jueves, 29 de enero de 2015

FJD Y GOBIERNO DE EXTREMADURA PATROCINAN “PATINOX 2015”

El director general de Deportes, Antonio Pedrera, y el director gerente de la Fundación Jóvenes y Deporte, José Luis Rodríguez, han asistido esta mañana a la presentación del VII Trofeo Internacional de Patinaje Artístico e Integración Ciudad de Mérida, “Patinox 2015”, que se desarrollará en el Pabellón Guadiana de la capital extremeña desde mañana viernes y hasta el próximo domingo, con el patrocinio de la Fundación y la Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura.


El desarrollo de la competición, en cuya organización participan diversos clubes de patinaje y asociaciones deportivas, relacionadas también con la integración de las personas con diversidad funcional, ocupará los dos primeros días del evento, en horario de 16 a 21:30 horas el viernes y de 9 de la mañana a 21 horas el sábado, mientras que el domingo tendrán lugar las actividades lúdicas paralelas durante toda la mañana.

Unas actividades lúdicas entre las que destaca la “I Carrera Solidaria sobre patines por la Integración”, que partirá a las 13:30 horas desde el Puente Lusitania, dando por cerrada esta edición de Patinox con su llegada al Pabellón Guadiana, donde se podrá participar en juegos populares y de la jornada de convivencia final.


Con esta colaboración, tanto la FJD como el Gobierno de Extremadura, vuelven a mostrar su compromiso con las modalidades no mayoritarias y la inclusión de las personas con cualquier tipo de diversidad funcional a través de la práctica deportiva, animando a todos los extremeños a asistir como público (de manera totalmente gratuita) y disfrutar de este deporte en el que el componente estético está muy presente.

miércoles, 28 de enero de 2015

ESPECIAL OBJETIVO RÍO: JAVIER CIENFUEGOS

Javier Cienfuegos Pinilla, 15 de julio de 1990, Montijo (Badajoz). Tiene el actual récord de España absoluto de lanzamiento de martillo y récord de Europa Junior. Nueve  veces campeón de España y 21 veces internacional. En la actualidad cursa Ciencias del Deporte y un Máster de Fuerza y Acondicionamiento Físico.

¿En qué etapa de tu temporada te encuentras en la actualidad? Estamos terminando la preparación para la temporada invernal. Aunque es más corta y  menos importante que la veraniega, siempre gusta sentirse competitivo en estas fechas.

¿Cuáles son tus objetivos para 2015? El primer objetivo es mejorar marca, ya que el año pasado no fuimos capaces de superar ese récord de España, y el segundo es estar y realizar un buen papel en el mundial. Este es el segundo año con Antonio Fuentes (su entrenador), y las cosas van mejor que el anterior, pero la temporada es larga y aún queda trabajo por hacer.

Es un año crucial para asegurar tu presencia en los JJOO de Río de Janeiro el próximo año. ¿Modificas mucho tu preparación y tu calendario por ello? Al ser un año preolímpico es inevitable mirar de reojo a los próximas olimpiadas, pero en este deporte los objetivos son año a año, y no puedes despistarte lo más mínimo. Por eso, vamos a centrarnos en este año, en el mundial de Beijing, y los demás objetivos, y cuando finalicemos la temporada, iremos con todas nuestras fuerzas a por los Juegos.


Recientemente desde la Fundación Jóvenes y Deporte y el Gobierno de Extremadura se ha puesto en marcha el programa “Objetivo Río”, para ayudar a los deportistas extremeños con posibilidades de participar en las olimpiadas. ¿Qué te parecen? Son fundamentales, necesarias y una grandísima idea. Estas ayudas te hacen estar más tranquilo a la hora de entrenar, preocuparte menos del qué pasará mañana mejora los resultados. Pienso que el número de representantes extremeños en los juegos de Río superará al de Londres en parte gracias a iniciativas como esta.

Tú como plusmarquista nacional de lanzamiento de martillo eres uno de los beneficiarios potenciales. ¿Son importantes para ti este tipo de ayudas económicas de la administración? Por supuesto que sí, cualquier tipo de ayuda siempre es un plus a la hora de afrontar la temporada, y además un gran respaldo pensar que el Gobierno de Extremadura nos está ayudando a que cumplamos nuestras metas.

¿Cómo valoras el momento actual del deporte extremeño? Muy positivo y en alza. Estamos viviendo un boom de deportistas jóvenes que nos estamos consolidando en el más alto nivel de nuestras modalidades.


¿Crees que programas como “Objetivo Río” favorecen este crecimiento? Claro, toda ayuda económica te hace estar más tranquilo. Y seguramente con su aparición habrá más deportistas que se esfuercen por conseguirlas y por consiguiente más extremeños que despunten en el alto nivel.

