miércoles, 21 de octubre de 2015

EL PROGRAMA DE LA FJyD “AJEDREZ SIN BARRERAS” RETOMA SU ACTIVIDAD


El programa de integración y normalización de la diversidad funcional “Ajedrez Sin Barreras”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura a través del Club de Ajedrez Ajoblanco Mérida Patrimonio de la Humanidad, retoma estos días su actividad tras el parón estival, llegando de nuevo a diversas asociaciones y colectivos de apoyo a personas con dolencias como autismo, síndrome de Asperger, deficiencia auditiva, etc.

Este proyecto, que cumple su tercer año de implementación y en el que también colabora la Federación Extremeña de Ajedrez, trabaja directamente con los pacientes, mediante la práctica de este juego, capacidades como la socialización, el respeto a las normas, la correcta aceptación de la victoria y la derrota o el pensamiento reflexivo y estratégico.

Además de colectivos que ya han participado en Ajedrez Sin Barreras, y lo siguen haciendo este año, como la Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz (APNABA), la Asociación de Personas Sordas de Badajoz (APESOBA), AFTEA (asociación de Familias con personas con TEA) y “El taller de los sueños”, junto a colectivos que trabajan con personas con trastorno de la personalidad, el Club Ajoblanco ha querido añadir a la nómina de asociaciones a AEDEX, destinada a atender las necesidades de las personas que padecen epilepsia y sus familiares.


La actividad, consistente en clases magistrales, talleres de ajedrez, demostraciones y/o pequeños torneos, está conducida por los técnicos y profesionales del club extremeño (patrocinado por la Fundación Jóvenes y Deporte en sus competiciones), siendo supervisadas en todo momento por psicólogos especializados en cada una de las dolencias con las que se trabaja.

Desde la FJyD continúan por tanto con la labor de integración e inclusión de las personas con diversidad funcional a través de sus actividades, siendo uno de los objetivos el lograr un desarrollo personal completo, además de aspectos como la incorporación efectiva de los participantes (en el futuro en el caso de los menores) a la vida laboral activa.

miércoles, 14 de octubre de 2015

EL ANILLO ACOGE LAS II JORNADAS DE TURISMO DEPORTIVO EN EXTREMADURA

Por otra parte el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural “El Anillo”, acoge durante todo el día de hoy las II Jornadas de Turismo Deportivo en Extremadura, puestas en marcha por la Dirección General de Turismo y la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura, con el objetivo de impulsar las visitas turísticas a nuestra región asociadas a la práctica deportiva.

En horario de mañana y de tarde, El Anillo se convierte hoy en el escenario de diferentes ponencias y mesas redondas, en las que los temas a abordar se centrarán en las oportunidades que la actividad física pueden aportar al desarrollo turístico, ya sea por la organización de eventos deportivos, por el establecimiento de empresas del sector o la implementación de una oferta cruzada de opciones para todos los gustos.

Este encuentro, se incluye dentro de una de las líneas prioritarias de la Junta de Extremadura, la Estrategia Regional de Turismo de Naturaleza y Turismo Deportivo, además de enmarcarse en el Plan de Desarrollo Turístico Ambroz-Cáparra (comarca en la que se sitúa el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural).


Por tanto, desde las 9.30 de la mañana, cuando la directora general de Deportes, Conchi Bellorín, y el director general de Turismo, Francisco Martín, inaugurarán las Jornadas, se podrá disfrutar de ponencias relacionadas con temas como el Turismo en Bicicleta (Jesús Blázquez), Desarrollo local desde el Turismos Deportivo (Juan Manuel Murua), gestión deportiva y turismo (José Antonio Fernández) o Turismo Náutico (Ivan Velasco).

En horario de tarde, tendrá lugar la mesa redonda “Experiencias en la especialización de alojamientos en el turismo deportivo”, en la que participarán Raúl Villacampa, socio fundador de Bike Friendly, José María Ramón, responsable de los alojamientos Angler Friendly, y Manuel Carrillo, del H0 Ciudad de Jaén.

