viernes, 28 de febrero de 2014

PROGRAMAS DE LA FJD EN CENTROS EDUCATIVOS DE MÉRIDA, PLASENCIA Y CÁCERES

La Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura sigue con su trabajo de difusión y promoción de los valores del deporte a través de las actividades que pone en marcha en los centros educativos extremeños. Para terminar el mes de febrero, en la jornada de hoy se desarrollan en el Colegio Salesianos de Mérida, el IES Santa Bárbara de Plasencia y el Colegio Diocesano José Luis Cotallo de Cáceres, los programas “Museo Itinerante del Deporte Extremeño”, “Aventura e Integración” y “Los Secretos del Ajedrez”, respectivamente.

En el colegio emeritense, los alumnos podrán disfrutar durante toda la mañana de la colección de camisetas y objetos de los deportistas extremeños más destacados de la historia, cuyo responsable es el periodista José Luis Vela. En ella se hace un recorrido por los extremeños que han participado en Juegos Olímpicos, desde 1960 hasta la actualidad, con prendas de José Manuel Calderón, Javier Cienfuegos, Enrique Floriano, Nuria Cabanillas, Fernando Morientes, etc.


Así mismo, se exponen camisetas y objetos de clubes y deportistas históricos en Extremadura, como son el Mérida CP, el Cáceres CB, Adelardo, César, Manolo Flores, Juancho Pérez, Laura Campos, etc., junto con la nueva ola del deporte regional, representado por el karateka Manuel Rasero, la nadadora Fátima Gallardo o Alba Sánchez del Club Arroyo Voleibol, entre muchos otros. La visita del Museo a los centros se complementa con una serie de talleres y cuestionarios en los que los alumnos conocen con todo detalle la historia de nuestro deporte.

Por su parte, la sesión del programa “Aventura e Integración” en el IES Santa Bárbara contará con la participación de los alrededor de 800 alumnos del centro placentino, que disfrutarán de las explicaciones del aventurero Miguel Coca sobre los raids de aventura y el material que en ellos se emplea.


Del mismo modo se proyecta un documental sobre su participación en una de estas pruebas y se aborda el tema del deporte adaptado, ya que Coca está diagnosticado de esclerosis múltiple y forma parte del Plan ADO en la modalidad de paratriatlón de cara a los JJOO de 2016.

Para terminar, “Los Secretos del Ajedrez” es una actividad impartida por los monitores del Club de Ajedrez Magic Extremadura, en la se intentan transmitir los valores que acompañan la práctica de esta modalidad deportiva, tales como el pensamiento estratégico, la reflexión antes de actuar, el respeto por el rival, etc.


En esta ocasión, los alumnos del Colegio Diocesano cacereño, han sido los receptores de este programa, que incluye además prácticas a modo de mini torneo, exhibición de partidas simultáneas o demostración de partida a la ciega.

jueves, 27 de febrero de 2014

EL PROGRAMA DE LA FJD “RETOS DE MONTAÑA”, EN CABEZUELA DE VALLE

Los alumnos del CEIP Armando Barbosa, de la localidad cacereña de Cabezuela del Valle, han tenido la oportunidad esta mañana de disfrutar del programa “Retos de Montaña”, una actividad puesta en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte e impartida en diferentes centros educativos de nuestra región por el atleta extremeño Pedro José Hernández, con gran experiencia en carreras por montaña.



En esta jornada, Hernández, que recientemente ha conseguido el segundo puesto en la Media Maratón de Coria, informa a los alumnos sobre los beneficios que la práctica de actividad deportiva reporta tanto a la salud como a la capacidad de socialización, buscando despertar el interés en la práctica de actividades en el medio natural, a la vez que se incide en el respeto al entorno.

La actividad cuenta con la exposición del atleta torrejoncillano, en la que a través de la proyección de un varios videos y un posterior coloquio, se hace hincapié en la capacidad de iniciativa, de resolución de problemas, de cooperación, responsabilidad, equilibrio interior, respeto a los compañeros y al medio ambiente, etc.


Pedro José explica igualmente a los alumnos cómo es la preparación específica para su modalidad deportiva, hablando de su experiencia y los magníficos resultados cosechados en su trayectoria como deportista.

