sábado, 13 de febrero de 2016

LA DIRECTORA GENERAL DE DEPORTES CLAUSURA EL I CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE Y PREVENCIÓN DEL DOPAJE

La directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, ha destacado la alta participación y la implicación de todos los asistentes al I Congreso Nacional de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje, que ha clausurado esta tarde en Mérida junto al director de la AEPSAD, Enrique Gómez Bastida.

Bellorín ha vuelto a incidir en la necesidad de colaboración entre todos los estamentos deportivos para la erradicación de estas prácticas ilegales, reafirmando el compromiso de Extremadura con esta lucha, poniéndose a disposición de la Agencia estatal para poner en marcha programas y actividades formativas como este Congreso o como el programa ‘Vive sin trampas’, destinado a centros educativos de educación primaria y secundaria.


Por su parte, Gómez Bastida ha coincidido en destacar el buen ambiente de trabajo entre los participantes (por encima de los 150) que forman parte de todos los colectivos del sector deportivo nacional. El director de la AEPSAD ha agradecido igualmente a la región extremeña la organización de este evento, recordando además que aún queda mucho trabajo por hacer y valorando de forma muy positiva la creación de la red de colaboradores que surge tras la formación impartida en las dos jornadas congresuales, que se han cerrado hoy con el desarrollo de 5 talleres prácticos.



Talleres impartidos por expertos de la AEPSAD y asesores externos con la colaboración de deportistas extremeños como Toni Franco, Quini Carrasco, Noelia García y Pablo Villalobos, que han versado sobre temas como los riesgos a los que están expuestos los deportistas, la toma de decisiones desde el aspecto psicológico, el control de resultados, la educación en valores y aspectos técnicos relacionados con la prevención del dopaje, en los que todos los inscritos han puesto en común ideas e inquietudes.

jueves, 11 de febrero de 2016

VUELVE "AJEDREZ PARA EL CAMBIO" AL MARCELO NESSI

El Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales Marcelo Nessi de Badajoz, reanuda estos días la actividad del programa “Ajedrez para el Cambio”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, a través del Club de Ajedrez Magic desde 2010.

“Ajedrez para el cambio” tiene como objetivo principal enseñar y fomentar la práctica de un juego-deporte como el ajedrez, que entretiene y es una excelente actividad para optimizar, en menores y en jóvenes, capacidades intelectuales como la atención, concentración, memoria o razonamiento lógico.

Collage realizado por los participantes en 'Ajedrez para el Cambio'
Como objetivos complementarios destaca su incidencia en los valores que el ajedrez transmite, como el respeto a las normas y a los demás, así como impulsar actividades intergeneracionales con mayores y adultos. La metodología del programa consiste en dos sesiones semanales de hora y media de duración, con un grupo de diez menores. 

Desde su inicio, han participado en este programa alrededor de ochenta menores del centro, realizándose actividades complementarias tales como cinco encuentros intergeneracionales junto al Centro de Mayores Campomayor, varias charlas de especialistas sobre pensamiento estratégico aplicado a la vida cotidiana, y varias exhibiciones de partidas simultáneas de ajedrez a cargo de miembros del club y Grandes Maestros.

miércoles, 10 de febrero de 2016

EXTREMADURA DICE NO AL DOPAJE CON EL I CONGRESO DE LA AEPSAD EN MÉRIDA

Será la primera cita nacional de este tipo. La primera gran experiencia de puesta en marcha en Extremadura de una cita de calado cuyo fin es la protección del deporte, del juego limpio y de los valores que son inherentes a la práctica deportiva. Todo ello se resume en el evento que tendrá lugar este fin de semana en Mérida: el I Congreso Nacional de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje.

Un Congreso organizado por la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura y la AEPSAD, Agencia Española de lucha contra esta lacra, en estrecha colaboración con entidades como el Consejo Superior de Deportes, la Asociación del Deporte Español o La Liga de Fútbol Profesional.

Y es que este encuentro está dirigido especialmente a profesionales del sector deportivo, ya sea con dedicación privada o a través de las instituciones, siendo los principales destinatarios de sus actividades los responsables de federaciones territoriales, clubes, direcciones generales de deporte y los propios deportistas, que tras asistir a las jornadas propuestas, recibirán un certificado que les convertirá en colaboradores de la AEPSAD de pleno derecho, con capacidad formativa en sus centros de origen.


