miércoles, 1 de julio de 2015

MÁS DE 5.000 ALUMNOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA FJD EN ESTE CURSO

Hemos despedido hace apenas unas horas el día que marca la mitad del año natural, pero que del mismo modo sirve para poner el punto y final al curso escolar, convirtiendo estas fechas en periodo de balance y reflexión sobre lo desarrollado, además de servir de punto de partida para la siguiente temporada que nos emplaza a su comienzo en el mes de septiembre.

De este modo, desde la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, muestran su satisfacción por los resultados de las actividades llevadas a cabo en el curso 2014-2015, en el que han visitado más de 70 localidades, llegando a más 5.000 niños y niñas de nuestra región, logrando de esta forma el objetivo principal de todas ellas, que no es otro que el de promocionar y difundir la práctica deportiva desde edades tempranas, así como los valores de respeto, compañerismo o esfuerzo que acompañan al deporte.

Como novedad, la FJD ha contado este curso con un nuevo instrumento de dinamización y de transmisión de estas enseñanzas, encarnado en la figura de su mascota deportiva, el lince LYNX, que ha sido protagonista en programas como el Baby Duatlón o el cuenta cuentos Pequeños Pilotos, a la vez que ha estado presente de manera complementaria en otras actividades como Supercapaces, el Baby Pádel o Deportistas Ejemplares.


Unas actividades que suman ya más de una veintena de propuestas, que han llegado a localidades de toda la geografía extremeña, tanto de la provincia de Cáceres como de la de Badajoz, ofreciendo a los centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma, de forma totalmente gratuita, la posibilidad de recibir en sus aulas a los deportistas destacados que protagonizan cada una de estas propuestas lectivas.

Deportistas que forman parte de la familia de la Fundación desde hace ya algunos años, como puede ser el caso de Miguel Coca (Aventura e Integración), Juan José Cano (Senderos Verticales), los residentes del CAMF de Alcuéscar (Supercapaces) o los profesionales del Club de Ajedrez Magic Extremadura (Los Secretos del Ajedrez), que se incluyen en la oferta de actividades de la FJD desde sus inicios y que cada año vuelven a ser de los más solicitados por los centros.


Otros, como José Luis Vela (Museo Itinerante del Deporte Extremeño), Pedro José Hernández (Retos de Montaña), Manuel Parra (Emprendimiento y Deporte), Cristino Fernández (Naturarco) o Andrés Sánchez “Driu” (Extremadura desde el cielo), se incorporaron posteriormente a estas propuestas, siendo ya protagonistas reconocidos por los alumnos, que disfrutan con el relato de sus experiencias, entre las que también se incluyen las de jóvenes como Rubén Tanco (Superación sobre ruedas) y Juan Diego Domínguez (Lanzando Valores).

Este curso que despedimos, además, la Fundación Jóvenes y Deporte a incorporado a sus programas hasta seis nuevas actividades, consiguiendo una gran aceptación todas ellas por parte de escolares y profesores, gracias a su visión innovadora y desde perspectivas diferentes, aportadas por los deportistas encargados de conducirlas.

Es el caso de Paula de la Calle (Motivar-T y Superar-T), Campeona de España y del Mundo de Paraescalada, Diego Paredes (Consejos de un Ironman: el deportista total), triatleta de pruebas de ultrafondo a nivel internacional, o Javi López y Boban Marinkievic (Deportistas Ejemplares), grandes campeones de tenis de mesa adaptado.


Del mismo modo, también han iniciado su andadura junto a la entidad del Gobierno de Extremadura protagonistas tan destacados como José María Pámpano, medallista paralímpico extremeño, que junto a su entrenador, Agustín Rubio, lleva a los centros educativos el programa “Esfuerzo y Superación”. Un nombre que bien podría servir para la actividad conducida por Toni Franco (Paratriatlón y otras capacidades), o para el proyecto coprotagonizado por Fernando González y su alter ego, “SuperFer” (El Mundo a Golpe de Pedal), en el que los asistentes se acercan al mundo del deporte y a los valores inherentes a él de una forma distendida y llamativa.

Además, a todas estas actividades hay que sumar la promoción y difusión de la actividad física que la FJD realiza mediante la instalación en los centros educativos de distintas exposiciones itinerantes, tales como Momentos Cumbre (deportes de montaña), Acrosport (gimnasia acrobática) o las muestras de trabajos de las distintas ediciones del Concurso de Fotografía Deportiva que cada año convoca la entidad.

