creciente aparición de amaños de resultados deportivos en su ponencia conjunta con Antonio Fernández, miembro de la comisión Sport Integrity del Comité Olímpico Internacional, pidiendo a todos que se denuncie este tipo de cuestiones ante la más mínima sospecha.

Antes, el presidente de la Asociación Española de Filosofía del Deporte, José Luis Pérez, ha sido el encargado de abrir el Congreso con la ponencia titulada ‘Integridad, ética y deporte’, finalizando la jornada con una mesa de debate en la que se ha abordado la protección de la integridad deportiva desde un punto de vista nacional, en la que los protagonistas han sido el director legal de la ADESP, Borja Osés, el presidente de la Comisión de los clubes de 3º División, Óscar Garvín, y la directora de Cumplimiento de LaLiga, Esperanza Bernal-Quirós.
  
 
Para la jornada matinal del sábado quedan interesantes ponencias sobre la regulación del juego en España, el tipo penal de la predeterminación de resultados, la actuación policial ante estas prácticas ilegales o el funcionamiento de las casas de apuestas y sus medidas preventivas contra el amaño, protagonizadas por expertos en la materia, cerrando este I Congreso Nacional un coloquio interdisciplinar sobre Integridad en el Deporte, antes de las conclusiones congresuales.


Toda la información y horarios en www.congresointedesp.com

miércoles, 15 de junio de 2016

ENTREVISTA A ISABEL YINGHUA HERNÁNDEZ / OBJETIVO RÍO EXTREMADURA



Isabel Yinghua Hernández Santos (17 de julio de 1995 Xian, China). Tiene el record de España en 50 y 100 mariposa con 31,7 segundos y  1’09”5 respectivamente. Finalista en los Juegos Paralímpicos de Londres en 100 mariposa y 4ª en 4x100 libres, Bronce en el Campeonato de Europa de Funchal este año en 100 mariposa y oro en 4x100 libres, prepara ya su presencia en los Río de Janeiro. Compagina su carrera deportiva con sus estudios de segundo curso en el Grado de derecho en la UCM.

Se acerca la cita paralímpica y su presencia en ella es muy probable, ¿qué tiene que pasar aún para que la veamos en Río de Janeiro? Bueno como hay mínima A y mínima B y puesto que yo tengo la B, estaría muy bien hacerme con la A, pero si no la hago pues habría que valorar ciertos aspectos que ya no dependen de mí, sino de las federaciones y el comité.

¿Le quedan competiciones por disputar antes?¿Cómo se prepara una temporada en la que el objetivo paralímpico la centra todo? Aún tengo por delante el Campeonato de España. En cuanto a preparación, pues entreno todas las mañanas, excepto los domingos, de 11 a 13:30 o 14:30 aproximadamente y luego entrenamos tres tardes en semana desde las 18:30 hasta las 21:00. Las horas oscilan dependiendo de la altura de la temporada en la que nos encontremos. Así llevamos desde octubre. Luego también hemos tenido concentraciones en altura y otras en Lanzarote, por ejemplo, simplemente por cambiar de ambientes y despejar, que es muy importante.

¿Tiene alguna manía o superstición durante las competiciones? No, pero sí que nos gustan los ritos o las costumbres. Suelo calentar bastante antes de la competición, ponerme el bañador, ir a cámara de salida…

¿Es posible compaginar esa dedicación casi exclusiva con la vida personal y entorno social de una joven de su edad? Bueno es cierto que tienes que dejar ciertas cosas y evidentemente no tienes una vida que tendría cualquier chica de mi edad, pero bueno, tampoco todo el mundo puede vivir lo que yo he vivido y estoy viviendo.

¿Qué sacrificios son los que más le cuesta realizar? Estar lejos de mi entorno familiar (familia y amigos) es muy duro para mí, ya que yo soy muy familiar.

¿Con qué apoyos cuentas para poder seguir adelante? Pues tengo beca ADOP por mi cuarto puesto en el Campeonato Mundial de Glasgow 2015 y formo parte del proyecto de Patrocina a un deportista.

 
¿Es importante el apoyo institucional? Claro, cuanto más ayudas tengamos los deportistas mejor equipamientos y recursos podremos tener y mejor preparados podremos estar, además de sentirnos más apoyados que eso también es muy importante. La Junta de Extremadura hace un buen trabajo en ese sentido.

¿Crees que en nuestra región valoramos en su justa medida los éxitos de nuestros deportistas? Siempre se puede hacer un poco más, pero es verdad que estamos dando pasos muy importantes, con acciones impulsadas desde las instituciones como el proyecto Objetivo Río. Pero creo que es labor de todos hacer más, lograr que se nos vea más, que sepan que existimos y que valoren nuestro trabajo.

¿Cómo valoras que desde entidades como la Fundación Jóvenes y Deporte y la Dirección General de Deportes se pongan en marcha ayudas para vosotros como las que has mencionado de Objetivo Río o La Oficina de Atención a Deportistas? Pues justo lo he comentado. Me parece que son iniciativas muy positivas que nos hacen crecer y seguir avanzando sintiéndonos cada vez más apoyados.

La natación está en auge en Extremadura en los últimos años, ¿cómo estáis viviendo los nadadores este alto nivel? ¿A qué factores crees que se debe? Pues con gran ilusión, es muy gratificante ver como compañeros tuyos llegan tan lejos, gracias sobre todo al trabajo y dedicación que todos tenemos en este deporte.

¿Con qué sueña Isabel Yinghua Hernández en los Juegos Paralímpicos? Sueño con el pódium y estar en todas las finales que pueda.

Esperemos que su sueño se cumpla. Muchas gracias y mucha suerte.