sábado, 18 de junio de 2016

2ª JORNADA DEL CONGRESO NACIONAL DE INTEGRIDAD EN EL DEPORTE

La una mesa de debate interdisciplinar ha sido la encargada de poner el colofón al I Congreso Nacional de Integridad en el Deporte Español, en el que la nota predominante ha sido la puesta en común de sistemas de prevención y lucha contra la manipulación de resultados, con el objetivo de reforzar el trabajo conjunto y que desde distintos ámbitos sociales se hace en pos de la limpieza en el deporte. 

El director de Integridad y Seguridad de LaLiga, Alfredo Lorenzo, el presidente de la Asociación de Filosofía del Deporte, José Luis Pérez, el periodista deportivo de Onda Cero, Juan Romero, el gerente de ASPE Jugadores de Pelota, Patxi Mutiloa y la directora de Formación de la Federación Extremeña de Salvamento y Socorrismo, Toñi Monjo, han sido los participantes en este coloquio, que ha servido igualmente para extraer las conclusiones globales de esta cita.
Unas conclusiones entre las que destacan la percepción consciente del crecimiento del número de casos de predeterminación de resultados relacionados con las apuestas de deportivas, siendo este punto uno de los que más refuerzo va a necesitar en los próximos años.

Así mismo, todos los ponentes han coincidido en subrayar que ningún deporte es más o menos propenso per sé a este tipo de arreglos ilegales, por lo que la vigilancia y denuncia debe ser igual de estricta en todos ellos, siendo para ello condición indispensable la educación en valores desde la base y el compromiso firme de instituciones, federaciones, clubes y deportistas con el fair play.
Además, durante toda la segunda jornada congresual se han desarrollado ponencias relacionadas con la temática central del evento, pero abordando esta problemática desde distintos puntos de vista, comenzando por ‘La Regulación del Juego en España’, pronunciada por Cecilia Pons, subdirectora general de Inspección del Juego del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, hasta llegar al funcionamiento de las casas de apuestas y las medidas de prevención qué estas toman ante la posibilidad de amaños, siendo el director de Organización de la casa Kirolbet, Manuel Egaña, quien ha informado al respecto.



Todas las ponencias, acompañadas en ocasiones de apoyo audiovisual, han tratado temas y noticias de actualidad relacionados con este tipo de comportamientos, por lo que han resultado especialmente interesantes a los asistentes las intervenciones de Miguel María García, asesor jurídico de LaLiga, que ha tratado la penalización de la manipulación de resultados deportivos y el buen gobierno aplicado a las entidades deportivas, o la de Jesús Fuentes, jefe de Policía del Servicio de Control del Juego de la UDEV, que ha expuesto los procesos seguidos desde el ámbito policial para frenar estas prácticas.

viernes, 17 de junio de 2016

JORNADA INAUGURAL DEL I CONGRESO NACIONAL DE INTEGRIDAD EN EL DEPORTE ESPAÑOL

La directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, ha asistido esta tarde en el Palacio de Congresos de Badajoz a la inauguración del I Congreso Nacional de Integridad en el Deporte Español, en el que ha mostrado el compromiso de nuestra Comunidad Autónoma en la persecución y castigo de aquellos que buscan alterar el normal desarrollo de las competiciones deportivas, en busca de su beneficio personal y/o económico.

La máxima responsable del deporte extremeño ha recordado que este Congreso, organizado por LaLiga, el Consejo Superior de Deportes y la Asociación del Deporte Español, en colaboración con la Fundación Jóvenes y Deporte, la Junta y la Diputación de Badajoz, es el primero que aborda esta temática a nivel nacional, posicionando a nuestra región como referencia en el trabajo por la limpieza en el deporte, tal como se hiciera en febrero con el I Congreso de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje.

Bellorín ha destacado la necesidad de la implicación de todos los estamentos deportivos y sociales en la lucha contra estas prácticas, algo que ha sido refrendado por por la diputada delegada de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz, Cristina Núñez, y el Alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, que han mostrado su satisfacción por ser la capital pacense la sede escogida para esta primera reunión a nivel nacional, así como por el Jefe de Gabinete del Secretario de Estado para el Deporte, Javier Hierro, el secretario general de la ADESP, Juan José Román, y el director de Integridad y Seguridad de LaLiga, Alfredo Lorenzo.