Sin duda una cita interesante, en la que participarán de forma gratuita las primeras 200 personas inscritas hasta el pasado lunes, en la que se pondrán en valor las oportunidades existentes en Extremadura para el desarrollo que nos puede brindar el binomio deporte y turismo.

CARLOS PEÑA NADA 80 KILÓMETROS EN ALCÁNTARA POR EL ALZHÉIMER

El nadador vasco Carlos Peña, nadó de espaldas el pasado fin de semana los 80 kilómetros que separan, en el Embalse de Alcántara, el Salto del Gitano, en el Parque de Monfragüe, del Puente alcantareño, siendo su recorrido motivado por la visibilización del Alzhéimer, a favor de CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzhéimer).

Peña, que lleva nadando más de 25 años de forma solidaria siempre por una buena causa, comenzaba su reto el viernes a las 8:30 de la mañana en el Parque Natural, finalizando la travesía el sábado a las 20:30 horas, 36 horas después, tras un día y medio de gran esfuerzo y perseverancia, en el que los momentos más difíciles fueron la noche, en la que la escasez de luz y la aparición de islas por el bajo nivel del embalse desviaron del recorrido al tolosarra en varias ocasiones, y la tarde del sábado, en la que el fuerte viento y las intensas lluvias pusieron complicadas las cosas al nadador.


Pese a todas estas vicisitudes, este ejemplar deportista consiguió lograr el reto, llegando al Puente de Alcántara donde le esperaban numerosos vecinos de la zona, medios de comunicación y autoridades, entre las que se encontraba la directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, que destacó la entereza de Carlos y la buena causa por la que nada, además de Koldo Aulestia, presidente de CEAFA.

Esta travesía, en la que Peña ha batido su propio record que tenía en 25 horas seguidas y 60 kilómetros, supone  el tercer desafío que el vasco desarrolla en Extremadura, tras la Travesía del Embalse de Alqueva, realizada por la puesta en valor de la Asociación por la Donación de Médula Ósea y Cordón Umbilical (ADMO), y la 24 horas en la Piscina de Plasencia contra la Violencia de Género, ambas realizadas en 2012. Además, en 2001 nadaba la misma distancia en el Embalse de Alcántara, con la diferencia de que completó el recorrido en tres etapas distintas.

Con este reto, tanto el nadador como CEAFA han buscado lograr la concienciación sobre enfermedades por las que trabaja, mejora de la calidad de vida de los pacientes de Alzheimer y otras demencias, así como de sus familias y cuidadores, siendo el portavoz a nivel nacional de las asociaciones que forman parte de la Confederación (13 autonómicas y 6 uniprovinciales, que agrupan a más 300 asociaciones y más de 200.000 familias).

martes, 29 de septiembre de 2015

RETO SOLIDARIO DE CARLOS PEÑA POR CEAFA

El nadador, aventurero y activista Carlos Peña realizará el 9 y 10 de octubre la travesía solidaria del Gran Embalse de Alcántara (Cáceres) a favor de CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias), organización compuesta por 13 Federaciones Autonómicas y 6 Asociaciones Uni-provinciales que aglutinan más de 300 Asociaciones Territoriales, y representan a más de 200.000 familias.

Carlos Peña (http://www.carlospeña.com)nadará de espalda,  siendo un nuevo reto para el deportista guipuzcoano el intentar nadar más de 30 horas de forma continuada, a lo largo de los 80 kilómetros que tiene el embalse de Alcántara, uno de los más largos de Europa. Todo ello constituirá un nuevo récord para él, superando las 25 horas y 60 kilómetros que tiene como marca personal. El nadador vasco realiza todos sus desafíos con unas aletas que el mismo ha fabricado y que se adaptan perfectamente al estilo que da la espalda al agua.


