martes, 18 de noviembre de 2014

LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE CONCEDE SUS BECAS A DEPORTISTAS Y MODALIDADES EXCEPCIONALES

La Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura ha hecho pública hoy la resolución de las Becas ADME, Ayudas a Deportistas y Modalidades Excepcionales, que en su edición de este año apoyarán económicamente el desarrollo de los proyectos deportivos del biker Darío Castañares, y del atleta Gonzalo Martín.

En estas becas, destinadas a iniciativas singulares y que no cuenten con subvenciones oficiales de otro tipo, la Fundación cuenta con la colaboración de su mecenas El Corte Inglés, que en las próximas semanas acogerá la presentación de los proyectos seleccionados, así como el acto simbólico de la entrega del cheque a sus protagonista.

En el caso de Castañares, se le concede la beca por segundo año consecutivo, ya que en la edición anterior tuvo que renunciar a ella por cuestiones logísticas, presentando ahora un proyecto mejorado, en el que su objetivo será ascender, en varias ocasiones consecutivas y en su bicicleta de trial, el Edificio S.XXI de Caja de Badajoz en la ciudad pacense, además de alguno de los rascacielos del Complejo Cuatro Torres de Madrid, los más altos de España.


Por su parte, Gonzalo Martín tiene previsto llevar a cabo el proyecto “Re-corriendo la Vía de la Plata”, en el que, con fines solidarios, transitará a la carrera los 500 kilómetros que separan Astorga de Mérida en 6 etapas, también consecutivas, por los caminos de esta antigua ruta comercial romana. Por si no fuera poco, Martín lo hará en solitario y en régimen de semi-autosuficiencia, desarrollándose previamente a su desafío una serie de actividades preparatorias. Todas ellas tendrán carácter benéfico, siendo su destinatario principal la campaña “Kilos por Kilómetros”, destinada a proveer de alimentos a los más desfavorecidos.

Con este tipo de ayudas, la FJD vuelve a reafirmar su apuesta por el llamado “deporte para todos”, haciendo extensible la práctica deportiva a toda la sociedad, todas las modalidades y todos los proyectos deportivos posibles, prestando especial atención a los que tienen carácter solidario o son innovadores y llamativos.

lunes, 17 de noviembre de 2014

EL CAMF DE ALCUÉSCAR ACOGE LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO CURSO DE SUPERCAPACES

El director de la Fundación Jóvenes y Deporte, José Luis Rodríguez, ha asistido esta mañana en el centro para personas con diversidad funcional (CAMF) de Alcuéscar, a la inauguración de una nueva edición del programa de integración Supercapaces, puesto en marcha por la FJD  y el CAMF, y cuenta con la colaboración de la Consejería de Salud del Gobierno de Extremadura, así como del Ministerio de Sanidad.

Rodríguez ha recordado el compromiso de la Fundación y del Gobex con la normalización e inclusión de las personas con diversidad funcional, haciéndolo desde la perspectiva del deporte y con especial hincapié en los centros educativos de la región, reafirmando la continuidad del proyecto Supercapaces.

En el acto, que ha estado precedido por la visita al centro de escolares de los colegios e institutos que acogieron el programa el curso pasado, han tomado parte igualmente el director de Banca Institucional de La Caixa en Extremadura, Blas Otero, y el director de esta residencia para personas con diversidad funcional, Francisco Fernández, que agradecía la labor realizada por los verdaderos protagonistas, los usuarios del centro que se convierten en Supercapaces cuando visitan los centros educativos, así como del personal del CAMF que les acompaña y coordina el programa.


En su visita al centro, en la que les ha acompañado LYNX, la mascota de la FJD, los alumnos han podido conocer cómo es el día a día de estas personas en Alcuéscar, visitando talleres de informática, estudio, pintura, encuadernación o teatro, en los que participan en función de sus posibilidades. Además, se ha hecho entrega a cada centro de un regalo conmemorativo de su participación en el programa, que el año pasado visitó el IES Donoso Cortés de Don Benito, el CEIP Miralvalle de Plasencia, el IES Zurbarán de Badajoz, el IES Santiago Apóstol de Almendralejo, el IES Al Qazeres de Cáceres y la EB Sao Joao Batista de Campo Maior.

