jueves, 28 de mayo de 2015

LAS ACTIVIDADES DE LA FJD LLEGAN A ACEHUCHAL

El CEIP Nuestra Señora de la Soledad, de la localidad pacense de Acehuchal, es en estos días el destinatarios de varias actividades puestas en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, incluidas en su oferta de programas a los centros educativos de nuestra región.

En primer lugar, desde hoy y durante las próximas semanas, los alumnos del centro podrán disfrutar de la muestra de trabajos del III Concurso de Fotografía Deportiva convocado por la FJD, que tras realizar su recorrido por los Espacios para la Creación Joven de toda Extremadura, ha pasado este curso a engrosar la nómina de exposiciones con las que cuenta la entidad.


Esta colección, está compuesta por 16 paneles de 2x1 metros, en los que se pueden observar las imágenes premiadas y seleccionadas en las cuatro categorías de la edición correspondiente del certamen, siendo su objetivo el de la difusión de los valores deportivos, sin olvidar mostrar la espectacularidad de diferentes modalidades y de los paisajes que pueden albergarlas en nuestra Comunidad Autónoma.

Por otra parte, mañana viernes, los escolares acehuchalenses tendrán la oportunidad de asistir a una sesión del programa “Deportistas Ejemplares”, coordinado igualmente por la Fundación Jóvenes y Deporte, y cuyos protagonistas son los jugadores de tenis de mesa adaptado Javier López y Boban Marinkievic.


En esta actividad, las enseñanzas inherentes a la práctica deportiva, se unen al componente de integración que supone que ambos mesatenistas sufran diversidad funcional, siendo importante la transmisión de valores de respeto, esfuerzo, superación, autoestima y constancia.

Para terminar, López y Marinkievic comparten con los alumnos la parte práctica del programa, consistente en una pequeña exhibición de su modalidad, en la que los asistentes pueden tomar la raqueta para enfrentarse a ellos.

miércoles, 27 de mayo de 2015

OBJETIVO RÍO: ENTREVISTA A ESTEFANÍA FERNÁNDEZ (PIRAGÜISMO)

Estefanía Fernández González,  25 de junio de 1996, Mérida (Badajoz). Bronce en el Campeonato de Europa de Maratón k1 en 2014 y 7ª del Mundo en la misma distancia. 5 veces consecutivas Campeona de España en Maratón k1 y en k2, y Campeona de España en k4 en 200, 500 y 1000 metros el año pasado.

Empecemos por el principio. ¿Por qué escogiste el piragüismo? ¿Cómo empezaste en este deporte? Empecé con 9 años, en verano. Lo intenté con la gimnasia rítmica pero pronto me di cuenta de que no era lo mío. Mi hermano ya llevaba un año practicando piragüismo y en verano me uní a él y poco a poco me fui enganchando más y más.

Supongo que los resultados que ibas cosechando te animaban a continuar hasta conseguir triunfos como los del europeo… Al principio no me salían las cosas como yo quería, pero seguía entrenando y mejorando poco a poco, adquiriendo técnica y experiencia en las formas de competir, iba consiguiendo objetivos a corto plazo. Cada vez las categorías van siendo más difíciles y hay  más nivel, pero las ganas de crecer deportivamente te empujan a trabajar.

¿Quién era tu referencia? ¿En quién te fijabas? Me fijaba mucho en Sonia Molanes compañera de club, y olímpica en Pekín, además de en mi entrenador, Julio, del cual intento aprender cada día. Hoy, mi referencia siempre son las chicas con las que compito en la categoría absoluta y sub-23, las chicas de la selección española.


¿Dedicas muchas horas a entrenar? Cuando estaba estudiando entrenaba antes de ir a clase, de 7 a 8 de la mañana, y por las tardes desde las 4 hasta las 7 más o menos. Ahora que tengo más tiempo entreno aproximadamente 3 horas por la mañana y otras tres por la tarde.

¿Cuáles son las competiciones más importantes para ti este año? La competiciones más importante de este año son el Europeo que lo tengo la primera semana de julio en Eslovenia, en el que competiré en k1 y k2, y el Mundial en Hungría, que se celebra en septiembre y en el que también competiré en las dos modalidades, en las que conseguí la plaza ganando el Campeonato de España hace unas semanas en Pontevedra.