No cabe por tanto más que hacer un balance muy positivo del curso que recién despedimos, del trabajo realizado y las valoraciones obtenidas por los destinatarios, planificando desde ya lo que será la oferta de programas para el curso 2015-2016.

viernes, 26 de junio de 2015

MONTEHERMOSO, SIGUIENTE PARADA DE LA MUESTRA DEL IV CONCURSO DE FOTO DE LA FJD

El Espacio para la Creación Joven de Montehermoso, es desde ayer el tercer escenario en el que poder visitar la muestra de trabajos premiados y seleccionados del IV Concurso de Fotografía Deportiva de la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura.

La exposición cuenta con 20 paneles, de los cuáles 8 corresponden a las imágenes que obtuvieron los primeros y segundos premios, y el resto son las finalistas escogidas por el jurado. Estas fotografías, que permanecerán en la localidad cacereña hasta mediado el mes de julio, para después desplazarse hasta el centro de la red de espacios del Instituto de la Juventud de Extremadura en Plasencia.


La FJD, como parte de su objetivo principal de difundir y promocionar la práctica deportiva a todos los niveles, pone en marcha el recorrido itinerante de esta colección para ofrecer una visión diferente del deporte, a la vez que sirve como ejemplo del gran abanico de posibilidades deportivas que ofrece nuestra región.

Entre las fotos seleccionadas se incluyen imágenes de competiciones como la Vuelta Ciclista a España, a su paso por Cáceres o el Descenso en BMX Cáceres Patrimonio de la Humanidad, instalaciones deportivas como la piscina climatizada de Villafranca de los Barros, o instantáneas tomadas en parajes naturales de la región como los situados en Madrigal de la Vera o el embalse de Borbollón, entre muchas otras.



miércoles, 24 de junio de 2015

ENTREVISTA A JAVIER CANO: “EL FUTURO DE LA ESCALADA EXTREMEÑA ES PROMETEDOR”

Javier Cano Blázquez (23 de abril de 1990, Cabezuela del Valle). Miembro de la selección Española de Escalada Deportiva y Boulder, Campeón de España de Escalada Deportiva 2015 y 13º Copa del Mundo 2014 en China. Es Graduado en Ciencias del Deporte y Director Técnico FEXME.

¿Cuál es tu próximo objetivo tras lograr la victoria en el Campeonato de España recientemente? Pues mis entrenamientos actualmente los estoy orientando al Campeonato de Europa y el circuito de Copas del Mundo de la temporada 2015. En total son unas 8-9 pruebas en las que intentare mejorar los resultados del año pasado y abrirme un hueco en el panorama internacional.

¿Cómo viviste la competición? ¿Cuándo te viste ganador? En la competición me vi bastante decidido y motivado, tenía claro que la oportunidad de ganar era ese día y en ese momento. No me vi hasta el final, ya que el último participante era Ramón Julián, líder de los circuitos nacionales en los últimos diez años y dos veces Campeón del Mundo. Esto hizo que la victoria estuviera reñida hasta el final y que el hecho de ganar el Campeonato de España se convierta en un sueño conseguido.


Para quien no las conozca, ¿en qué consiste una competición de escalada deportiva? Pues consta de una serie de recorridos verticales de una gran dificultad, en estructuras desplomadas, verticales o techos y agarres de difícil apoyo, donde la fuerza y la técnica priman un papel fundamental para el escalador. Los competidores van realizando diferentes rondas (Clasificatoria, Semifinal y Final) que posiciona a los 8 mejores participantes para el recorrido final, donde ganará el deportistas que más alto consiga llegar.

¿Cómo entrenas para una prueba de este tipo? Sigo una progresión desde hace años guiado por los entrenamientos de Juan José Cano (mi hermano). La preparación incluye ejercicios de escalada, suspensiones,  flexibilidad, coordinación y el resto de habilidades, para conseguir obtener el mayor repertorio gestual posible, así superar los obstáculos y dificultades que presentan las vías de competición.

¿Escalada deportiva o la escalada libre en plena montaña? Me gusta practicar todo tipo de escalada, tanto en competición como en la roca natural, ya que es un deporte en el que te puedes auto-retar todos los días, competir contigo mismo y disfrutar del mero hecho de hacer deporte por sentirte bien.