En lo personal, decidiste volver a Extremadura para entrenar. ¿Qué te llevó a tomar esa determinación? Fue una decisión personal. Yo me fui con 16 años al CAR de Madrid, y tras siete maravillosos años, necesitaba un cambio. Yo soy una persona tranquila, familiar, y quería volver con mi gente. Pero lo más importante es que aquí estaba Antonio Fuentes y yo podía seguir entrenando al mismo nivel que cuando estaba en Madrid.

¿Herramientas como el Centro Nacional de Tecnificación de Cáceres pueden ayudar a evitar la “fuga” de deportistas a otras regiones? Pueden ayudar, evidentemente, pero no todos los deportes se tecnifican en Cáceres. Depende de la modalidad. Además, todo esto tiene que ir acompañado de buenos técnicos, como los que hay, pero se necesita seguir avanzando.

También puede ayudar que Extremadura acoja campeonatos nacionales e internacionales. Montijo, tu localidad, será en algo más de un mes el escenario de uno de ellos. ¿Qué expectativas tenéis? Es algo impensable hace once años cuando empezamos a lanzar. Pienso que este Campeonato Nacional de Lanzamientos de Invierno es el resultado al esfuerzo de todos estos años, gracias también a las instituciones y colaboradores que lo están haciendo posible. Seguro que viviremos un gran día, que espero venga acompañado de grandes marcas.


Montijo es además tierra de lanzadores, ¿a qué crees que se debe? Toda la culpa la tiene Antonio, aquí no es que haya niños más grandes que en otros lugares; lo que si tenemos es a una persona con ilusión y ganas de trabajar. Con esto último se hacen milagros.

Tú has evolucionado desde la base extremeña hasta lo más alto incluso del panorama internacional. ¿Qué metas te marcas a medio y largo plazo? A medio plazo son los JJOO de Río, vamos a luchar por estar arriba. Después de esta competición, tengo que sopesar muchas cosas, a mí me gustaría seguir compitiendo al más alto nivel y que haya Javier Cienfuegos para rato, pero hay que pensar en el futuro que nos espera y valorar muchas cosas del aspecto laboral.

¿Sueñas con una medalla olímpica? Por supuesto que sí, si no sueñas con metas grandes, nunca alcanzarás esos objetivos. Mejor luchar y perder, que darte por vencido antes de luchar.


Muchas gracias y mucha suerte.

martes, 27 de enero de 2015

LA FJD FIRMA CONTRATOS DE PATROCINIO DEPORTIVO CON LOS CLUBES EXTREMEÑOS

Como es habitual en el comienzo de cada anualidad, la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, firma estos días los nuevos contratos de Patrocinio Deportivo, que vinculan a los clubes deportivos extremeños, que compiten en las máximas categorías de sus modalidades, con esta entidad durante toda la temporada.

Y es que este contrato, supone que los clubes firmantes deberán lucir en sus indumentarias e instalaciones, a lo largo de todo su periplo competitivo del curso actual, la imagen tanto de la FJD como del Gobierno regional, además del distintivo de “Deportes desde la Base”, identificativo de la Dirección General de Deportes. A cambio, los clubes reciben una contraprestación económica (que varía en función de la categoría en la que compiten y la modalidad deportiva), que deben destinar únicamente, justificándolo a posteriori, a sufragar los gastos derivados del desarrollo de la temporada.

Firma con los clubes de voleibol
Ayer comenzaban las firmas de los acuerdos, continuando con las mismas durante estos días, pasando por las oficinas de la Fundación Jóvenes y Deporte en Mérida representantes de los clubes de fútbol, baloncesto, voleibol, rugby, hockey patines, ciclismo o ajedrez, entre otros, que son los máximos exponentes del deporte de Extremadura en sus respectivas modalidades.

Puedes ver la galería completa y actualizada de fotos AQUÍ

jueves, 22 de enero de 2015

REUNIÓN DE “EXTREMADURA EN FORMA” PARA EMPEZAR EL AÑO

La pasada semana se celebraba en Mérida un encuentro, ya habitual por otra parte, en el que participaron todos los técnicos responsables en cada una de las más de 120 localidades que acogen el programa “Extremadura en Forma”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte, con la participación de la Dirección General de Deportes y el SEPAD del Gobierno de Extremadura.

En esta reunión, los monitores deportivos pudieron solventar sus dudas sobre el desarrollo del programa, poniendo en común sus experiencias y renovando sus expectativas para 2015, recibiendo además el nuevo material deportivo e indumentaria que utilizarán durante su actividad en el año que acabamos de comenzar.

Más de 120 técnicos, en otras tantas localidades, que acercan la práctica deportiva a los más de 5.000 mayores extremeños que participan en “Extremadura en Forma”, con el objetivo de mejorar su salud a través del ejercicio, favoreciendo igualmente la creación de hábitos saludables en lo que respecta a la alimentación, el tiempo de ocio, etc.


