miércoles, 30 de octubre de 2013

600.000 HABITANTES SE BENEFICIARÁN DE LA INVERSIÓN DE 6 MILLONES DE EUROS EN INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS DEL GOBEX

El Gobierno de Extremadura, a través de la Dirección General de Deportes, va a realizar una inversión de 6 millones de euros en infraestructuras deportivas, que se repartirán entre 80 municipios de la región, por lo que de la misma se beneficiarán, de manera directa, más de 600.000 extremeños. Entre ellos destacan los habitantes de 56 municipios de menos de 3.000 habitantes, en los que se realizarán acciones de este tipo.

Esta inversión viene marcada por el interés de la administración regional de seguir mejorando la calidad de las instalaciones deportivas extremeñas, y se enmarca dentro de la Ley de Crédito Extraordinario por importe de 44,2 millones de euros, correspondiente al margen adicional de déficit autorizado a la Comunidad Autónoma de Extremadura para este ejercicio.

Se demuestra con esta acción, dentro de esta ley aprobada en el Parlamento de Extremadura el jueves 24 de octubre, que en nuestra Comunidad Autónoma todos los deportes tienen su importancia y que estamos ante una verdadera “ciudad deportiva” regional, como ha expresado en varias ocasiones el director general de Deportes, Antonio Pedrera.

El Pabellón Multiusos de Cáceres reparará parte de sus instalaciones
Estas actuaciones responden del mismo modo a la gran demanda de obras de mantenimiento y reparación de las instalaciones de las localidades beneficiadas, siendo una de las máximas de la Dirección General de Deportes la ayuda y facilitación de infraestructuras y actividades deportivas en los municipios de la Comunidad Autónoma.

Si hacemos referencia al tamaño de los municipios beneficiados con estas ayudas por número de habitantes, es necesario subrayar que estás acciones destinarán 1.141.570 euros a 30 municipios extremeños de entre 1.000 y 3.000 habitantes, mientras que 1.001.891 euros irán destinados a otros 26 municipios de menos de 1.000 habitantes, de lo que resulta un impacto directo para 71.155 vecinos de estas localidades.

Dentro de estas actuaciones, que se acometerán en el menor plazo posible con el fin de que estén a disposición de los usuarios de los diferentes municipios,  podemos destacar entre las más relevantes la construcción de cubiertas de pistas polideportivas, de pistas de pádel, pistas polideportivas, reparación de suelos, acondicionamientos de instalaciones y remodelaciones, para un total de 156 acciones.

Del mismo modo, con el objetivo de cuidar y mantener el buen funcionamiento y el mejor servicio posible a los usuarios de las instalaciones propias pertenecientes a la Dirección General de Deportes, se afrontará el arreglo del almacén del Pabellón Multiusos de Cáceres, así como la construcción de una pista de pádel y de un campo de voley-playa en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Cáceres.

En este sentido, y también referido a la Ciudad Deportiva de Cáceres, hay que recordar que la Dirección General de Deportes, y por extensión el Gobierno de Extremadura, fueron los encargados de acometer las obras de reparación y adecuación a las normativas vigentes y a las nuevas necesidades del complejo de las piscinas de esta instalación.

Nuevas zonas de sombra en la piscina cacereña
Estas mejoras tuvieron su acento sobre todo en la accesibilidad, por lo que se han instalado rampas para el acceso a la zona de playa, así como una grúa para el mismo fin, destacando además las renovaciones de instalaciones sanitarias y eléctricas, depuradora, tuberías o la creación de nuevas zonas de césped, además de la creación de nuevas zonas de sombra mediante pérgolas con vigas, pilares y correas de madera de pino y cubiertas.

Estamos por tanto ante una gran inversión en deporte, o lo que es lo mismo, una gran inversión en hábitos saludables y en educación en valores, en difusión de la actividad física como medio para conseguir ambas premisas mediante la creación (o reparación y adecuación) de instalaciones que permitan a los extremeños de cualquier municipio tener acceso a la práctica deportiva. 