Un Alfredo Lorenzo que ha hecho hincapié en la creciente aparición de amaños de resultados deportivos en su ponencia conjunta con Antonio Fernández, miembro de la comisión Sport Integrity del Comité Olímpico Internacional, pidiendo a todos que se denuncie este tipo de cuestiones ante la más mínima sospecha.

Antes, el presidente de la Asociación Española de Filosofía del Deporte, José Luis Pérez, ha sido el encargado de abrir el Congreso con la ponencia titulada ‘Integridad, ética y deporte’, finalizando la jornada con una mesa de debate en la que se ha abordado la protección de la integridad deportiva desde un punto de vista nacional, en la que los protagonistas han sido el director legal de la ADESP, Borja Osés, el presidente de la Comisión de los clubes de 3º División, Óscar Garvín, y la directora de Cumplimiento de LaLiga, Esperanza Bernal-Quirós.
  
 
Para la jornada matinal del sábado quedan interesantes ponencias sobre la regulación del juego en España, el tipo penal de la predeterminación de resultados, la actuación policial ante estas prácticas ilegales o el funcionamiento de las casas de apuestas y sus medidas preventivas contra el amaño, protagonizadas por expertos en la materia, cerrando este I Congreso Nacional un coloquio interdisciplinar sobre Integridad en el Deporte, antes de las conclusiones congresuales.


Toda la información y horarios en www.congresointedesp.com

miércoles, 15 de junio de 2016

ENTREVISTA A ISABEL YINGHUA HERNÁNDEZ / OBJETIVO RÍO EXTREMADURA



Isabel Yinghua Hernández Santos (17 de julio de 1995 Xian, China). Tiene el record de España en 50 y 100 mariposa con 31,7 segundos y  1’09”5 respectivamente. Finalista en los Juegos Paralímpicos de Londres en 100 mariposa y 4ª en 4x100 libres, Bronce en el Campeonato de Europa de Funchal este año en 100 mariposa y oro en 4x100 libres, prepara ya su presencia en los Río de Janeiro. Compagina su carrera deportiva con sus estudios de segundo curso en el Grado de derecho en la UCM.

Se acerca la cita paralímpica y su presencia en ella es muy probable, ¿qué tiene que pasar aún para que la veamos en Río de Janeiro? Bueno como hay mínima A y mínima B y puesto que yo tengo la B, estaría muy bien hacerme con la A, pero si no la hago pues habría que valorar ciertos aspectos que ya no dependen de mí, sino de las federaciones y el comité.

¿Le quedan competiciones por disputar antes?¿Cómo se prepara una temporada en la que el objetivo paralímpico la centra todo? Aún tengo por delante el Campeonato de España. En cuanto a preparación, pues entreno todas las mañanas, excepto los domingos, de 11 a 13:30 o 14:30 aproximadamente y luego entrenamos tres tardes en semana desde las 18:30 hasta las 21:00. Las horas oscilan dependiendo de la altura de la temporada en la que nos encontremos. Así llevamos desde octubre. Luego también hemos tenido concentraciones en altura y otras en Lanzarote, por ejemplo, simplemente por cambiar de ambientes y despejar, que es muy importante.

¿Tiene alguna manía o superstición durante las competiciones? No, pero sí que nos gustan los ritos o las costumbres. Suelo calentar bastante antes de la competición, ponerme el bañador, ir a cámara de salida…

¿Es posible compaginar esa dedicación casi exclusiva con la vida personal y entorno social de una joven de su edad? Bueno es cierto que tienes que dejar ciertas cosas y evidentemente no tienes una vida que tendría cualquier chica de mi edad, pero bueno, tampoco todo el mundo puede vivir lo que yo he vivido y estoy viviendo.

¿Qué sacrificios son los que más le cuesta realizar? Estar lejos de mi entorno familiar (familia y amigos) es muy duro para mí, ya que yo soy muy familiar.