En cuanto al programa propiamente dicho, el Congreso comenzará el viernes a las 16:00 horas con el acto inaugural a cargo de las autoridades, que darán paso a la ponencia inicial, pronunciada por el maratoniano extremeño Pablo Villalobos, que en calidad de Presidente de la Asociación de Atletas del Equipo Nacional, hablará de ‘Cómo afecta el dopaje al deportista limpio’.

Tras él, el turno será para el director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, Enrique Gómez Bastida, cuya ponencia versará sobre ‘El programa nacional antidopaje’ y ‘El Código Mundial Antidopaje en la práctica’, antes de pasar a las charlas de Agustín González, Jefe de la Asesoría Legal de la AEPSAD, y Magdalena Grimau, Psicóloga clínica y de salud en el deporte, que tratarán ‘La lucha contra el dopaje en el panorama internacional’ y el papel de ‘El psicólogo del deporte en la prevención del dopaje’, respectivamente.

La sesión del viernes se cerrará a las 20:00 horas, con la mesa redonda titulada ‘El dopaje en los medios de comunicación’, en la que participarán periodistas como Gerardo Riquelme (Marca), Juan Gutiérrez (AS), Carlos Arribas (El País) o José María Ortiz (El Periódico Extremadura), siendo la moderadora del debate Conchi Bellorín, directora general de Deportes de la Junta de Extremadura.

La segunda jornada congresual, la del sábado día 13, servirá para ampliar los conocimientos de los asistentes a través de talleres con distintas temáticas, realizados en grupos reducidos y de manera alterna, en horario de mañana y de tarde. En cada una de estas reuniones, conducidas por expertos en la materia, se contará con la colaboración de un deportista extremeño colaborador de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, así como de personal cualificado de la propia AEPSAD.


De esta forma, Alberto Yelmo, asesor externo de la Agencia, informará a los asistentes sobre ‘La gestión de resultados en el nuevo CMA 2015’, y Rodrigo Pardo, profesor titulado de la UPM, hablará sobre ‘El espíritu deportivo y la educación en valores’. Por su parte, la también asesora externa de la AEPSAD, Berta Folch, abordará los ‘Factores de riesgo y barreras de protección frente al dopaje’, mientras que María del Mar Plata, técnico del departamento de Educación de la Agencia, expondrá a los asistentes algunos ‘Conceptos Técnicos’ de estas prácticas ilegales.

Igualmente, y para completar un total de 5 talleres, la psicóloga Magdalena Grimau repetirá participación y hablará sobre ‘La toma de decisiones para la prevención del doping’.

Es sin duda una amplio programa, que abarca gran variedad de temáticas y cuestiones relacionadas con la problemática del dopaje deportivo, en cuya prevención y eliminación la Junta de Extremadura quiere convertirse en referente, a través de su Dirección General de Deportes y de la Fundación Jóvenes y Deporte, con la puesta en marcha de iniciativas futuras que se sumen a este I Congreso de carácter nacional, además de con la colaboración directa con la AEPSAD en varios de los programas que esta institución lleva a cabo en la actualidad, cuyo beneficiario es la sociedad de manera global.

Y es que pese a ser un evento destinado a un segmento de población y profesionales muy concreto, la inscripción está abierta a cualquier persona interesada en asistir, pudiendo hacerlo e informarse al respecto en la web oficial de la cita, www.congresoaepsad.com, hasta las 11 de la mañana del mismo viernes.