Algo que viene a refrendar una vez más la apuesta de la administración regional por el trabajo desde la base, en el deporte de cantera y el amateur o de deportistas veteranos, ofreciendo infraestructuras, actividades y competiciones en las que lo importante es la practica deportiva y los valores de integración inherentes a ella.

lunes, 28 de octubre de 2013

LA FUNDACIÓN EN LA IX CARRERA DE ALQUEVA

El director de la Fundación Jóvenes y Deporte, Javier Pérez Arroyo, asistió ayer a la IX Carrera Popular de Alqueva en Cheles, que contó con el patrocinio tanto de la FJD como del Gobierno de Extremadura.

La prueba contó con una amplia participación en todas sus categorías, estando organizada por el Ayuntamiento de Cheles y la empresa Grupo Record, mecenas de la Fundación.




ACCIONES FORMATIVAS DE LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE


La Fundación Jóvenes y Deporte va a poner en marcha en las próximas semanas 14 acciones formativas destinadas a desempleados de nuestra región, que se impartirán en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural, “El Anillo”, situado en el Embalse de Gabriel y Galán, en el término municipal de Zarza de Granadilla.

La inscripción en estos cursos, que se desarrollarán en los meses de noviembre y diciembre, podrá realizarse hasta cubrir el cupo de plazas, no existiendo una fecha límite para ello.

Las acciones formativas, de las que algunas contarán con dos ediciones, y su duración, son las siguientes:

1. Montaje de circuitos fijos y estructuras para actividades verticales; 40 horas.

2. Actividades nocturnas en la naturaleza; 40 horas.

3. Comunicación y marketing para empresas de turismo activo; 50 horas.

4. Monitor de base de paintball, tiro con arco y cerbatana; 50 horas.

5. Monitor de base de paintball, tiro con arco y cerbatana; 50 horas.

6. Nociones básicas de apoyo en actividades verticales; 50 horas.

7. Propuestas para la inclusión en actividades de aventura; 50 horas.

8. Apoyo en el guiado en el descenso de barrancos de iniciación; 50 horas.

9. Gestión y dinamización de granjas escuelas y actividades con animales;
50 horas.

10. Conducción lúdica de grupos por el medio natural: senderismo, travesía y descensos en canoa y BTT; 50 horas.

11. Conducción lúdica de grupos por el medio natural: senderismo, travesía y descensos en canoa y BTT; 50 horas.

12. Nociones básicas de apoyo en actividades verticales; 50 horas.

13. Monitor de Raid de Aventura; 50 horas.

14. Montaje de circuitos fijos y estructuras para actividades verticales; 40 horas.


Los interesados en participar en estas acciones formativas, deben enviar un email a cursosfjd@gmail.com, facilitando su nombre y apellidos, fecha de nacimiento, acción en la que están interesados, número de teléfono y dirección de correo electrónico. Una vez recibido el mismo se les informará sobre si solicitud es aceptada o no y la manera de proceder para completar la inscripción.

jueves, 24 de octubre de 2013

ENTREVISTAMOS A ALBERTO COVARSÍ, PRESIDENTE DE JUVENEX (MECENAS DE LA FJD)

El coordinador general de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Extremadura, Juan Parejo, mantuvo recientemente una reunión con Alberto Covarsí, presidente de la Asociación Juvenil Venatoria Extremeña, JUVENEX, en la que se reafirmó la colaboración mutua en la tarea de poner en valor los recursos ambientales de la comunidad, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, con iniciativas encaminadas a destacar la necesidad de fomentar la conservación de la naturaleza y la educación ambiental a través de talleres, campamentos y/o la creación de premios.

Alberto Covarsí Guijarro, (14 de abril 1972) es presidente de JUVENEX. El campo extremeño y la caza le vienen de familia, ya que su bisabuelo fue y sigue siendo un referente dentro de la actividad cinegética de Extremadura. Su pasión por el campo y por la tierra extremeña le ha hecho dedicar gran parte de su tiempo a colaborar en varios medios de comunicación con el fin de dar a conocer muchas de las riquezas naturales y cinegéticas de nuestra región.