¿Cómo va hasta ahora la temporada? Desde mi punto de vista, mejor de lo que esperaba, ya que he subido este año a la categoría Absoluta y está muy difícil. He sido por ejemplo tercera de España sub23 en 5000 metros y cuarta en la Copa de España de 1000 metros en categoría sénior.

¿Te gustaría tener la posibilidad de ir a una olimpiada? Me encantaría, es un sueño que me encantaría cumplir. Pero es muy difícil, ya que para poder asistir hay que conseguir medalla en el Mundial Absoluto de Pista, en las distancias de 500 y 200 metros. En 200 está Teresa Portela una piragüista a la que admiro mucho y me resulta un gran ejemplo.

Más allá del deseo está la preparación. ¿Qué cambiarías o mejorarías de tu preparación si lo tuvieras al alcance de tu mano? Me gustaría cambiar la dieta alimenticia, ya que es un pilar muy importante para una buena preparación y mejorar de cara al calendario de competiciones.


¿Son importantes también las ayudas de las instituciones? Por supuesto que sí, ya que sin ellas no podría financiar las competiciones internacionales y los largos viajes que hacemos, así como poder tener recursos y materiales para seguir mejorando.

¿Cómo valoras programas de apoyo económico como Objetivo Río, puesto en marcha por la Dirección General de Deportes? “Objetivo Rio” me parece muy buena idea. Es una gran iniciativa para poder ayudar a los deportes minoritarios como el piragüismo, y a la vez ayudar a los deportistas para que puedan sufragar sus viajes y poder conseguir sus objetivos por los que llevamos entrenando toda la temporada, y no tener que estar pendiente de conseguir las ayudas económicas.

¿Crees que desde el Gobierno de Extremadura se está haciendo un buen trabajo en materia deportiva? Yo pienso que se ha mejorado muchísimo con respecto a los años anteriores, se han involucrado bastante con deportes y personas que realmente lo necesitan para ayudarles a cumplir sus sueños deportivos.

¿Cómo valoras el momento actual del deporte extremeño y los resultados de nuestros deportistas? Yo pienso que estamos en un muy buen momento, ya que bastante deportistas extremeños en distintas modalidades, estamos logrando muy buenos resultados, se está haciendo un buen trabajo de entrenamiento,  aunque siempre se puede mejorar y superar.


¿Se valoran suficientemente vuestros logros? Creo que cada vez se van valorando más y mejor los logros, pero queda trabajo por hacer reconociendo específicamente a cada deportista. En mi caso, creo que el mayor reconocimiento y apoyo que me ha llegado estos dos últimos años ha sido por parte de la Fundación Jóvenes y Deporte.

¿Qué retos te marcas a corto y medio plazo? Uno de los retos más importantes este año es conseguir medalla internacional en el Europeo y el Mundial en k2, con mi compañera Nuria, además de hacer igual una buena representación en k1 individualmente. También me gustaría seguir subiéndome a lo más alto del pódium del Campeonato de España de Pista y de Ríos.

Estaremos pendientes. Muchas gracias y mucha suerte.

martes, 26 de mayo de 2015

SUPERCAPACES PONE PUNTO FINAL AL CURSO EN CAMPO MAIOR

El programa de integración “Supercapaces”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte en los centros educativos de nuestra región, encara ya la recta final de este curso, desarrollando su parte transfronteriza en la EB Sao Joao Batista de la localidad portuguesa de Campo Maior, donde llega gracias a la colaboración con la empresa Delta Cafés, que forma parte de la Fundación como patrono.

Los alumnos de este centro luso son, desde hace algunas semanas, los destinatarios de la Unidad Didáctica que precede a la gran jornada final, estudiando con antelación cuestiones asociadas a la temática general del programa, como son la diversidad funcional, la normalización e inclusión de las personas que la padecen o las barreras sociales y arquitectónicas con las que se encuentran.