miércoles, 3 de febrero de 2016

OBJETIVO RÍO EXTREMADURA: ANTONIO FERNÁNDEZ

Antonio Fernández Fernández (12 de junio de 1991, Cáceres). Deportista extremeño de Tiro con Arco que hace unos meses conseguía plaza olímpica para Río 2016 y que ha logrado títulos destacados como el de Campeón en los Juegos del Mediterráneo 2013, Campeón de Europa Junior, nueve veces Campeón de España, medalla de plata de los Juegos Europeos Bakú en 2015 o el 5º puesto en la Copa del Mundo 2015 de Wroclaw.
2016 es un año clave en el mundo del deporte, ¿cuáles son tus siguientes competiciones y qué objetivos tienes en ellas? Si, la verdad es que es un año realmente importante, quizás el mayor de mi vida deportiva hasta ahora. En febrero tengo una competición en Estados Unidos y luego ya en marzo pruebas en España. En abril comienzo con las Copas del Mundo.
¿Has planificado tu calendario pensando en llegar lo mejor preparado posible a los JJOO? Por supuesto. Está claro que una de las partes imprescindibles para un buen desarrollo del año es la correcta planificación; hay que tener en cuenta los diferentes picos de forma, y cómo hay que ir evolucionando para llegar lo mejor posible a Río
Su modalidad es en ocasiones una gran desconocida para el público, ¿qué le diría a un/una joven para animarlo a practicar tiro con arco? Pues que es uno de los deportes más complejos y más completos que existen y con más historia, y por algo será. También por qué es muy importante el nivel mental que puedas mantener y por supuesto el físico, ya que son muchísimos kilos los que hay que aguantar…además, siempre está muy bien presumir de  que puedes acertar en una manzana a más de 70 metros de distancia (sonríe).

¿Qué te motivó a ti para hacerlo? Comencé porqué en mi familia lo practicaban mis hermanos, me lesioné jugando a balonmano que era el deporte que yo hacía, y como a mí me llamaba la atención pues me puse a ello. En un Campeonato de España, me vieron los ojeadores del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva, me seleccionaron y seguí adelante.
¿Qué sintió el día que logró cumplir los requisitos para estar en la cita olímpica? Muchísima alegría, ya que estoy más cerca de mi sueño, pero sobre todo mucha responsabilidad, porque tengo que trabajar muy duro, aún más que antes para conseguir mi objetivo.
El tiro con arco, pese a ser minoritario, tiene cada vez más adeptos en Extremadura, ¿a qué crees que se debe? Sin duda al grandísimo tamaño que hace la Federación Extremeña de Tiro con Arco y los diferentes clubes. Creo que el Club San Jorge de Cáceres ha hecho muchísimo por innovar y avanzar siendo referente. Eso ha dado lugar a que exista más competencia y juntos mejoremos todos.
¿Cómo valoras el nivel de nuestros arqueros? A nivel regional aún tenemos mucho que mejorar, también la cantera debe aumentar, pero el nivel crece año a año de una forma inimaginable. Yo he vivido hace no tanto que la gente que ni se planteaba ir a un Campeonato de España, y de eso hemos pasado a ser en la actualidad el único equipo a nivel nacional que no hemos bajado del podio en los últimos 5 o 6 años. En cuanto a mi club, ha sucedido algo similar, con el Club San Jorge de Cáceres hemos sido quintos de Europa y creo que somos el único deporte en la región con un club compitiendo a este nivel.
¿Son importantes las ayudas de las instituciones para el deportista y para modalidades no mayoritarias? Si, está claro que son importantísimas, ya que es son deportes que suelen salir caros económicamente, y es casi imposible vivir de ellos, pero hay ayudas muy importantes, no sólo económicas. Por ejemplo en tiro con arco la necesidad de tener campos de tiro, tanto de precisión como zonas habilitadas para las especialidades de Campo o Bosque son realmente importantes.

¿Qué te parecen las iniciativas de la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura de apoyo a los deportistas extremeños recientemente presentadas? Las iniciativas son geniales, porque creo que tenemos que estar infinitamente agradecidos de ser extremeños, y eso debemos venderlo; además creo que el deporte debería ser uno de los pilares fundamentales en Extremadura, por los grandes deportistas que hay, así que estas iniciativas son geniales y hay que ponerlas en práctica cuanto antes.
Esas medidas se anunciaron tras la reunión con la máxima responsable del deporte regional, Conchi Bellorín, y más compañeros deportistas ¿Para qué pueden servir este tipo de reuniones? Pues para empezar nos conocemos ahora ya casi todos nosotros. Es muy bueno el hacer una mesa redonda, porque salen propuestas de parte de los deportistas, que al final es lo que importa, ya que sin deportistas no hay deporte. Conchi sabe bien esto por qué ella es una deportista laureada y entiende nuestras necesidades por experiencia propia. Una de las cosas más importantes es que tomamos conciencia de que somos un equipo, el “Equipo Extremadura”, independientemente del deporte al que pertenecemos.
¿Cómo pueden ayudar las medidas anuncias por la Junta a los extremeños que luchen por ir a los JJOO? Bueno, todo el apoyo mediático es bueno, los patrocinadores lo agradecen y vienen más fácilmente. Además es muy importante que la Junta intente unirnos a deportistas y empresas, y ¿qué mejor forma de anunciar una empresa extremeña que un deportista extremeño?