¿De qué pared escalada guardas mejores recuerdos y cuál te gustaría subir? Posiblemente son de las ascensiones con mi hermano Juanjo en Valle de Yosemite (California, EEUU), donde viajamos con el apoyo de la Fundación Jóvenes y Deporte, y de donde nos trajimos miles de experiencias. A nivel de competición, el recorrido asiático del circuito de Copa del Mundo de Dificultad que realicé en 2014 (China, Corea y Japón) me transmitió muchas experiencias y reforzó valores que considero que me han ayudado a seguir progresando a grandes zancadas. Aunque aún tengo mucho que mejorar.

El nivel de los escaladores extremeños ha crecido exponencialmente en los últimos años. Tú ya formas parte de la selección nacional y compites por todo el mundo, ¿a qué crees que se debe este crecimiento? Principalmente al trabajo continuo de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada y a su equipo técnico, así como del apoyo institucional que brinda la DGD y el Gobex. Actualmente el equipo de Tecnificación de Escalada en Extremadura, cuenta con 5 deportistas que forman parte de la selección Española de Competición en diferentes categorías y algo que nunca se había conseguido, y que es síntoma de que la línea de trabajo es muy buena.

¿Choca en el ámbito nacional que estéis tan arriba al ser de una Comunidad Autónoma sin grandes cordilleras? Tener grandes paredes ayuda, pero teniendo ganas y posibilidades de viajar no son imprescindibles. Lo que si nos vendría bien es instalación para el entrenamiento de la escalada con cuerda, un gran rocódromo para preparar competiciones y mejorar día a día.


Desde la FEXME trabajáis con la base de vuestra modalidad en nuestra región, ¿qué futuro le auguráis? El futuro realmente promete, ya que cada vez son más jóvenes los que se animan a practicar este deporte, y los resultados de los pequeños escaladores extremeños ya sueñan en competiciones nacionales e internacionales. Esto es señal de que el trabajo está orientando en la dirección correcta.

Ese futuro está ligado al apoyo de las instituciones, con programas de ayudas económicas como Objetivo Río, de la Dirección General de Deportes. ¿Qué te parecen estas iniciativas? Me parece una ayuda muy importante para deportistas que no solo destacan en su deporte, sino que son deportistas extremeños que llevan el nombre de la región a eventos internacionales por todo el mundo y demuestran que los objetivos y los sueños se cumplen, siempre y cuando te animes a seguir soñando.

Tú eres uno de los potenciales beneficiarios de ellas, ¿es importante para los deportistas sentir este respaldo? Por supuesto, ya que en deportes como el mío, que realmente no somos deportistas profesionales (no vivimos del deporte), es una ayuda que nos permite entrenar más horas, formarnos mejor y cada vez estar más cerca de retos que siempre han estado lejos y que poco a poco terminaremos consiguiendo.

Aún no es posible, pero si lo fuera ¿te gustaría participar en unos Juegos Olímpicos? Claro, creo que es una de las experiencias que a todo deportista le gustaría vivir. 

jueves, 18 de junio de 2015

DIEGO PARADES 9º EN ZARAUTZ

El triatleta extremeño Diego Paredes, consiguió el pasado fin de semana en Zarautz una meritoria novena posición final en el Zarauzko Triatloia, reuniendo en tierras vascas a numerosos participantes de nuestro país y de fuera de sus fronteras, elevando el nivel con deportistas de la talla de Víctor del Corral o Marcel Zamora, entre otros, siendo la victoria final para el gallego Gustavo Rodríguez.

                   












Además, la lluvia y el viento hicieron acto de presencia durante todo el recorrido, poniendo si cabe las cosas más difíciles a los participantes, más de 500, que se enfrentaron a subidas como las de los muros de Orio y Aia, pero que del mismo modo contaron con el apoyo y aliento del público local en todo momento.

Paredes, que colabora con la Fundación Jóvenes y Deporte con la puesta en marcha en centros educativos del programa "Consejos de un Ironman: el deportista total", se metió por tanto de nuevo en el Top 10 de la prueba celebrada en Euskadi, que volverá a ser su destino el 12 de julio con el triatlón de Vitoria (distancias Ironman).



miércoles, 17 de junio de 2015

EL CIRCUITO DEPORTE Y NATURALEZA 2015 LLEGA A SU ECUADOR

Con la llegada del mes de junio ponemos fin a la primera mitad del año. Tiempo de valoraciones y calificaciones escolares, de planificación y diseño de calendarios para la próxima temporada deportiva, pero también momento álgido para algunas modalidades que toman especial protagonismo estos meses y que suponen una refrescante opción para el periodo estival.