Una vez finalizado este temario, los residentes del CAMF de Alcuéscar, verdaderos protagonistas de la actividad, visitarán a los escolares para compartir con ellos las modalidades deportivas adaptadas que éstos han ido también practicando en el último mes, gracias al material cedido tanto por el propio CAMF como por la FJD.


Deportes como la boccia, el goalball, slalom en silla de ruedas o el curling son los encargados de iniciar esta convivencia, que finaliza con el llamado “Gran Debate de los Supercapaces”, en el que estas personas con diversidad funcional intercambian sus experiencias y vivencias con alumnos y profesores.

El cierre del curso para “Supercapaces”, proyecto en el que igualmente colaboran la Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, el Ministerio de Sanidad y La Caixa (como mecenas de la Fundación Jóvenes y Deporte), está previsto para el próximo miércoles 3 de junio en tierras campomaiorenses. 

jueves, 21 de mayo de 2015

DOBLE SESIÓN FINAL PARA EL PROGRAMA DE LA FJD “EMPRENDIMIENTO Y DEPORTE

El programa “Emprendimiento y Deporte”, puesto en marcha en los centros educativos extremeños por la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, despide el curso estos días con una doble sesión en colegios de las localidades de nuestra región.

La actividad, protagonizada por el empresario y ex deportista Manuel Parra, natural de Badajoz y que cuenta con diversidad funcional de nacimiento en las piernas, se desarrolla en la jornada de hoy en el CEIP Santa Lucía, de Puebla de Sancho Pérez, pasando mañana a las aulas del CEIP San Cristóbal de la localidad de Nogales.


En el desarrollo de las charlas, Parra empatiza con los alumnos a través de su experiencia personal, sirviéndose también de material audiovisual y de dinámicas de grupo, haciéndoles llegar los valores que le han servido a él para crecer individual y profesionalmente, hasta ser parte importante de la empresa Eurolimpiezas (mecenas de la FJD), añadiendo el componente de integración que supone su situación personal.

Valores que, tal como él mismo explica, ha extraído de su paso por el mundo del deporte, siendo igualmente aplicables al ámbito laboral: esfuerzo, constancia, compañerismo, respeto, etc., son algunas de las enseñanzas que se logran trasmitir a los escolares en “Emprendimiento y Deporte”, siendo de la misma forma parte esencial del programa su primera toma de contacto con el mundo de la empresa, animando a los alumnos a creer en sus ideas y a crear su propio puesto de trabajo en el futuro.

lunes, 18 de mayo de 2015

LA MUESTRA DEL IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA DE LA FJD SE ESTRENA EN MORALEJA

El Espacio para la Creación Joven de Moraleja, será, desde esta tarde, el escenario en el que poder visitar la muestra de trabajos premiados y seleccionados del IV Concurso de Fotografía Deportiva de la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura.

La exposición cuenta con 20 paneles, de los cuáles 8 corresponden a las imágenes que obtuvieron los primeros y segundos premios, y el resto son las finalistas escogidas por el jurado. Estas fotografías, que permanecerán en la localidad cacereña hasta finales del mes de mayo, recorrerán la mayoría de los centros juveniles que el Instituto de la Juventud de Extremadura, el IJEX, tiene por toda la geografía extremeña.


La FJD, como parte de su objetivo principal de difundir y promocionar la práctica deportiva a todos los niveles, pone en marcha el recorrido itinerante de esta colección para ofrecer una visión diferente del deporte, a la vez que sirve como ejemplo del gran abanico de posibilidades deportivas que ofrece nuestra región.

Entre las fotos seleccionadas se incluyen imágenes de competiciones como la Vuelta Ciclista a España, a su paso por Cáceres o el Descenso en BMX Cáceres Patrimonio de la Humanidad, instalaciones deportivas como la piscina climatizada de Villafranca de los Barros, o instantáneas tomadas en parajes naturales de la región como los situados en Madrigal de la Vera o el embalse de Borbollón, entre muchas otras.

jueves, 14 de mayo de 2015

EL BABY DUATLÓN DE LA FJD SE DESPIDE EN ACEHÚCHE Y MALPARTIDA DE CÁCERES

La tercera edición del Circuito Baby Duatlón de la Fundación Jóvenes y Deporte toca a su fin, siendo las localidades de Acehúche (este viernes), y Malpartida de Cáceres (el próximo lunes), las últimas destinatarias de la actividad en esta ocasión.