 - Para quien no sepa a qué os dedicáis, ¿Qué es JUVENEX, como nace y cual es vuestra área de actuación? La idea surgió a raíz de la preocupación e inquietudes que teníamos cinco amigos, enamorados de Extremadura, de su entorno natural y de su cinegética. Nuestra asociación quiere convertirse en herramienta de apoyo en la educación y formación medioambiental y cinegética de los jóvenes extremeños. Todo lo que tiene que ver con la naturaleza en Extremadura, tiene una larga tradición que nace de las costumbres de cada pueblo, dando un aporte popular muy importante, y todo eso no se puede dejar perder; por eso trabajamos por el relevo generacional. Recientemente hemos recibido el Premio nacional, “Los Zahones 2013”, por nuestro trabajo en educar y fomentar el respeto y pasión por la naturaleza.

- ¿Qué proyectos tenéis en marcha en la actualidad y cuáles os gustaría llevar a cabo en el futuro? Proyectos hay muchos, y no sólo los nuestros, sino los que ya nos proponen desde otras comunidades, e incluso desde Portugal. Todos se encaminan en base a nuestros pilares: EDUCACIÓN Y FORMACIÓN. Actividades, convivencias, cursos, escuela taller, campamentos, experiencias que sirvan para inculcar a niños y jóvenes todo lo que el campo puede ofrecer. Nos gustaría crear la ESCUELA EXTREMEÑA DE CAZA Y NATURALEZA. Una escuela abierta a todo el mundo, que sea el centro neurálgico en nuestra tierra de la formación y educación de todos para conservar el campo, para gestionarlo, para cuidarlo, para aprender de él, para practicar una caza y una pesca ética, para utilizar y disfrutar de sus recursos…. Hemos dado un pequeño paso, y hemos conseguido a través de una empresa privada contar ya con las instalaciones de nuestra pequeña Escuela Taller de Joyería Cinegética y Naturaleza, que pueda servir como formación profesional de cara a los jóvenes que les gusta el campo y buscan una posible salida laboral.

- ¿Con qué apoyos contáis? ¿Se implican las instituciones? La verdad que tal y como está el panorama actual, el problema económico es latente, y no es fácil conseguir ayuda económica por ningún sitio; pero nosotros la verdad que no nos podemos quejar, tanto por empresas privadas como por las ayudas o subvenciones de los diferentes organismos e instituciones que nos han ayudado a seguir hacia adelante. Las instituciones desde que empezamos apostaron por nuestro proyecto, y nos han ayudado siempre en todo lo que han podido: económicamente, cediendo material o instalaciones…. Resumiendo, hemos contado con mucho apoyo y no dejamos de dar las gracias a unos y a otros.


 - Dentro de ellas, al igual que vosotros, la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, realiza actividades destinadas a la juventud extremeña, ¿Qué opináis de su trabajo? ¿Tenéis previsto establecer colaboraciones con ellos? Todo lo que sea trabajar por la juventud debe calificarse de excelente. No quiero repetirme, pero la gente joven es el futuro en todo, y la labor que hace esta Fundación en Extremadura nos parece necesaria y de alabar. Las cosas actualmente no están fáciles y no hay recursos para poder hacer todo lo que se quisiera, pero al menos, lo que se está haciendo, se está haciendo bien. Necesaria su existencia, necesaria la oportunidad de que la juventud extremeña participe y se sienta activa. Creemos que sería interesante trabajar con ellos en la necesidad de fomentar la conservación de la naturaleza y la educación ambiental a través de talleres, campamentos, visitas, campañas… y así lo haremos.

- ¿Crees que actualmente los jóvenes están atraídos por la caza?  Pienso que sí, al menos las ganas de poder hacerlo; todos hemos empezado de “morraleros” acompañando a nuestros padres, a nuestros abuelos en sus salidas al campo, y aunque sean muchos o pocos, los sigue habiendo, pese a las dificultades económicas. Nosotros contamos con más de 300 socios.

- ¿Entendéis la postura de las personas que se oponen a estas actividades? Por supuesto que se respeta la opinión de todos, no todo lo que hacemos en esta vida se puede hacer a gusto de todo el mundo. JUVENEX quiere ayudar a que la caza se practique siempre con respeto, con ética, buscando ser elemento de conservación y gestión del medio natural. Reeducar a los adultos es muy complicado, por eso debemos centrarnos en los más jóvenes, en los que vienen detrás. Nuestra asociación no enseña a cazar, únicamente quiere atraer a los jóvenes a que conozcan su tierra, la naturaleza que les ofrece; que se consigue con ello que les guste, un logro conseguido.