¿Con qué apoyos cuentas para poder seguir adelante? Pues tengo beca ADOP por mi cuarto puesto en el Campeonato Mundial de Glasgow 2015 y formo parte del proyecto de Patrocina a un deportista.

 
¿Es importante el apoyo institucional? Claro, cuanto más ayudas tengamos los deportistas mejor equipamientos y recursos podremos tener y mejor preparados podremos estar, además de sentirnos más apoyados que eso también es muy importante. La Junta de Extremadura hace un buen trabajo en ese sentido.

¿Crees que en nuestra región valoramos en su justa medida los éxitos de nuestros deportistas? Siempre se puede hacer un poco más, pero es verdad que estamos dando pasos muy importantes, con acciones impulsadas desde las instituciones como el proyecto Objetivo Río. Pero creo que es labor de todos hacer más, lograr que se nos vea más, que sepan que existimos y que valoren nuestro trabajo.

¿Cómo valoras que desde entidades como la Fundación Jóvenes y Deporte y la Dirección General de Deportes se pongan en marcha ayudas para vosotros como las que has mencionado de Objetivo Río o La Oficina de Atención a Deportistas? Pues justo lo he comentado. Me parece que son iniciativas muy positivas que nos hacen crecer y seguir avanzando sintiéndonos cada vez más apoyados.

La natación está en auge en Extremadura en los últimos años, ¿cómo estáis viviendo los nadadores este alto nivel? ¿A qué factores crees que se debe? Pues con gran ilusión, es muy gratificante ver como compañeros tuyos llegan tan lejos, gracias sobre todo al trabajo y dedicación que todos tenemos en este deporte.

¿Con qué sueña Isabel Yinghua Hernández en los Juegos Paralímpicos? Sueño con el pódium y estar en todas las finales que pueda.

Esperemos que su sueño se cumpla. Muchas gracias y mucha suerte.

jueves, 9 de junio de 2016

LA FJYD PRESENTE EN LA VI WOMEN´S CUP DEL SANTA TERESA



El Centro Comercial Conquistadores El Corte Inglés de Badajoz ha sido el escenario esta mañana de la presentación de la VI Women’s Cup, puesta en marcha por el Santa Tersa CD, contando con la presencia de la directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, y de la directora del Instituto de la Mujer, Elisa Barrientos, entre otras autoridades.

La titular de deportes ha agradecido la labor de los clubes extremeños en cuanto a deporte base, difusión de los valores asociados a la práctica deportiva y promoción de nuestra región, destacando la Women Cup como un evento ya consolidado y que sirve igualmente para dar visibilidad al deporte femenino en nuestra región.
 
 
En este sentido, ha anunciado que en virtud al acuerdo entre Teledeporte y la Fundación Jóvenes y Deporte, el Santa Teresa será protagonista de uno de los reportajes que la cadena deportiva está emitiendo a nivel nacional, con protagonismo para deportistas y eventos deportivos extremeños, ya que el objetivo de la Junta de Extremadura es devolver a los clubes parte de este retorno que ofrecen a nuestra Comunidad Autónoma.

Bellorín ha recordado que desde el Ejecutivo regional, a través de la Fundación, además de patrocinar a clubes femeninos como el pacense, se trabaja intensamente en la línea de Mujer y Deporte, para conseguir la igualdad efectiva en este ámbito.

 
Un trabajo realizado en estrecha colaboración con el IMEX, como ha destacado su directora, Elisa Barrientos, que ha animado a todos a asistir como público y a disfrutar de un evento de esta magnitud, que sirve igualmente para poner en valor a un club que es la bandera del deporte femenino de nuestra región, siendo el único representante futbolístico en 1ª División.

Por su parte, el presidente del Santa Teresa CD, Pablo Ritoré, ha anunciado que además del club anfitrión participarán CF Femenino Badajoz Olivenza, la Selección Extremeña de Fútbol Femenino, el Rayo Vallecano, Boavista (portugués), el Oviedo Moderno (equipo A y equipo B) y la AD Amigos 80 de Huelva, para un total de 8 conjuntos, agradeciendo la implicación de patrocinadores e instituciones a la hora de dar continuidad a este proyecto.