En primer lugar, serán los alumnos del CEIP Santísimo Cristo de la Cañada de la localidad acehucheña los que disfruten del programa, desarrollándose la prueba en la Paseo Avenida Juan de Morales desde las 11 de la mañana, contando además con la presencia de la mascota de la FJD y del deporte extremeño, el lince LYNX.


Una mascota que también visitará Malpartida de Cáceres el próximo lunes 18 de mayo, cuando desde las 6 de la tarde, la Plaza Mayor de la población acoja la última cita de este III Circuito Baby Duatlón, que en esta prueba en concreto abrirá la participación a niños y niñas de hasta 10 años de edad.

La Fundación Jóvenes y Deporte cuenta para la puesta en marcha de estas actividades con la colaboración de la Federación Extremeña de Triatlón y los Ayuntamientos implicados, siendo el único requisito de participación el uso obligatorio del casco y que los jóvenes duatletas asistan con su propia bicicleta, triciclo, patinete o cualquier tipo de vehículo autopropulsado.

Las inscripciones se pueden realizar online en la web de la Fundación (www.fundacionjd.com), en la que también se puede descargar la ficha para rellenarla y entregarla en la secretaría de la prueba antes de su inicio, pudiendo igualmente solicitarla in situ ese mismo día.


Desde la organización recuerdan que se trata de carreras no competitivas, cuyo objetivo es acercar el deporte a los más pequeños, a la vez que se les trasladan valores inherentes a él como el compañerismo, el respeto o el esfuerzo, estando los circuitos y recorridos adecuados a la edad y características de los participantes.

LA FJD LLEVA EL BABY PÁDEL A CÁCERES

La zona del Kiosko de la Música del Paseo de Cánovas de Cáceres, será este viernes y sábado el centro neurálgico del pádel en la ciudad, ya que es el lugar elegido por la Fundación Jóvenes y Deporte y el Ayuntamiento cacereño para el desarrollo de las actividades del “I Circuito Baby Pádel”, puesto en marcha por la FJD, con la colaboración de la Federación Extremeña de Pádel, los consistorios de las localidades implicadas y la empresa Pórtico Sport, además de contar con el patrocinio de la Asociación Doble Cristal.

El desarrollo, tanto el día 15 como el 16, será en horario partido de 11:00 a 14:00 horas por la mañana, continuando desde las 18:00 y hasta las 22:00 por la tarde-noche. Los niños y niñas (de entre 4 y 8 años prioritariamente) que participen, tomarán parte en ejercicios de iniciación en este deporte, además de realizar actividad física con el objetivo de mejorar aspectos como su coordinación, agilidad, movilidad, etc.

Las inscripciones se pueden cursar a través de la web de FEXPÁDEL (www.fexpadel.com) o llamando al teléfono 699 452 780, además de poder realizarse in situ en las zonas aledañas a la pista de juego. Una pista de medidas reducidas (5 x 10 metros), adecuadas a la práctica de esta modalidad deportiva para los más pequeños.


El fin es acercarles a la actividad física de una forma lúdica, descubriéndoles nuevas disciplinas más allá de las mayoritarias, sirviéndose de un deporte que en la actualidad está en auge en cuanto a número de federados e instalaciones en nuestra región. Así mismo, la transmisión de valores como el compañerismo, el esfuerzo, la concentración o la diversión asociada a la práctica deportiva, son parte esencial de esta actividad.

La FJD recuerda que se trata de una prueba de carácter no competitivo, dirigida por monitores (en este caso del club Picky Pádel) expertos en el trato con los menores, siendo igualmente importante la presencia de LYNX, mascota del deporte extremeño, como elemento dinamizador de la jornada y como herramienta de transmisión de los valores que desde la Fundación, y más concretamente a través del Baby Pádel, se intentan incentivar.