- Habéis realizado ya varias actividades importantes como Campamentos de Educación Cinegética y Medioambiental para niños, ¿Qué tal ha funcionado la experiencia? Es una de nuestras actividades estrella, ya llevamos tres ediciones, y cada año se convierten en todo un éxito de participación, que nos está llevando a plantearnos tener que hacerlo más a lo grande, con muchísima más cantidad de participantes, e incluso hacerlo con jóvenes de otras comunidades o Portugal.

- Este sector atrae cada año a numerosos turistas a nuestra región, ¿a que se debe? ¿Qué se puede hacer para seguir incrementando este número? Evidentemente, Extremadura por todo lo que ofrece, se convierte en un auténtico reclamo turístico cinegético; y esa riqueza añadida que tenemos hay que mantenerla y cuidarla. La caza y el turismo generan miles de millones de euros a la economía de nuestra región, y son muchísimos los sectores paralelos que viven de ello. Por ello, es tarea de todos que ello persista.

martes, 22 de octubre de 2013

EL IES ALAGÓN DE CORIA ACOGE “SENDEROS VERTICALES”

Los alumnos del IES Alagón de Coria disfrutarán mañana miércoles del programa “Senderos Verticales”, una actividad puesta en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte e impartida en diferentes centros educativos de nuestra región por el escalador placentino Juan José Cano, cuyo objetivo es acercar a los alumnos la práctica deportiva unida al respeto por el medioambiente. 

De este modo, continua la reanudación paulatina de los programas que la FJD lleva a los centros educativos extremeños, con esta jornada en la que Cano informa a los alumnos sobre los beneficios que la práctica de la escalada como actividad deportiva reporta tanto a la salud como a la capacidad de socialización, buscando despertar el interés en la práctica de actividades en el medio natural, a la vez que se incide en el respeto al entorno.



En cada sesión de “Senderos Verticales”, el inicio lo marca la proyección de un documental sobre su experiencia como escalador junto a su hermano Javier, pasando después a un pequeño debate o coloquio en el que los alumnos sacian su curiosidad, y terminando con varios ejercicios lúdico-deportivos relacionadas con la escalada.

Hasta el momento, “Senderos Verticales” se ha desarrollado en el curso 2011-2012 y 2012-2013 en centros de Coria, Cáceres, La Zarza, Arroyo de la Luz y Almendralejo, Plasencia o Campo Maior en Portugal, siendo una de las más demandadas dentro de la oferta de programas que cada año presenta la Fundación Jóvenes y Deporte.

viernes, 18 de octubre de 2013

LA MUESTRA DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA DE LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE EN ALBURQUERQUE

El Espacio para la Creación Joven de Alburquerque acoge desde hoy y hasta principios de noviembre, la exposición de trabajos seleccionados y premiados del III Concurso de Fotografía “Observa y Haz Click”, convocado por la  Fundación Jóvenes y Deporte junto con Hospederías de Extremadura, uno de sus mecenas.

La muestra se compone de un total de 15 paneles desplegables de 2 metros de alto por 80 centímetros de ancho, que recogen las 4 instantáneas ganadoras de primer premio, las 4 que obtuvieron accésit y las 12 fotografías, 3 más por categoría, que fueron seleccionadas como finalistas por el jurado.


En esta tercera edición del concurso han participado más de 30 autores que han presentado más de un centenar de fotografías repartidas en los cuatro apartados del certamen: Deporte Base, Deporte de Competición, Instalaciones Deportivas y Deporte y Patrimonio Cultural o Natural, recibiendo el trabajo ganador en cada categoría un premio de tableta digital más estancia de dos noches en Hospederías de Extremadura, mientras que las instantáneas a las que se les concedieron los Accésit recibieron como regalo un MP4 y una estancia de una noche en estos establecimientos hoteleros.

Por otra parte, todas las fotografías que integran la muestra guardan alguna relación con Extremadura, tal y como establecen las bases del concurso, ya sea porque están realizadas en nuestra comunidad, su autor es extremeño, el protagonista de la foto es de nuestra región o la instalación deportiva en cuestión está situada en una localidad extremeña.