Hay que recordar que Supercapaces es un programa basado en la educación formal y no formal para la integración de las personas con diversidad funcional, siendo su metodología el estudio de una Unidad Didáctica en los centros que lo acogen , combinada con la práctica de modalidades deportivas adaptadas, que culmina con la visita de los usuarios del CAMF de Alcuéscar a los centros implicados en la jornada de convivencia denominada “Día de los Supercapaces”. Este curso está previsto que este programa de la Fundación Jóvenes y Deporte visite Cáceres, Acehúche, Casas del Castañar, Villanueva del Fresno y Badajoz, además de volver a realizar en Campo Maior su parte transfronteriza.


viernes, 14 de noviembre de 2014

LA FJD ESTRENA EL LUNES UNA NUEVA EDICIÓN DE SU PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SUPERCAPACES

El centro destinado a personas con diversidad funcional CAMF de Alcuéscar, será el próximo lunes el escenario del acto inaugural de una nueva edición de “Supercapaces”, programa de integración puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte, con la colaboración de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria del Gobierno de Extremadura y el Ministerio de Sanidad, y que este año cuenta con la colaboración especial de La Caixa, como mecenas de la Fundación.

La jornada comenzará con la visita de alumnos que tomaron parte del programa el curso pasado, que recorrerán las instalaciones del centro en el que viven los Supercapaces y podrán ver los talleres y actividades que éstos desarrollan en su día a día.


Tras esta visita, a las 12, será el turno del acto oficial, en el que participará el director de la FJD, José Luis Rodríguez, y en el que se entregarán obsequios conmemorativos a los centros educativos que acogieron el programa en el año escolar 2013-2014, se proyectará un video resumen de las actividades en esos centros y se dará a conocer el nombre de los colegios e institutos que lo albergarán durante este curso.

Este veterano programa, tiene como objetivo la normalización e inclusión de las personas con diversidad funcional, utilizando como metodología el desarrollo de una unidad didáctica durante un mes en los centros que participan en él, en la que los alumnos se familiarizan con estas dolencias desde la perspectiva de las modalidades deportivas adaptadas.

Así mismo, los escolares practican estos deportes con el material facilitado desde el CAMF y la Fundación Jóvenes y Deporte., finalizando la estancia del programa en sus instalaciones con el “Día de los Supercapaces”, en el que los usuarios del centro de Alcuéscar les visitan y comparten actividades y experiencias con ellos.

jueves, 13 de noviembre de 2014

LA FJD Y LYNX, PRESENTES EN LAS ACTIVIDADES PREVIAS AL RALLY DE RIOLOBOS

El director de la Fundación Jóvenes y Deporte, José Luis Rodríguez, ha asistido esta mañana, en el Colegio San José de Calasanz de Riolobos, a las actividades previas a la prueba puntuable para el Campeonato de España de Rallys de Tierra, que este fin de semana se celebra en la localidad cacereña y que pone punto y final a la temporada en esta categoría automovilística.

En ellas, ha compartido experiencia con los miembros de la Escudería Plasencia, patrocinada por la FJD y el Gobierno de Extremadura, entre los que se encontraban David Quijada y Daniel Canelo, piloto y copiloto respectivamente, que pueden alzarse con la victoria final en el campeonato nacional en este V Rally de Riolobos.

La actividad de hoy ha consistido en una visita a los alumnos del colegio del municipio, en la que los escolares han podido resolver todas sus dudas preguntando a los miembros de la Escudería Plasencia y a sus pilotos, que del mismo modo han firmado posters y entregado recuerdos a los pequeños aficionados.


Por su parte, la Fundación Jóvenes y Deporte ha sorprendido a los alumnos con la presencia en el acto de la mascota del deporte extremeño, el lince LYNX, que ha interactuado con los presentes, fotografiándose con ellos, y haciendo especial hincapié en recordar las medidas de seguridad que se emplean en estas modalidades deportivas tanto si se participa en ellas como si se asiste como público.

Del mismo modo, los escolares de la localidad riolobeña han trabajado durante estos días material didáctico sobre esta disciplina deportiva, entre el que se incluye el cuento breve “La Jineta Inés, en busca de su sueño”, relacionado con el mundo de los rallyes, que es obra de David Zancada y Cándido Sánchez y editado por la FJD.


Todas estas actividades tienen como objetivo la difusión y promoción deportiva, intentando igualmente implicar a todos los vecinos de Riolobos en el desarrollo de un rally que, desde mañana y hasta el domingo, convertirá a esta pequeña población en el centro neurálgico del automovilismo extremeño y nacional, en el que además contamos con el aliciente de que uno de nuestros pilotos puede proclamarse vencedor.

jueves, 6 de noviembre de 2014

OBJETIVO RÍO PATROCINA EL NUEVO RETO DE MIGUEL COCA Y DOMINGO CARRETERO

Los deportistas extremeños Miguel Coca y Domingo Carretero, preparan ya su siguiente reto relacionado con los deportes de montaña, auspiciado por el programa “Objetivo Río” de la Fundación Jóvenes y Deporte y la Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura, en el que tienen previsto ascender a la cima del Toubkal, pico más alto de Marruecos.