El reto comenzará en el Puente del Cardenal, cerca del Salto del Gitano y del Parque Nacional de Monfragüe el 9 de octubre a las 8 de la mañana, finalizando unas 30 horas después (sábado 10 de octubre entre las 18 y 20 horas) bajo el espectacular y majestuoso Puente Romano de Alcántara, declarado Mejor Rincón de España en 2014. Peña ya realizó una travesía similar en 2001 en este mismo embalse sobre el Tajo, pero aquella vez lo hizo en tres etapas, lo que da una muestra de la dureza de la prueba que afronta en esta ocasión.

El tolosarra ha querido nadar de forma solidaria en esta travesía (como siempre lo hace para este tipo de causas), para concienciarnos a todos sobre la problemática del Alzheimer, apoyando con su reto a CEAFA, que agradece de manera sincera este gran esfuerzo que realiza de manera desinteresada.

Todas las personas que lo deseen podrán acompañarle en la salida, durante el transcurso del reto y/o en la llegada, ya que para el nadador todo será más fácil si se siente arropado. Si quieres colaborar y no puedes acompañarle, puedes contribuir a la causa realizando tu aportación a la FILA 0: ES73 2100 4901 0022 0000 5407

miércoles, 23 de septiembre de 2015

ENTREVISTA A SERGIO TELLO (PÓRTICO SL, MECENAS DE LA FJyD)

Hablamos con Sergio Tello Cendal, cacereño de nacimiento, Director Técnico de Pórtico SL. Ingeniero Civil, en la especialidad de Construcciones Civiles. En 2010 crea Pórtico Gestión e Ingeniería. S. L, junto a Juan Pedro Suarez Carranco, desarrollando la empresa en los sectores de la consultoría de gestión y la Ingeniería.  En 2013, se une a ellos Fernando Cerro, abriendo otra línea de negocio, con la marca Pórtico Sport, destinada al fabricado y montaje de instalaciones deportivas por toda la región y ahora también en Madrid y Andalucía.

¿Cómo es el día a día en una empresa del sector de las instalaciones deportivas como la suya? Es una labor ardua el mantenerse en la lucha con el resto de empresas del sector que llevan más tiempo posicionadas en el mercado y con mayor estructura que nosotros. Pero gracias  al equipo del que disponemos, un equipo con amplia experiencia en las tareas que desarrollamos y al trabajo bien hecho, nos estamos abriendo un hueco cada vez más importante en el mercado.

¿Ayuda el formar parte de una empresa matriz como Pórtico Gestión e Ingeniería? Lógicamente, el tener el respaldo de una empresa consolidada tanto laboral como financieramente es una herramienta importante que te sirve para abrir camino en este difícil mercado. De lo contrario, no hubiera sido .posible.



¿Qué situación actual tiene la empresa? Como te comentaba antes somos una empresa relativamente pequeña pero con más presencia cada vez en el mercado. Actualmente estamos realizando 3 instalaciones importantes. Dos en Madrid, con la construcción y el montaje de 5 cubiertas para pistas de pádel y de 15 pistas de pádel en un nuevo club en la zona norte, y una en  Málaga, donde estamos en fase de construcción y montaje de 5 pistas de pádel, 1 pista multideportiva y un parque de agua, para un club en Fuengirola.

Para el desarrollo de los trabajos en taller y posterior montaje de las mismas, en estos momentos disponemos de una plantilla de 9 personas contando con el departamento comercial y la gerencia.

¿Es Extremadura un buen lugar para el trabajo en instalaciones deportivas? Extremadura es un mercado en el que no predomina la inversión privada en este tipo de negocio, por lo que dependemos en exceso de las ayudas oficiales que puedan llegar a los municipios. Es por esto que estamos intentando abrir nuestro mercado, posicionando poco a poco nuestra pequeña empresa en mercados como Madrid y Andalucía. Así mismo y gracias a la colaboración de la Junta de Extremadura, estamos en un proceso de internacionalización a países como Portugal, Francia y Reino Unido.