¿Cuáles serán sus objetivos en tierras brasileñas? El objetivo es claro, cumplir mi sueño de conseguir una medalla olímpica y ya que vamos que sea la de oro.

miércoles, 27 de enero de 2016

OBJETIVO RÍO EXTREMADURA: ENTREVISTA A JUAN BAUTISTA PÉREZ (TENIS DE MESA ADAPTADO)

Juan Bautista Pérez (31 de enero  de 1969, Cistierna, León). Jugador de Tenis de Mesa afincado en Almendralejo desde hace más de 30 años, jugó en el Club Obrero Extremeño de máxima categoría. Ha sido Campeón de España en todas las categorías inferiores e internacional absoluto en 59 ocasiones entre 1984 y 1987,  año en que contrae una enfermedad en la India, que le provoca discapacidad motriz en las piernas. Desde 2013 practica Tenis de Mesa Adaptado consiguiendo la clasificación para los JJOO de Río de Janeiro y resultados como el tercer puesto individual en el Campeonato de Europa de 2015 y el Mundial por Equipos de 2014, además de varios campeonatos nacionales e internacionales.

Vamos a acabar el primer mes de 2016, ¿cómo inicia este año con las miras puestas en los Juegos Olímpicos? Se presenta un año ilusionante, lleno de nuevos retos, sobre todo la participación en la Paralimpiada. Pero antes hay que prepararse bien, cumplir el calendario previsto, e intentar llegar a Río al 100 por 100.

¿Se planifica de forma diferente la preparación teniendo en cuenta la cita veraniega? Si. Todo gira en torno a esa cita. Los torneos previos no son tan importantes de cara a conseguir medallas, sino como preparación y toma de datos para corregir errores y mejorar técnica y táctica. La preparación solo tiene un objetivo: los Juegos Paralímpicos.

Su modalidad es de las más espectaculares de ver ¿cómo definiría a alguien que nunca haya visto un partido de tenis de mesa adaptado qué puede encontrar? En el Tenis de Mesa se puede ver cómo la superación y adaptación alcanzan límites insospechados. Teniendo en cuenta que los desplazamientos laterales son más complicados, que hay que manejar con velocidad una pala, que la bola va y vuelve en décimas de segundo, es espectacular comprobar y disfrutar de los jugadores dando el máximo en cada punto, y el espectador se impresiona cuando cree que a una bola no se puede llegar…. y se llega.


¿Cómo empezó en este deporte? De niño, en la iglesia de mi barrio tenían tres mesas, y como allí llovía buena parte del año nos dedicábamos a jugar al ping-pong. Después el entrenador de un club de Vigo nos ofreció entrenarnos… y aquí estoy.

¿Qué supuso para usted la clasificación para Río? Un premio enorme al esfuerzo realizado, no solo por mí, sino por todas las personas y entidades que me han apoyado. Era un proyecto difícil, teniendo en cuenta que me lo propuse con 43 años, pero el Ayuntamiento de Almendralejo, la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura confiaron en mí, así como mi familia y amigos. Gracias a todos ellos he conseguido llegar a alcanzar este sueño.

El deporte adaptado cada vez es más seguido y sus protagonistas tienen más reconocimiento. ¿Cree que eso ayuda en otros ámbitos sociales a las personas con diversidad funcional? Por supuesto. Ayuda a que las personas con discapacidad y la sociedad en general se den cuenta que con esfuerzo todo se puede lograr. Que el trabajo constante da sus frutos, y que una discapacidad no impide conseguir lo que uno se proponga. Es un ejemplo que los deportistas de alto nivel podemos y debemos transmitir.