Con este encuentro, al que asistió el director general de Deportes, Antonio Pedrera, junto a representantes de las instituciones implicadas en su puesta en marcha, se da por tanto el pistoletazo de salida a una nueva edición de este ya veterano programa, que en la actualidad también cuenta con una sección semanal en la televisión autonómica, ya que el programa “X la Tarde” de Canal Extremadura TV emite cada martes un espacio destinado a la práctica deportiva para todos, siendo el protagonista este programa de la Fundación Jóvenes y Deporte, a través de sus técnicos y usuarios.

Las personas mayores que participan en “Extremadura en Forma” lo hacen bien por recomendación médica o bien por iniciativa propia, ya que el objetivo es conseguir que la actividad deportiva forme parte de la vida cotidiana de todos nosotros, independientemente de nuestra edad, situación o condición física.

miércoles, 21 de enero de 2015

EL IES SAN GINÉS DE VILLANUEVA DEL FRESNO ACOGE “SUPERCAPACES”

El Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria San Ginés, de la localidad pacense de Villanueva del Fresno, es desde comienzos de año el tercer escenario del curso para el programa de integración y normalización “Supercapaces”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte y el Gobierno de Extremadura, con la colaboración del Ministerio de Sanidad.

De esta forma, los alumnos villafresnenses y el suroeste de la región, toman el relevo de los escolares del Colegio Rural Agrupado “Riscos de Villavieja”, que cuenta con instalaciones en varias localidades del Valle del Jerte, como Casas del Castañar o Valdastillas, en las que se desarrollaron las actividades del programa.


Un programa veterano ya, que comienza en cada centro con la impartición de Unidad Didáctica que aúna teoría y práctica, ya que en esta ocasión los alumnos del IESO San Ginés se acercarán a la diversidad funcional y a las modalidades deportivas adaptadas a través de los cuadernos de ejercicios y material deportivo facilitado desde la FJD y el CAMF de Alcuéscar, cuyos residentes son los verdaderos protagonistas de la actividad.

La estancia del programa en los centros (de un mes aproximadamente) finaliza con la jornada de convivencia final, “El Día de los Supercapaces”, en la que estas personas con diversidad funcional comparten deportes adaptados con los alumnos, e intercambian experiencias con ellos en el Gran Debate final.

lunes, 12 de enero de 2015

FALLO DEL JURADO DEL IV CONCURSO DE FOTO DEPORTIVA DE LA FJD

La Fundación Jóvenes y Deporte ha hecho público el acta de la reunión del jurado de su IV Concurso de Fotografía Deportiva, en la que se dan a conocer los nombres de los ganadores de los cuatro primeros premios y cuatro accésit, uno por categoría, además de las fotografías seleccionadas para formar parte de la exposición itinerante relativa a esta edición del certamen.

(CONSULTA EL ACTA PINCHANDO AQUÍ)

En esta ocasión, más de 60 autores y en torno a 250 fotografías han concurrido al concurso, destacando el jurado el incremento de la calidad de los trabajos con la consiguiente dificultad a la hora de escoger. Deporte Base, Instalaciones Deportivas, Deporte de Competición y Patrimonio y Deporte han sido las categorías de esta edición, siendo la siguiente la relación de los premiados:

CATEGORÍA DEPORTE BASE

GANADOR: José Ignacio Fernández (Material Deportivo valorado en 200 euros)
ACCÉSIT: Antonio Mateos (Cámara fotográfica acuática)

CATEGORÍA DEPORTE DE COMPETICIÓN

GANADOR: Ariel García (GPS para práctica deportiva valorado en 200 euros)
ACCÉSIT: Javier Sánchez (Cámara fotográfica acuática)

CATEGORÍA INSTALACIONES DEPORTIVAS

GANADOR: Manuel López (Cámara de video subjetivo valorada en 200 euros)
ACCÉSIT: Fernando Sánchez (Cámara fotográfica acuática)

CATEGORÍA PATRIMONIO NATURAL/CULTURAL Y DEPORTE

GANADOR: Diego Bravo (Cheque regalo en centro comercial por 200 euros)
ACCÉSIT: Sergio Manuel Clemente (Cámara fotográfica acuática)

Además, los vencedores en cada uno de los apartados podrán disfrutar de una estancia de dos noches, en el caso de los primeros premios, y de una noche, en el caso de los accésit, en cualquiera de los establecimientos de Hospederías de Extremadura, mecenas de la Fundación Jóvenes y Deporte y colaborador principal del concurso.