¿Qué diferencia a su producto? ¿Por qué elegir Pórtico Sport? En Pórtico estamos en continuo desarrollo con nuestros productos. Al ser nosotros fabricantes y prácticamente no depender de terceros, conseguimos ofrecer un producto de muy alta calidad a un precio muy competitivo.

¿Hacia dónde están encaminando sus esfuerzos a medio y largo plazo? Como comentaba antes estamos trabajando duro en el mercado nacional, siendo nuestro principal objetivo la consolidación de la empresa tanto en Extremadura como en otras comunidades. Asimismo, estamos centrados en incorporar nuevos productos a nuestras líneas de producción y venta.


Además, como empresa comprometida con el deporte y la sociedad, supongo que trabajaran en este ámbito su RSC, ¿qué proyectos tienen en marcha? Efectivamente, actualmente tenemos en marcha algunos proyectos de este tipo, colaboramos con la Federación Extremeña de Pádel, con empresas privadas y ayuntamientos en la promoción del deporte a través de colaboraciones publicitarias en torneos y otros patrocinios.

Dentro de la RSC, se incluye su trabajo con la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, ¿cómo nace su colaboración? La colaboración nace a partir de la petición de oferta por parte de la FJyD  de una pista de pádel modelo Baby. En aquel momento y después de no poca imaginación (muy necesaria cuando no hay mucho dinero), se plantea la posibilidad de fabricar la pista y venderla a coste a la FJyD, para después pasar a formar parte de sus empresas Mecenas.

¿Creen que es importante la labor que desarrolla la FJyD? Por supuesto, desde Pórtico creemos que la labor que está desarrollando la Fundación en materia socio-deportiva entre los jóvenes Extremeños es importantísima. Los frutos se recogerán en un futuro cercano.

¿Cómo valoran la situación actual del deporte extremeño? Están surgiendo cada vez más promesas en todos los sectores del deporte pero creemos que se necesitaría más apoyo en algunas materias. En cuanto a instalaciones el nivel es cada vez mejor.


¿Qué mejoraría? Desde nuestro punto de vista sería importante prestar más atención al mantenimiento de las instalaciones, pues se realizan infinidad de ellas que mueren o se infrautilizan por no tener un mantenimiento adecuado.

¿Es importante que las firmas empresariales se involucren en la actividad deportiva con patrocinios, mecenazgos, etc.? Aunque los tiempos que corren no son muy propicios para este tipo de acciones, siempre es importante el poder destinar parte de tu esfuerzo a estas causas y considerarlas como una inversión con un retorno indefinido.


Muchas gracias.

martes, 22 de septiembre de 2015

LA FJyD APOYA LA INICIATIVA SOLIDARIA “TITANES HASTA LA MÉDULA” A FAVOR DE ADMO

La directora general de Deportes, Conchi Bellorín, ha participado esta mañana en la presentación del reto solidario y deportivo “Titanes Hasta la Médula”, puesto en marcha por los miembros del equipo Titán Xtrem Tour, que el próximo fin de semana tomarán parte en el desafío Powerade Non Stop Madrid-Lisboa, y lo harán con un fin benéfico, ya que los extremeños pedalearán a favor de la Asociación para la Donación de Médula Ósea y Cordón Umbilical, ADMO, formando parte del proyecto colaborativo.

Bellorín ha hecho un llamamiento a todas las empresas, entidades y ciudadanos extremeños que deseen colaborar, destacando igualmente que desde la Fundación Jóvenes y Deporte y la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura siempre se está dispuesto a colaborar en la promoción de este tipo de iniciativas, ya que estiman muy necesario que el deporte se implique con este tipo de propuestas solidarias, poniendo en valor el trabajo que se realiza desde entidades como ADMO, contribuyendo a la difusión de una información tan necesaria como poco conocida por el conjunto de la población.