 
Del mismo modo han intervenido en la presentación la diputada delegada de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz, Cristina Núñez, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Badajoz, Miguel Ángel Rodríguez, y el seleccionador extremeño de fútbol, Sancho Bejarano, que han invitado a los pacenses a participar y disfrutar de un evento que comenzará el viernes 17 con la recepción de los clubes participantes y que el sábado 18 y domingo 19 de junio llenará las instalaciones del Viejo Vivero de fútbol femenino en estado puro.

martes, 31 de mayo de 2016

JORNADA FORMATIVA DE COMUNICACIÓN, PATROCINIO E IMAGEN

La Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura organizará el próximo 9 de Julio en Cáceres, una Jornada Formativa centrada en las nuevas tendencias en los ámbitos de la Comunicación, el Patrocinio Deportivo y la Imagen de Marca.

Esta jornada se desarrollará, en horario de mañana y tarde, en las instalaciones del Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de la Ciudad Deportiva cacereña, siendo sus destinatarios principales deportistas y entidades deportivas extremeñas, con el objetivo de acercarles la actualidad relacionada con las posibilidades comunicativas a través de las nuevas tecnologías, darles a conocer las herramientas necesarias para potenciar su imagen de marca e introducirles en los conceptos básicos del Patrocinio Deportivo como medio para la obtención de recursos propios.

En la puesta en marcha de esta cita colabora, junto a la Fundación y a la Dirección General de Deportes del Ejecutivo regional, la Oficina de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cuyos expertos serán los encargados de tratar los aspectos vinculados al posicionamiento de su imagen corporativa.

La directora general de Deportes con los deportistas extremeños del 'Grupo Olímpicos Río
2016', en la presentación del proyecto de 'LA OFICINA', de la Fundación JyD

Esta actividad forma parte del proyecto de la Fundación Jóvenes y Deporte denominado ‘La Oficina’, destinado a ofrecer a nuestros clubes y deportistas la información, formación y herramientas necesarias para mejorar su visibilidad, favorecer la obtención de nuevos recursos (económicos y de cualquier tipo) y maximizar el rendimiento de la presencia social de su marca.

Siguiendo esta filosofía, las entidades organizadoras ofrecen una serie de inscripciones bonificadas gratuitas, que se dirigen a los deportistas extremeños incluidos en el ‘Grupo Olímpico Río 2016’ y a las entidades deportivas de nuestra región que formen parte del programa de Patrocinio Publicitario de la FJyD. 

lunes, 30 de mayo de 2016

PRESENTADO EL I CONGRESO NACIONAL DE INTEGRIDAD EN EL DEPORTE ESPAÑOL

La directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, ha asistido esta mañana en Badajoz a la presentación del ‘I Congreso Nacional de Integridad en el Deporte Español’, que acogerá la ciudad pacense los días 17 y 18 de junio, poniendo de manifiesto el compromiso del deporte extremeño y recordando que desde las instituciones es necesario velar por el juego limpio, por salvaguardar la esencia del deporte y por hacer cumplir la normativa vigente, condenando y castigando a aquellos que la incumplen.

Cuestiones como la regulación del juego en España, el tipo penal de la  predeterminación de resultados deportivos, la actuación policial ante la manipulación deportiva o las conductas contrarias a la integridad en el deporte y su vía de denuncia serán temas centrales de esta cita, que contará con expertos en la materia y que tiene como objetivos la capacitación de formadores en prevención contra la violación de la integridad deportiva y amaño de resultados, creando de esta forma una red de colaboradores certificados y cualificados para informar sobre la regulación del juego en el deporte español.


Este Congreso, organizado por La Liga, el Consejo Superior de Deportes y la Asociación del Deporte Español, con la colaboración de la Fundación Jóvenes y Deporte y de las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, es sin duda un nuevo paso con el que nuestra región vuelve a posicionarse como pionera en nuestro país, tras acoger en febrero el ‘I Congreso Nacional de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje’ de la AEPSAD, ofreciendo a nuestros deportistas y clubes ese acceso a la formación e información relativa a cuestiones actuales y de gran importancia, tal como ha destacado Bellorín.