¿Qué mejoras cree que aún quedan por hacer en el deporte paralímpico? Pues que se le dé el mismo reconocimiento a todas las escalas que al deporte Olímpico. Eso no solo sería beneficioso para el deporte en general, sino para la sociedad de forma global.


¿Son importantes las ayudas de las instituciones para el deportista? Son primordiales. Sin ese tipo de ayudas es imposible tener una preparación adecuada, así como participar en los torneos necesarios para clasificaciones, que normalmente son en el extranjero.

¿Qué le parecen programas como Objetivo Río, con el que la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura apoya a los deportistas extremeños? Las instituciones están cada vez más cerca de los deportistas, entendiendo sus necesidades y entendiendo que están apoyando un ejemplo beneficioso para la sociedad.  El programa Objetivo Río es un ambicioso proyecto que ya está dando sus frutos, y que con el tiempo conseguirá que los deportistas extremeños acudan  a las Olimpiadas con un número récord de participantes.

Recientemente participó en una reunión con la máxima responsable del deporte regional, Conchi Bellorín, y más compañeros deportistas ¿Cómo valora este tipo de reuniones? Completamente necesarias. Que nos conozcamos, que hablemos, que nos contemos nuestras experiencias, nuestras necesidades. Que nos apoyemos unos a otros y compartamos éxitos y fracasos, haciendo equipo. Es una muy buena manera de hacer deporte en Extremadura.

¿Cómo pueden ayudar las medidas anuncias por la Junta a los extremeños que luchen por ir a los JJOO? De entrada ilusionándoles. Que se sepan arropados por la mayor institución regional. Y con esos apoyos, no sólo económicos, sino ayudando en otras materias como asesoramiento, apoyo psicológico, ayuda en materiales, etc., se consigue que el deportista se sienta dentro de un proyecto con mucha gente involucrada. Anímicamente es fantástico.

¿Cuáles serán sus objetivos en tierras brasileñas? Me voy a preparar a conciencia, y por supuesto no voy a ir de vacaciones. Mi objetivo es la medalla de Oro, pero consiga lo que consiga, siempre será un premio.

Estaremos apoyando. Mucho ánimo y gracias por su tiempo.

martes, 19 de enero de 2016

MIAJADAS ACOGE LA MUESTRA DEL IV CONCURSO DE FOTO DEPORTIVA DE LA FJyD


La muestra de trabajos premiados y seleccionados por el jurado en el IV Concurso de Fotografía Deportiva convocado por la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, continua en Miajadas con su recorrido por los Espacios para la Creación Joven de nuestra región, permaneciendo en el centro de la localidad cacereña desde mañana jueves hasta el 31 de enero.

La exposición, que podrá visitarse en el horario normal de apertura del ECJ, se compone de un total de 20 paneles, de los cuáles 4 corresponden a las fotografías merecedoras del primer premio en las cuatro categorías a concurso, que en esta edición fueron Deporte Base/Judex-Jedes, Deporte de Competición, Instalaciones Deportivas y Patrimonio Natural-Cultural y Deporte. Además, las 4 imágenes que consiguieron alzarse con el accésit en cada uno de estos apartados y las tres finalistas elegidas por el jurado en cada categoría también forman parte de la colección.


Fotos espectaculares de descenso BTT en la parte antigua de Cáceres, actividad deportiva en paisajes espectaculares como La Vera o el embalse de Borbollón, toda la fuerza de una imagen del Rallye de Riolobos o visiones diferentes de instalaciones deportivas como una piscina climatizada o un rocódromo forman parte de esta muestra, que pretende trasladar al visitante el contenido que el deporte puede aportar al mundo de la fotografía, además de la labor que este último puede hacer en cuanto a difusión y plasmación de la espectacularidad del deporte y los valores que lo acompañan.

Así mismo, y como novedad en este 2016, la muestra se amplía con la instalación de otra veintena de paneles que recogen las instantáneas vencedoras (de primeros premios y accésit) en cada una de las ediciones del certamen, haciendo por tanto retrospectiva de la evolución de los trabajos presentados durante estos años.