En el acto de presentación han acompañado a la directora general de Deportes la presidenta de ADMO, María Virtudes Carrasco, y Gonzalo Barriga, uno de los deportistas que forma parte del equipo “Titanes hasta la médula”. En su intervención, Carrasco ha subrayado la importancia del trabajo constante que se realiza desde las asociaciones extremeñas, recordando que en cuanto enfermedades como la leucemia o las relacionadas con la sangre aún queda mucha labor de concienciación y difusión por hacer, mientras que Barriga ha explicado que tras vivir de cerca el día a día de ADMO, la motivación para completar este reto no va a faltarles.

Desde la organización definen la Powerade Non Stop Madrid-Lisboa, carrera ya consolidada en su tercera edición y con un gran seguimiento mediático y a través de redes sociales, que puede ser muy positivo para el conocimiento de estas enfermedades, identificando los valores del desafío deportivo con los del reto personal que supone sobreponerse a estas dolencias.


Los miembros del equipo Titan Xtrem Tour, responsables del circuito de carreras BTT de larga distancia que pone en marcha la Dirección General de Deportes, tomarán parte en esta prueba en la que recorrerán 770 kilómetros en un máximo de 55 horas, pudiendo colaborar todas las empresas y entidades que lo deseen patrocinando a estos “Titanes hasta la médula” con aportaciones por kilómetros (770 a 10 céntimos el km, 77 euros en total) o por etapas (10 etapas a 5 euros, 50 euros en total).

Fundación Jóvenes y Deporte y la DGD  muestran nuevamente su compromiso con el aspecto solidario del deporte, tanto en su faceta de promoción y propagación de mensajes de gran importancia, como en la de elemento central para la mejora de situaciones individuales o sociales, sirviendo de válvula de escape o de herramienta para mejorar nuestra situación. 

viernes, 18 de septiembre de 2015

ARROYO DE LA LUZ ACOGE LA MUESTRA DEL IV CONCURSO DE FOTO DEPORTIVA DE LA FJD

La muestra de trabajos premiados y seleccionados por el jurado en el IV Concurso de Fotografía Deportiva convocado por la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, continua en Arroyo de la Luz con su recorrido por los Espacios para la Creación Joven de nuestra región, permaneciendo en el centro arroyano hasta el 4 de octubre.

La exposición, que podrá visitarse desde las 19:30 horas de esta tarde, se compone de un total de 20 paneles, de los cuáles 4 corresponden a las fotografías merecedoras del primer premio en las cuatro categorías a concurso, que en esta edición fueron Deporte Base/Judex-Jedes, Deporte de Competición, Instalaciones Deportivas y Patrimonio Natural-Cultural y Deporte. Además, las 4 imágenes que consiguieron alzarse con el accésit en cada uno de estos apartados y las tres finalistas elegidas por el jurado en cada categoría también forman parte de la colección.

Accésit Instalaciones Deportivas

Fotos espectaculares de descenso BTT en la parte antigua de Cáceres, actividad deportiva en paisajes espectaculares como La Vera o el embalse de Borbollón, toda la fuerza de una imagen del Rallye de Riolobos o visiones diferentes de instalaciones deportivas como una piscina climatizada o un rocódromo forman parte de esta muestra, que pretende trasladar al visitante el contenido que el deporte puede aportar al mundo de la fotografía, además de la labor que este último puede hacer en cuanto a difusión y plasmación de la espectacularidad del deporte y los valores que lo acompañan.

El ECJ de Arroyo de la Luz es por tanto el siguiente escenario de un recorrido por la región, que tras iniciar su andadura en Moraleja en mayo, ha pasado por Coria, Montehermoso, Plasencia y Navalmoral de la Mata, estando prevista su instalación en todos los centros de este tipo con los que cuenta el Instituto de la Juventud de Extremadura.