En la presentación han participado igualmente el Presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el Presidente de la Asociación del Deporte Español, José Hidalgo, que han subrayado necesidad de confrontar esta problemática a través del debate y la búsqueda de soluciones conjuntas, con un enfoque eminentemente práctico, ya que estas cuestiones afectan al deporte, pero en ellas se ven inmiscuidos intereses de cualquier ámbito social.


Por su parte, el Director de Integridad y Seguridad de La Liga, Alfredo Lorenzo, ha agradecido a la Junta de Extremadura y a la Diputación de Badajoz su implicación para que nuestra Comunidad Autónoma sea la encargada de acoger este ‘I Congreso Nacional de Integridad en el Deporte’, recordando igualmente que desde la Liga se viene haciendo una importante labor de concienciación e investigación para poner freno a estas prácticas, invitando a todos a colaborar a la hora de mantener el juego limpio y los valores deportivos, en un ámbito cuya esencia se ve cada vez más vulnerada por factores ajenos a él.


El evento tendrá lugar los días 17 y 18 de junio, en la Sala Azul del Palacio de Congresos ‘Manuel Rojas’ de Badajoz. La inscripción está abierta al público en la web www.congresointedesp.com, si bien desde la organización se han articulado inscripciones becadas para que miembros de Federaciones Deportivas, Direcciones Generales de Deportes y clubes de 1ª y 2ª División de Fútbol puedan estar presentes en estas jornadas, ya son ellos los destinatarios principales.

miércoles, 25 de mayo de 2016

ENTREVISTA A MIRIAM CASILLAS (TRIATLETA OLÍMPICA EXTREMEÑA)

Miriam Casillas García (24 de junio de 1992, Badajoz). Ha sido Campeona de España absoluta de triatlón y duatlón en 2014, 3ª en la Copa del Mundo de Alanya 2015 o Subcampeona del Mundo de Duatlón en Pontevedra en 2014 y está a punto de graduarse en Medicina. Será una de las representantes españolas en los JJOO de Río de Janeiro tras ratificarse su clasificación hace unos días.

Enhorabuena por su clasificación para los JJOO, ¿cómo se siente tras certificarse su presencia en Río de Janeiro? Estoy muy contenta, al comenzar la clasificación para los JJOO veía muy remota la posibilidad de lograrlo. Es verdad que mi nivel estaba aumentando carrera a carrera pero empecé a competir a este nivel hace menos de dos años y cuando las pruebas de clasificación ya  habían comenzado. Sabía que era difícil, y sólo me centraba en mejorar competición a competición. Este último año ha sido el más emocionante de mi vida y sin duda repetiría toda esta lucha por la clasificación. Ahora mismo mi satisfacción es enorme, todo ha pasado muy rápido y creo que todavía no lo he asimilado.

¿Qué pruebas le quedan antes de la cita olímpica? ¿Preparó a conciencia su temporada para buscar este objetivo? Después de una semana de descanso empezaré a entrenar de nuevo con calma, con la vista en Río. Aún no he decidido qué competiciones haré antes, pero supongo que competiré en alguna Serie Mundial (Hamburgo o Estocolmo) este verano. Éramos conscientes de que para poder clasificarme iba a tener que competir mucho hasta mayo y tenía que salir todo casi perfecto. Preparé la temporada con un invierno de bastante volumen, para poder aguantar el nivel competitivo en 8 competiciones en menos de 3 meses. Ahora tengo sentarme a plantear el resto de la temporada centrada en los JJOO.