Es el caso de algunas de las propuestas del Circuito Naturaleza y Deporte Organics 2015, puesto en marcha por la Dirección General de Deportes y la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, que en esta edición cuenta con un total de 10 sub-circuitos, 120 pruebas deportivas y una estimación de más de 40.000 participantes en todas ellas.

Estos circuitos, que nacen con la intención de ofrecer a toda la población la posibilidad de acercarse a la práctica deportiva (ya sea activamente o como público), sirve del mismo modo como escaparate perfecto de lo que Extremadura tiene para ofrecer en cuanto a turismo de naturaleza y actividad física, ya que nuestra región es uno de los entornos privilegiados en los que poder practicar cualquiera de las especialidades deportivas que se desarrollan en un entorno natural.

Nuestros valles y serranías, pantanos y ríos, caminos y senderos, ciudades y pueblos, se convierten durante todo el año en el escenario de espectaculares pruebas, que alcanzan ahora el ecuador de su calendario en la mayoría de los casos, pero que no cesan en su actividad durante los meses venideros.


Claro ejemplo de esta actividad incesante es el circuito “Diversidad Natural”, en el que tienen cabida modalidades singulares y pruebas diferentes, que durante julio y agosto pondrá en marcha nueve de sus 15 actividades, entre las que se incluyen el torneo de Voley Plaza de este fin de semana en Badajoz, el de Balonmano-Playa de Alburquerque a mediados del próximo mes, el parapente de “Zarzacapilla Vuela” unas semanas después, o el ya habitual torneo de Baloncesto 3x3 en Malpartida de Cáceres el 1 de agosto.

También tomo especial relevancia en esta época el circuitos de “Aguas Dulces”, del que están previstas 6 pruebas durante el verano, entre las que destacan el VII Descenso del Río Alagón el día 2 de agosto, y la IV Travesía Parque de Monfragüe-Talaván, por el río Tajo, el día 22 del mismo mes.

Del mismo modo, el Circuito Extremeño de Petanca es protagonista estival, ya que sus últimas 4 citas tienen lugar en estas semanas, celebrándose competiciones en localidades como Castañar de Ibor, Fuenlabrada de los Montes, La Roca de la Sierra o Puerto de Santa Cruz.


Por su parte, el calendario del sub-circuito de Triatlón y Duatlón no descansa tampoco con las altas temperaturas, y continua con sus pruebas en este periodo comenzando con el XV Duatlón de Almendralejo este fin de semana, estando igualmente previstas las citas de Puerta Palmas (Badajoz) y Plasencia para julio y agosto, respectivamente.

El senderismo y el ultra trail, aunque reducen su actividad, serán así mismo opciones deportivas veraniegas, pudiendo realizar recorridos como la V Ruta Senderista Nocturna “Luna Marinera” en Alange el 4 de julio, en el caso de los caminantes, o la durísima Titán Valle del Alagón-Las Hurdes el 19 de julio, en el de los aficionados a los deportes de largas distancias.

Largas distancias que también se recorren en las pruebas de circuitos como el de “Grandes Carreras”, donde las medias maratones son la norma, habiéndose celebrado 6 de sus citas hasta el momento, entre ellas las de Mérida, Cáceres y Plasencia, y quedando para cuando bajen los termómetros las carreras de Trujillo, Navalmoral de la Mata o la Media Maratón “Pablo Villalobos” de Almendralejo, entre otras.

Sin quitarnos las zapatillas de running pero cambiando de escenario, hablamos ahora del circuito de “Carreras por Montaña”, espectacular modalidad que está teniendo cada vez más calado en nuestra Comunidad Autónoma, y que tras haber disputado ya 7 de sus pruebas (entre las que se incluye la Copa de España en la Garganta de los Infiernos), deja las 6 restantes para después de las vacaciones, con eventos ya veteranos y reconocidos como la VII Crono Asperillas de Casas del Castañar.