Coca, protagonista del programa “Aventura e Integración” que la Fundación Jóvenes y Deporte lleva a los centros educativos de nuestra región y diagnosticado de esclerosis múltiple, estará acompañado en este desafío por el también extremeño Domingo Carretero, natural de Casar de Cáceres y que padece deficiencia visual. Ambos son miembros del Equipo Extremeño de Alpinismo Adaptado, que aglutina a deportistas de toda Extremadura con alguna diversidad funcional.


Esta expedición a la cordillera marroquí del Atlas, dirigida por el técnico Alberto García Acera, de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada, tiene como una de sus grandes dificultades la complejidad logística y los imprevistos que pueden surgir debido a las dolencias de los participantes. El placentino Miguel Coca  a buen seguro añadirá esta experiencia a la exposición que hace ante los alumnos en el programa de la FJD que imparte, en el que repasa los retos deportivos que ha conquistado.

La ascensión al Toubkal, que culmina una preparación realizada durante los dos últimos años, estará precedida de una serie de concentraciones en montañas extremeñas y españolas, estando previsto el comienzo del viaje para el 16 de diciembre. Los dos escaladores con diversidad funcional contarán con la compañía del Grupo de Detección de Talentos de Alpinismo de la FEXME, con el objetivo de crear un grupo más compacto que permita a los deportistas tener más apoyos para alcanzar la cima.



miércoles, 5 de noviembre de 2014

ENTREVISTA A BLAS OTERO (LA CAIXA): LA FJD NOS AYUDA A LLEGAR A COLECTIVOS QUE LO NECESITAN

Blas Otero de las Heras, Mérida el 09-07-1962. Director de Banca Institucional de La Caixa para Extremadura. Trabaja en La Caixa desde 1989 (más de 25 años) empezando como empleado sin cargo, pasando por subdirector de oficina y director de oficina hasta llegar al cargo que ocupa en la actualidad.

La Caixa es una entidad reconocida a nivel nacional e internacional, con sedes en Extremadura desde hace años. ¿Cuál es la situación actual y las perspectivas de futuro en relación a nuestra región? Nuestra entidad es, actualmente, una referencia en el sector financiero de la Comunidad Autónoma, con una implantación muy importante y que queremos mantener. Tenemos unas 70 oficinas en la región y trabajan en ellas más de 250 profesionales, la gran mayoría nacidos en Extremadura.

¿Hacia dónde cree que deben encaminarse los esfuerzos desde la banca nacional y regional? En nuestro caso, y creo que también en el resto de entidades financieras de primer nivel, nos estamos dirigiendo a la segmentación de clientes, para proporcionarles un servicio más directo y especializado. Es lo que desarrollamos, por ejemplo, en el segmento que dirijo en nuestra Comunidad, el segmento institucional. Este tipo de cliente requiere un trato muy personalizado y muy diferente al resto. También nuestra La Caixa ha lanzado una apuesta muy importante por el Sector Agrícola, con gran importancia en Extremeño, con el lanzamiento de “Agrobank”, con un servicio especializado para estos clientes.


Las entidades financieras han estado en entredicho en los últimos años, pero lo que mucha gente no valora es el trabajo que hacen en Responsabilidad Social Corporativa. ¿Cómo trabaja La Caixa su Obra Social? También en este apartado somos una referencia a nivel nacional y europea. Nuestra Obra Social, “El Alma de La Caixa”, es nuestra razón de ser. Mantenemos, durante los últimos 7 años, un presupuesto de 500 millones de euros, no habiendo sufrido ningún tipo de merma incluso durante los años de crisis en que los resultados de todas las entidades financieras se han visto muy reducidos. Somos la primera Fundación a nivel europeo y la tercera a nivel mundial. En Extremadura, durante el ejercicio 2013, nuestra Obra Social ha realizado inversiones por algo más de 3 millones de euros.

¿Cree que los ciudadanos son conscientes de estos esfuerzos? Nosotros hacemos un esfuerzo de comunicación muy  importante para que llegue a la gente, pero quizás no llega tanto como a nosotros nos gustaría. Aprovecho estas líneas para agradecer la confianza de los clientes de nuestra entidad ya que, sin ellos, esto no sería posible. Revertimos en la sociedad una parte de esta confianza.