Usted además compagina deporte y estudios de medicina, ¿es difícil unir ambas facetas? Ahora lo veo todo muy fácil, estoy a punto de terminar mi carrera de Medicina, me graduaré este 18 de junio. Creo que solo me he quedado con lo bueno, pero sé que no fue fácil, siempre he sabido diferenciar cada momento de mi día a día y creo que esa ha sido la clave para poder compaginar las dos cosas, además de que siempre he disfrutado llevando a cabo ambas. Los libros nunca han faltado en mis viajes y mis apuntes han viajado tanto como yo, y tanto mis compañeras como muchos profesores siempre me han ayudado a llevarlo un poco mejor. Además, al menos a mí, mi formación y estar centrada en otra cosa ajena al deporte me ha ayudado en muchos momentos de mi vida deportiva y creo que me ha hecho mejor deportista. Con un poco de organización siempre hay tiempo para ir formándose poco a poco.

Supongo que el apoyo del entorno más cercano es fundamental para poder dedicarse al deporte de élite. En mi caso así lo ha sido. Creo que he tenido un entorno inmejorable. Mis padres, mi hermano  y el resto de mi familia me han apoyado hasta el punto de que mi hermano haya estado conmigo en muchos de los largos viajes necesarios para mi clasificación olímpica. Tengo un grupo de entrenamiento en el que me siento muy a gusto, y eso ayuda al día a día. Son amigos y no solo compañeros. Todo el equipo técnico con el que entreno, tanto mis entrenadores como mi fisioterapeuta y mi médico han sabido estar en los buenos y en los malos momentos y sacar mi mejor versión. Mis amigas de clase siempre han estado pendientes de mi y me han ayudado a poder compaginar ambas cosas. Estas personas y muchas más han hecho que siempre este disfrutando de este deporte.

¿Cuenta además con ayuda institucional? Ahora mismo cuento con ayuda tanto de la Junta de Extremadura y la Fundación Jóvenes y Deporte como del Ayuntamiento de Badajoz,  además de las Becas Podium de Telefónica, que han sido imprescindibles para todo este largo camino. El deporte en Extremadura está creciendo de manera considerable y mucha parte de culpa la tienen los apoyos que se están llevando a cabo.


Usted además participó en el I Congreso Mujer Deporte y Empresa de la FJyD, como ponente y como ganadora del premio a Mejor Deportista Promesa. ¿Qué le parecen ese tipo de iniciativas para visibilizar a la mujer y al deporte femenino? Me encantó estar presente en el congreso, creo que dar a conocer a los deportistas de esta manera y aprender de los distintos puntos de vista es muy importante para todos nosotros. Para mi fue una oportunidad para que todos pusiéramos nuestro granito de arena y que nuestro deporte siga creciendo.

¿Cree que el triatlón tiene la repercusión que merece en los medios? ¿Cómo valora el nivel de nuestros triatletas en Extremadura? Soy consciente de que seguimos siendo un deporte minoritario y en España contamos con la mejor selección masculina a nivel mundial que muchas veces pasa totalmente desapercibida, creo que merecemos más espacio en los medios. En Extremadura somos pocos todavía, pero el nivel está creciendo año tras año. Ahora mismo existen varias promesas extremeñas que están a las puertas de dar un gran salto y estoy segura de que muy pronto lo harán.

Usted ha conseguido victorias en nuestra tierra como el Mundial Junior de Tricros en El Anillo, ¿cómo recuerda la experiencia? ¿Le sirvieron esas enseñanzas para competir ahora al máximo nivel en las World Series? Esa fue una de mis primeras competiciones a nivel internacional, lo recuerdo con muchísima ilusión, ganar en casa siempre se disfruta por partida doble, y por supuesto que me llevé enseñanzas de ellas. Para todo lo que he hecho este año creo que llevo preparándome desde que nací, poco a poco y sin saber dónde puedo llegar, toda la gente que me hizo disfrutar del deporte desde muy pequeña son los que hacen que ahora esté dónde estoy.

¿Qué objetivo se marca en los JJOO? Mi principal objetivo es disfrutar, pero una vez clasificada tengo ganas de entrenar lo mejor posible para poder ser competitiva en los tres deportes. Se plantea una carrera muy dura por los circuitos y las condiciones climáticas y quiero estar preparada para poder luchar en los tres segmentos


Ojalá se cumpla. Muchas gracias y mucha fuerza.