De la misma manera descansa durante estos meses otro de los circuitos con más participación, el de Cicloturismo, que ha desarrollado hasta el momento 8 de sus competiciones, quedando para el último cuatrimestre del año otras 5 más, comenzando el día 6 de septiembre con el III Maratón Cristo del Risco en Sierra de Fuentes, y finalizando el 15 de noviembre con la XV Marcha Cicloturista Caminos del Ambroz, enmarcada en las actividades del “otoño mágico” de la comarca cacereña.

Por último, hay que recordar que, con la ruta BTT Los Dólmenes de Valencia de Alcántara del pasado 31 de mayo, se ponía punto y final al sub-circuito “Taejo Internacional”, que ha agrupado este año, como novedad, varias actividades que han tenido lugar en el entorno transfronterizo del río.

Sin duda una amplia oferta de actividades deportivas para todos los gustos, que tras una excelente primera mitad de calendario, seguirá ofreciendo imágenes espectaculares y experiencias enriquecedoras a todos los interesados. Toda la información en www.deportextremadura.gobex.es

viernes, 12 de junio de 2015

ÚLTIMA CITA PARA EL I CIRCUITO BABY DUATLÓN DE LA FJD EN MALPARTIDA DE CÁCERES

Tras pasar por Plasencia, Almendralejo y Cáceres, el I Circuito Baby Duatlón de la Fundación Jóvenes y Deporte llega a su final con la parada en la Plaza Mayor de Malpartida de Cáceres, donde este sábado y domingo se desarrollarán las actividades destinadas preferentemente a niños y niñas de entre 4 y 8 años.

Para la puesta en marcha de este programa, cuyos objetivos son acercar la práctica deportiva a los menores y los valores unidos a ella, la FJD cuenta con la colaboración de la Federación Extremeña de Pádel, los Ayuntamientos implicados, la empresa Pórtico Sport y la Asociación Doble Cristal, además de contar con el trabajo de los técnicos del Club Picky Pádel, encargados de conducir los ejercicios y talleres.


Unas actividades que mañana sábado comenzarán a las 11 de la mañana, y que se extenderán hasta las 2 de la tarde, para retomarse posteriormente en horario vespertino de 6 de la tarde a 10 de la noche. El domingo se desarrollarán únicamente en horario de mañana.

El Baby Pádel, que ha tenido una gran acogida en las localidades que ha visitado, cierra de esta forma su primera experiencia, en la que la transmisión de enseñanzas como el respeto, compañerismo, constancia o diversión asociada a la actividad física están asegurados.


Además, miembros de la Asociación Divertea, para la ayuda de las personas con TEA y sus familias, visitarán la pista de mini pádel instalada en la plaza malpartideña, contando igualmente esta cita con la visita del lince LYNX, mascota de la Fundación Jóvenes y Deporte y del deporte extremeño en general.

martes, 9 de junio de 2015

CORIA ACOGE LA MUESTRA DEL IV CONCURSO DE FOTO DEPORTIVA DE LA FJD

La muestra de trabajos premiados y seleccionados por el jurado en el IV Concurso de Fotografía Deportiva convocado por la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, continua en Coria con su recorrido por los Espacios para la Creación Joven de nuestra región, permaneciendo en el centro cauriense hasta finales del presente mes de junio.

La exposición se compone de un total de 20 paneles, de los cuáles 4 corresponden a las fotografías merecedoras del primer premio en las cuatro categorías a concurso, que en esta edición fueron Deporte Base/Judex-Jedes, Deporte de Competición, Instalaciones Deportivas y Patrimonio Natural-Cultural y Deporte. Además, las 4 imágenes que consiguieron alzarse con el accésit en cada uno de estos apartados y las tres finalistas elegidas por el jurado en cada categoría.

Ariel García. 1er Premio Deporte de Competición
Fotos espectaculares de descenso BTT en la parte antigua de Cáceres, actividad deportiva en paisajes espectaculares como La Vera o el embalse de Borbollón, toda la fuerza de una imagen del Rallye de Riolobos o visiones diferentes de instalaciones deportivas como una piscina climatizada o un rocódromo forman parte de esta colección, que pretende trasladar al visitante el contenido que el deporte puede aportar al mundo de la fotografía, además de la labor que este último puede hacer en cuanto a difusión y plasmación de la espectacularidad del deporte y los valores que lo acompañan.

El ECJ de Coria es por tanto la segunda parada de esta muestra, que tras iniciar su andadura en Moraleja las pasadas semanas, recorrerá gran parte de los espacios con los que cuenta el Instituto de la Juventud de Extremadura.