El centro de Cabezuela del Valle ha inaugurado esta segunda edición de “Retos de Montaña”, que tiene previsto visitar centros de Coria, Plasencia o Torrejoncillo, entre otras localidades.


miércoles, 26 de febrero de 2014

IGUALDAD ANTE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Como parte de sus fines fundacionales, la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura trabaja por la “Inclusión, Integración y Normalización” de colectivos en riesgo de exclusión social. Para ello, pone en marcha una serie de programas y actividades que favorecen la puesta en valor de estos grupos sociales, su interacción con el resto de sectores o la formación en valores de sus miembros para conseguir una igualdad real.

En este sentido, la Fundación trabaja en los centros educativos de nuestra región, colegios e institutos, llevando a sus aulas programas y actividades cuyos protagonistas tienen diversidad funcional, siendo un ejemplo muy representativo el programa SUPERCAPACES, en el que durante todo un mes se desarrolla una Unidad Didáctica sobre esta temática, acompañada de la práctica de actividades deportivas adaptadas y culminada por la visita de los residentes del CAMF de Alcuéscar en la jornada final.


Pero no sólo se trabaja en este ámbito desde la FJD. Del mismo modo, la entidad trabaja por reinserción, por la integración social de las personas que han estado privadas de libertad, ofreciéndoles la posibilidad de realizar una serie de actividades durante su tiempo de condena, con el objetivo de que puedan ocupar de forma activa el mismo a la vez que trabajan en la adquisición de una serie de valores que puedan ayudarles a rehacer su vida una vez finalice su internamiento.

Por todo ello, los Centros Penitenciarios de Cáceres y Badajoz, junto con el Centro de Menores Marcelo Nessi de la capital pacense, son los escenarios de varios de los programas de esta línea de actuación que la Fundación Jóvenes y Deporte pone en marcha cada año.

Para empezar, la FJD ofrece a los internos e internas la posibilidad de realizar actividad física, por lo que pone en marcha los programas “Sentirse Libre” y “Movimiento y Creatividad”. El primero, está enfocado a los internos de la sección masculina de ambos centros penitenciarios, con el objetivo de despertar en ellos el interés en la práctica de actividades físico-deportivas, como alternativa saludable a la ocupación de su tiempo libre durante la estancia en prisión.

En “Sentirse Libre”, se hace hincapié en los beneficios que reporta la actividad física, tales como el desarrollo personal, la mejora de la calidad de vida, el intercambio de experiencias con los compañeros, etc., a la vez que se trabaja en la interiorización de valores inherentes al deporte, tales como el esfuerzo, la disciplina o el compañerismo.


Por su parte, “Movimiento y Creatividad” es la parte femenina del proyecto, ya que sus participantes son las internas de los centros penitenciarios extremeños. Su metodología se divide en dos vertientes: una artística y otra de inserción laboral. En la que podemos llamar artística, las internas practican actividades coreográficas musicales, que se unen a talleres de inserción laboral destinados a ofrecer más recursos a la hora de buscar trabajo una vez fuera de prisión.

Ambos programas, en los que participan más de 70 reclusos en total, son impartidos por profesionales de la empresa Grupo Record, mecenas de la Fundación Jóvenes y Deporte, que es quien pone en marcha y coordina la actividad.

Pero no acaba ahí la presencia de la Fundación en las cárceles de Extremadura, ya que del mismo modo la entidad desarrolla en estos centros, en colaboración con el Club de Ajedrez Magic, el programa “Jaque Mate a la Exclusión”, en el que toman parte más de 60 internos e internas de Cáceres y Badajoz. “Jaque Mate a la Exlusión” es una actividad muy consolidada, muy reconocible y muy ejemplificadora del trabajo conjunto de la FJD y el club ajedrecista extremeño, ya que en 2012 fue premiada por el Ministerio del Interior con la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario.


Con este programa, el objetivo que se persigue es el de lograr que los asistentes sean capaces de adquirir como suyos valores inherentes al juego del ajedrez, tales como pensamiento estratégico, la reflexión antes de actuar, el respeto por el rival, etc., para poder después aplicarlos en una futura reinserción social. Charlas, master class de expertos, torneos intercentros o exhibiciones de partidas simultáneas y a la ciega, son parte de la metodología del mismo.