El ECJ del Instituto de la Juventud en Miajadas es por tanto el siguiente escenario de un recorrido por la región, que tras iniciar su andadura por localidades como Moraleja, Coria, Montehermoso, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Arroyo de la Luz, Valencia de Alcántara, Montijo, Alburquerque y Mérida, tiene previsto seguir recorriendo toda la geografía extremeña en este nuevo año.

lunes, 4 de enero de 2016

LA JUNTA DE EXTREMADURA PONE EN MARCHA UNA LÍNEA DE TRABAJO ESPECÍFICA PARA DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO


La directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, ha anunciado esta mañana la puesta en marcha de una serie de medidas y programas, que se destinarán específicamente al desarrollo y puesta en valor de los deportistas extremeños de alto nivel, con el objetivo de favorecer su rendimiento deportivo, sus posibilidades competitivas y su visibilidad social y mediática.

Bellorín ha explicado que esta línea estratégica, conformada por las ayudas “Objetivo Río”, el asesoramiento de “La Oficina” de la Fundación Jóvenes y Deporte, un amplio proyecto comunicativo y el programa “Patrocina un Deportista Extremeño”, responde al compromiso que la Junta de Extremadura, a través de la Dirección general de Deportes, tiene con todos los deportistas extremeños.

La máxima responsable del deporte regional ha hecho este anuncio tras la reunión mantenida con algunos de estos deportistas más reconocidos, entre los que se incluyen los que ya están clasificados para los Juegos Olímpicos o Paralímpicos de este año en Río de Janeiro, los que aún tienen posibilidades de alcanzar esta cita o que destacan por su amplio currículum a nivel internacional.


María Ribera, que ha hablado en representación de los deportistas asistentes, ha agradecido la implementación de estas medidas, destacando el gran valor que tienen este tipo de encuentros, llegando a la conclusión de que "trabajando en equipo se logra el beneficio del deporte extremeño". Del mismo modo, el plusmarquista nacional de lanzamiento de martillo, Javier Cienfuegos se mostró satisfecho por todos estos proyectos anunciados ya que ayudan a dar una mayor visibilidad a todos los deportista.


Igualmente, Antonio Fernández, Toni Franco, Francisco Javier López Sayago, Juan Bautista Pérez, José María Pámpano, Rubén Tanco, Loida Zabala, Álvaro Martín, Pedro Romero y María Barbaño, han conocido de primera mano las iniciativas presentadas por la Dirección General de Deportes, como las ayudas económicas “Objetivo Río Extremadura”, destinadas a deportistas inmersos en la carrera olímpica y cuyo plazo de presentación de solicitudes referidas a 2015 finaliza el 31 de enero, estando prevista la renovación de las mismas en 2016.


Bellorín ha destacado así mismo que desde la Fundación Jóvenes y Deporte se dará un nuevo impulso a su proyecto denominado “La Oficina”, que continuará con la atención a entidades deportivas y deportistas extremeños e incorporando un apartado específico para Mujeres Deportistas, asesorándoles en temas administrativos, de formación académica reglada y no reglada, inserción laboral y aspectos técnicos relacionados con su modalidad deportiva.

Además, se ha dado a conocer un ambicioso proyecto comunicativo, que tendrá el objetivo de dar visibilidad a estos deportistas, tanto en la esfera social como en la mediática, que contará con medidas como la presencia constante en redes sociales, la creación de un microsite global de deportistas extremeños/as, jornadas abiertas al público en las que ellos serán protagonistas, la creación del “Paseo de los Olímpicos Extremeños” o la grabación y emisión en Teledeporte, a nivel nacional e internacional, de píldoras audiovisuales de nuestros deportistas olímpicos y mujeres deportistas.

Por último, la directora general de Deportes se ha referido a la puesta en marcha de la iniciativa “Patrocina un Deportista Extremeño”, extrapolando la filosofía de este mismo programa instalado a nivel nacional, y cuyo objetivo será conseguir empresas de nuestra región aporten pequeñas cuantías económicas que sirvan para, con la suma de todas ellas, lograr el patrocinio efectivo de nuestros atletas.