Tras ser inaugurada en la Factoría Joven de mérida, donde se realizó la entrega de premios, la muestra está pasando por la mayoría de Espacios para la Creación Joven de nuestra región, habiendo visitado hasta el momento los ECJ de Castuera, Herrera del Duque, Miajadas, Don Benito, Villanueva de la Serena y Valencia de Alcántara.

miércoles, 16 de octubre de 2013

La Dirección General de Deportes organiza el “Congreso Internacional de Innovación Deportiva en un Marco Transfronterizo”

La situación económica y laboral actual, obliga a todos a buscar nuevas oportunidades y nuevos negocios para salir adelante. El mundo del deporte no es una excepción, por lo que el Gobierno de Extremadura, a través de la Dirección General de Deportes, va a organizar la primera edición del “Congreso Internacional de Innovación Deportiva en un Marco Transfronterizo” que se celebrará los días 24, 25 y 26 de Octubre de 2013, en Cáceres.

Este Congreso tiene como objetivo generar un punto de encuentro donde se recojan, analicen y reflexionen los últimos avances, innovaciones e investigaciones en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tanto en el ámbito nacional como internacional, ofreciendo una visión de este campo como una oportunidad de mercado, un ámbito con bastante margen de desarrollo en distintos aspectos.

El Congreso contará con un total de 12 ponencias teóricas y 2 talleres prácticos que se comenzarán el jueves 24 de octubre en horario de tarde, en el Complejo Cultural San Francisco, llevándose a cabo las ponencias pertenecientes al primer bloque temático, “El papel de las instituciones en el apoyo a la innovación deportiva “.
El viernes día 25, en horario de mañana y tarde, e igualmente en el Complejo Cultural San Francisco, se llevarán a cabo las ponencias pertenecientes al segundo y tercer bloque temático: “Innovación empresarial y deporte” y “Centros de investigación e Innovación, finalizando el día con unas de las actividades del programa social, la visita turística guiada por el centro monumental de Cáceres.

Este primer congreso transfronterizo finalizará el sábado 26, con el desarrollo del cuarto bloque temático, titulado “Intercambio de experiencias vivenciales en innovación”, en la Residencia Estable de Deportistas del Centro Nacional de Tecnificación Deportiva “Ciudad Deportiva” de Cáceres. Este bloque se abrirá con una ponencia teórica, seguida de dos talleres prácticos y culminará con un vino de Honor para los asistentes

En la edición inicial del “Congreso Internacional de Innovación Deportiva en un Marco Transfronterizo” podrán participar alumnos de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tanto de España como de Portugal, ya que se dirige a ellos especialmente, además de empresarios del sector, investigadores, y cualquier persona interesada en el mismo. Tendrá una asistencia limitada de 177 personas y debido a su carácter transfronterizo contará con servicios de traducción simultánea.



La organización de este evento se incluye dentro del ejercicio de las competencias de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura como socio en el proyecto “RITECA II” (Red de Investigación Transfronteriza Extremadura-Centro Alentejo), aprobado en el marco de la segunda convocatoria del programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013.

El objetivo general de RITECA II es fortalecer la red de investigación transfronteriza entre Extremadura y las regiones limítrofes portuguesas del Alentejo y centro creado a raíz de la primera fase de RITECA (para más información pueden visitar la página web del congreso www.congresodeinnovaciondeportiva.com). Del mismo modo, colaboran en la organización del Congreso la Facultad del Ciencias del Deportes de la Universidad de Extremadura y la Diputación de Cáceres.

De esta manera, la Dirección General de Deportes, y por extensión el Gobierno de Extremadura, demuestra una vez más su firme apuesta por el binomio educación y deporte, considerándolo una de las bases de su trabajo en el ámbito de la actividad física, tal como se evidencia con la puesta en marcha de otras iniciativas como las recientemente convocadas Becas “Excellentia”, que permitirán a deportistas en etapa universitaria y a deportistas de élite ya retirados, continuar con su formación académica para facilitar su incorporación (o reincorporación en función de cada caso) futura al mercado laboral.