Y, para terminar, en la misma línea se trabaja en el Centro de Menores Marcelo Nessi de Badajoz, en el que los monitores del Club de Ajdrez Magic Extremadura, conducen el programa de la Fundación Jóvenes y Deporte “Estrategias para el Futuro”. Se trata de una alternativa de ocio para los jóvenes que cumplen medidas judiciales en este centro, uniéndola igualmente a la difusión de los valores de pensamiento estratégico y reflexivo que son propios de este deporte.

Estamos por tanto, ante un trabajo muy necesario, que pone de manifiesto la apuesta de la Fundación Jóvenes y Deporte (y del Gobierno de Extremadura por extensión) por ofrecer igualdad de condiciones a la hora de afrontar una segunda oportunidad. 

martes, 25 de febrero de 2014

SE REANUDA EL PROGRAMA DE LA FJD “JAQUE MATE A LA EXCLUSIÓN”

El programa de la Fundación Jóvenes y Deporte “Jaque Mate a la Exclusión”, puesto en marcha en los Centros Penitenciarios de Cáceres y Badajoz junto con el Club de Ajedrez Magic Extremadura, ha retomado su actividad recientemente, iniciando de esta manera su cuarta edición consecutiva. 

Esta actividad, en la que los internos e internas participan en dos sesiones semanales de 90 minutos, se desarrolla en los centros penitenciarios entre los meses de febrero y diciembre, con un pequeño descanso en los meses estivales. Hasta el momento, han disfrutado de “Jaque Mate a la Exclusión” más de 600 internos, que han podido interiorizar valores inherentes al juego del ajedrez, tales como el pensamiento estratégico o reflexivo.


La Fundación Jóvenes y Deporte logró en  2012 la  Medalla  de  Plata al  Mérito Social  Penitenciario, concedida por la Secretaría de Instituciones  Penitenciarias  del  Ministerio del Interior a este programa, al considerarlo un medio favorecedor de la integración social y generador de hábitos de solidaridad entre los internos, tales como el fomento de valores ético-cívicos a través de la  práctica del “ajedrez social”  e incidir en el respeto a las normas y a los otros.

Durante su desarrollo anual,  las sesiones se complementan con charlas sobre estrategia y cambio personal a cargo de expertos, como el periodista Leontxo García,  así como exhibiciones y torneos en los que toman parte jugadores del club, como el Gran Maestro Manuel Pérez Candelario.

lunes, 24 de febrero de 2014

AVENTURA E INTEGRACIÓN EN PLASENCIA

El Centro de Educación Especial Ponce de León de Plasencia, se convierte en la jornada de hoy en un nuevo escenario de la actividad “Aventura e Integración”, programa de la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, conducida por el deportista extremeño Miguel Coca.

Durante la sesión, la quinta de este curso tras las celebradas en Jerte, Puebla de Argeme, Casas del Castañar y Garrovillas de Alconétar, Coca habla a los alumnos de su experiencia en raids de aventura a nivel internacional, de su participación en la actualidad en el Plan ADO en la modalidad de paratriatlón de cara a Río de Janeiro 2016 y de qué supone para su vida la práctica deportiva, ya que él esta diagnosticado de esclerosis múltiple.


De esta manera, los usuario del CEE placentino podrán disfrutar de “Aventura e Integración”, cuya metodolgía se adapta a cada centro educativo que visita, pero que en líneas generales comienza con una charla en la que Coca expone sus conocimientos, relata sus vivencias y explica en que consiste una carrera de aventura, entrando en detalles sobre las pruebas que la componen, el material necesario para las mismas, la relación con los compañeros en las competiciones por equipos, etc., haciendo referencia a cómo afecta todo ello a su dolencia.

A continuación, se proyecta un documental sobre su participación en una de estas pruebas, finalizando la actividad con el turno de preguntas en el que los alumnos pueden conocer todos los detalles que se hayan quedado en el tintero. 

viernes, 21 de febrero de 2014

LA MUESTRA DEL III CONCURSO DE FOTO DEPORTIVA DE LA FUNDACIÓN LLEGA AL ECJ DE NAVALMORAL DE LA MATA

El Espacio para la Creación Joven de Navalmoral de la Mata es desde hoy viernes el escenario en el que poder visitar la exposición de trabajos seleccionados y premiados del III Concurso de Fotografía “Observa y Haz Click”, convocado por la  Fundación Jóvenes y Deporte junto con Hospederías de Extremadura, uno de sus mecenas. La muestra permanecerá en la localidad morala hasta mediados del próximo mes de marzo.