La FJD tiene previsto inaugurar la exposición de este cuarto certamen en las próximas semanas, celebrando igualmente el acto oficial de entrega de premios.


miércoles, 7 de enero de 2015

"EL CENTRO DE TECNIFICACIÓN ES UNO DE LOS MOTIVOS DEL CRECIMIENTO DEL DEPORTE EXTREMEÑO"

Antonio González-Sandoval Herrero, Cáceres el 14 de febrero de 1961. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Actualmente es Director Infraestructuras Deportivas de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura, siendo el Centro Nacional de Tecnificación de Cáceres una de las más importantes.

Para quien no lo conozca, ¿qué es el Centro de Tecnificación de Cáceres? Podríamos decir que es un centro en el que la labor principal es la detección de futuras promesas deportivas y el entrenamiento de los deportistas que participan en las competiciones de alto nivel, para lo que es necesario contar con las mejores instalaciones, servicios y medios técnicos. El CSD, que regula la normativa técnica en materia de instalaciones deportivas para el desarrollo del deporte de alta competición, establece como objetivos que debe perseguir todo centro de tecnificación el atender la especialización técnica de los deportistas desde sus inicios, ayudar a compatibilizar la práctica deportiva con la formación académica del deportista y la detección de promesas deportivas.

¿Qué instituciones están involucradas en su puesta en funcionamiento? Los Centros de Tecnificación Deportiva dependen de las Comunidades Autónomas, que los gestionan, y el Consejo Superior de Deportes, que los reconoce como tales y, colabora tanto técnica como financieramente. En Extremadura, tanto el Gobex, como la Dirección General de Deportes como la Fundación Jóvenes y Deporte, tienen mucho que ver en ello.

Antonio González-Sandoval
Cómo se seleccionan los deportistas que residen en el Centro de Tecnificación? Se trata de un proceso público, ya que la selección se realiza a través del Decreto 152/2014, de 8 de julio, donde se establecen las bases reguladoras para la concesión de plazas en la residencia estable. En él se determinan las condiciones que deben cumplir tanto las Federaciones como aquellos deportistas que las solicitan a título individual, y que responden, a groso modo, a cuestiones de resultados deportivos pero también académicos.

¿Con qué servicios cuentan en la Residencia Estable? Además de los necesarios para la estancia de los deportistas, es decir habitación y manutención, cuenta con técnicos deportivos, servicios médicos y equipo de tutores. El equipo de tutores facilita a los deportistas el compatibilizar entrenamiento y estudio. Uno de los objetivos fundamentales del Centro de Tecnificación es ayudar a los deportistas a seguir avanzando en su formación personal y profesional, más allá de en su carrera deportiva.

Existen plazas para deportistas “externos”, ¿en qué consisten? Las becas para externos están destinadas a aquellos deportistas menores de edad que residan en Cáceres o, mayores de edad que residan en una localidad situada a menos de 20 km de Cáceres. Los deportistas externos disponen de todos los servicios que ofrece el centro, salvo el de habitaciones.

¿Es importante el trabajo conjunto con las federaciones? Es fundamental. Las federaciones son las responsables técnicas del proyecto. Realmente es fundamental el trabajo de todos y cada uno de los implicados.

¿Qué personal del centro está destinado a dar servicios a estos deportistas? Todo el personal del centro. De una manera u otra, todos los que trabajamos en la Ciudad Deportiva de Cáceres estamos implicados en el Centro de Tecnificación. Desde el personal que se ocupa del mantenimiento o la limpieza, hasta el personal de administración.

Residencia Estable del CNT de Cáceres
¿Cree que en Extremadura se conoce suficientemente esta instalación y los resultados derivados de su uso? Desgraciadamente creo que salvo para aquellas personas vinculadas, de una manera u otra, con el deporte de alto rendimiento, la instalación es poco conocida. Los resultados que se están alcanzando este año, la están dando a conocer tanto en Extremadura como en España. Y por los deportistas y responsables técnicos que actualmente tecnifican en ella, creo que se hablará mucho y durante mucho tiempo del Centro de Tecnificación de la Ciudad Deportiva de Cáceres.

¿Cómo piensa que ha influido en los resultados de algunos deportistas su estancia en el Centro de Tecnificación? El Centro de Tecnificación pone a disposición de los deportistas los recursos necesarios, tanto materiales como técnicos, para alcanzar su mejor nivel deportivo. Pero además aporta ambiente de trabajo, tanto deportivo como académico, junto a un grupo de personas que comparten los mismos intereses. Es muy duro mantener un nivel alto de entrenamiento durante todo el año, y además se les exigen buenos resultados académicos. Este ambiente de trabajo es muy positivo para su motivación.

¿Qué mejoras le gustaría realizar en el futuro? Las mejoras deben ser constantes, con una planificación a largo plazo que permita que el Centro de Tecnificación continúe en el máximo nivel. Si tuviese que escoger una inversión necesaria en estos momentos, con el salto adelante que ha dado la modalidad de Judo, considero imprescindible una sala de lucha.

Muchas gracias.