¿Qué proyectos de Obra Social tenéis en Extremadura? Son muy variados. Como he comentado anteriormente los 3 millones de euros invertidos en 2013 se ha llegado a un número muy importante de personas de nuestra Comunidad Autónoma. En estos momentos de crisis tan profunda, el 70 % del presupuesto de nuestra Obra Social ha ido encaminado a intentar ayudar a los colectivos más desfavorecidos, como personas en riesgo de exclusión social, discapacitados, situaciones de pobreza extrema, comedores sociales, etc.

Recientemente ha entrado a formar parte de la Fundación Jóvenes y Deporte como mecenas, patrocinando el programa de integración “Supercapaces”. ¿Por qué decidieron dar este paso? Como he comentado en el punto anterior, uno de los colectivos donde hemos dirigido actuaciones de nuestra Obra Social es el de la discapacidad, y el proyecto que nos presentó la Fundación Jóvenes y Deporte nos pareció muy interesante para ayudar a la integrar y normalizar la diversidad funcional.


¿Cómo valoran el trabajo de la Fundación y del Gobierno de Extremadura el campo de la inclusión de estos colectivos? Considero que su desempeño es absolutamente necesario para coordinar todo el trabajo que se pueda realizar con estos colectivos. Nosotros colaboramos económicamente, pero necesitamos personas que estén en primera línea de batalla con ellos para que la colaboración se pueda hacer extensiva al mayor número de personas posibles, y que realmente se le pueda sacar mucho provecho. Nuestra colaboración económica siempre se coordina a través de este tipo de entidades e instituciones, y el trabajo con ellos es muy reconfortante.

La perspectiva del programa SUPERCAPACES, y el ámbito general en el que se desenvuelve la FJD, es deportiva, ¿es importante el apoyo de instituciones y empresas al mundo del deporte? Sin ninguna duda. Considero que el deporte es fundamentalmente para el desarrollo personal, tanto a nivel físico como psíquico. Nuestra Entidad también está muy volcada con el deporte, como se puede ver en el patrocinio de gran cantidad de actividades deportivas, de todo tipo, que se desarrollan por toda la geografía nacional. Actualmente somos los patrocinadores, por ejemplo,  de la Federación Española de Baloncesto en todas sus categorías.

La Fundación Jóvenes y Deporte también ofrece oportunidades de formación a los jóvenes deportistas extremeños, ¿La Caixa tiene líneas de actuación destinadas a los nuevos profesionales? Si, colaboramos económicamente por ejemplo con el programa de Alto Rendimiento de deportistas profesionales que se están preparando para los próximos Juegos Olímpicos. Creemos que más allá de su entrenamiento y mejora deportiva, es importante colaborar para su crecimiento como personas y a través de su formación económica. Compartimos esa premisa con la FJD. 

TORNEO DE PARTIDAS RÁPIDAS EN "AJEDREZ SIN BARRERAS"

El próximo viernes 7 de noviembre, el programa de la Fundación Jóvenes y Deporte “Ajedrez Sin Barreras”, puesto en marcha junto a la Federación Extremeña de este deporte y al Club de Ajedrez Ajoblanco de Mérida, volverá a llevar a cabo una actividad especial dentro de las incluidas en el proyecto.

En esta ocasión, usuarios del programa de las asociaciones ASPESOBA (personas sordas), APNABA (autismo) ASPERGEX (personas con síndrome de Asperger) y ABIBA (con trastornos de la personalidad), junto con alumnos del Colegio La Luz (dificultades cognitivas), disputarán un torneo de partidas rápidas, que tendrá lugar en las instalaciones de la Asociación de Vecinos de la barriada de Santa Isabel, en Badajoz.


“Ajedrez sin Barreras” es un propuesta de la FJD, que se desarrolla tanto en Cáceres como en Badajoz, en la que el objetivo es que el juego del ajedrez sirva como herramienta para la mejora de las habilidades sociales de estas personas, además de ofrecerles la oportunidad de entrenar valores inherentes a su práctica como pueden ser el autocontrol, el pensamiento reflexivo, la concentración, el respeto por normas y rivales, etc.

Las sesiones del programa incluyen explicaciones teóricas, prácticas en el aula y eventos especiales, como el torneo de este viernes, conducidas todas ellas por psicólogos y los profesionales del Club Ajoblanco, reciente Campeón de España por Equipos con el patrocinio de la Fundación Jóvenes y Deporte y del Gobierno de Extremadura.

Este proyecto, que comenzara en 2013, sigue sumando usuarios continuamente, debido a la satisfacción mostrada por los participantes y sus familiares, que destacan el buen ambiente y las ganas de seguir aprendiendo nuevas técnicas y capacidades que aplicar en el tablero, pero también en su vida diaria.