Más de 15 paneles de 2 metros de alto por 1 metros de ancho forman parte de esta selección de trabajos de la tercera edición del concurso, en sus apartados de Deporte Base/JUDEX-JEDES, Instalaciones Deportivas, Deporte de Competición y Patrimonio Natural/Cultural y Deporte. Hasta el momento, la exposición ha recorrido los ECJ de Herrera del Duque, Castuera y Don Benito, Villanueva de la Serena, Miajadas, Arroyo de la Luz, Valencia de Alcántara, Alburquerque, Plasencia, Coria y Moraleja, además de la Factoría Joven de Mérida, donde se tuvo lugar la entrega de premios del certamen y la inauguración de la muestra.


Está previsto que en los próximos meses estos trabajos recorran el resto de la geografía extremeña, visitando la gran mayoría de Espacios para la Creación Joven que el Instituto de la Juventud de Extremadura tiene diseminados por la región, antes de pasar a formar parte de la oferta de actividades de la Fundación Jóvenes y Deporte en centros educativos.

En los paneles se pueden visionar las 4 instantáneas ganadoras de primer premio, las 4 que obtuvieron accésit y las 12 fotografías, 3 más por categoría, que fueron seleccionadas como finalistas por el jurado. Destacan instantáneas de ciclismo en la sierra de Tentudía, vistas aéreas de instalaciones como el Centro de Referencia Internacional “El Anillo” o escenas que reflejan la épica de un partido de rugby, entre otras muchas que no dejarán indiferentes al visitante.

jueves, 20 de febrero de 2014

“AVENTURA E INTEGRACIÓN” LLEGA A TRES NUEVOS CENTROS EDUCATIVOS

Casas del Castañar, Garrovillas de Alconétar y Plasencia, son estos días los tres siguientes destinos del programa “Aventura e Integración”, uno de los programas ya veteranos que la Fundación Jóvenes y Deporte pone en marcha en los centros educativos durante curso escolar.

Se trata de un programa incluido en la línea de Integración, Inclusión y Normalización de la Fundación, impartido por el deportista extremeño Miguel Coca (natural de Plasencia), con experiencia en raids de aventura a nivel internacional y que en la actualidad forma parte del Plan ADO en la modalidad de Paratriatlón, con el objetivo de llegar a las olimpiadas de Río de Janeiro en 2016. La vertiente de integración se evidencia en la propia práctica del placentino, que sufre esclerosis múltiple y que habla a los alumnos de lo que supone el deporte en su vida y para su dolencia.


En esta ocasión, fueron los alumnos del CRA Riscos de Villavieja, de Casas del Castañar, los primeros en disfrutar de la actividad, que llegó a sus aulas este miércoles, mientras que hoy viernes son los escolares del CEIP Nuestra Señora de Altagracia, de Garrovillas de Alconetar, los que comparten la jornada con Miguel Coca. Para terminar, el próximo lunes “Aventura e Integración” llegará a Plasencia, donde participarán en la sesión los usuarios del Centro de Educación Especial Ponce de León.

En este programa, el paratriatleta extremeño explica a los alumnos cómo es su preparación para un raid de aventura, un triatlón o cualquier retos deportivo que se proponga, teniendo en cuenta su situación personal mostrando el deporte como un buen aliado para  vivir con mejor calidad de vida. La actividad se completa con la proyección del documental “Sin barreras”, que describe la participación de Coca en el Raid de Aventura BIMBACHE EXTRE 2010, una de las pruebas más duras del calendario internacional que se disputa en nuestro país.


En el documental los alumnos observan la dureza del recorrido y las adversidades a las que se enfrentan los deportistas, haciendo hincapié en la capacidad del aventurero extremeño para superarse a si mismo y conseguir terminar la competición pese a sus limitaciones. Antes de terminar el mes, está previsto que el programa se imparta en el IES Santa Bárbara, también de Plasencia, en el que aproximadamente 600 alumnos tomarán parte de la sesión.