miércoles, 15 de abril de 2015

LA FUNDACIÓN PONE EN MARCHA SU III CIRCUITO BABY DUATLÓN

La Fundación Jóvenes y Deporte inaugurará este viernes, 17 de abril, en la Plaza de España de Calamonte desde las 18:00 horas, el III Circuito Baby Duatlón que la entidad extremeña llevará por las plazas y parques de la región durante los meses de abril y mayo.

La prueba calamonteña es por tanto la primera actividad de este programa de la FJD que se desarrolla en 2015, siendo también la primera ocasión en la que el circuito abandona su habitual fecha post-veraniega para celebrarse en la estación primaveral, siendo ya el Baby Duatlón una actividad consolidada entre las alternativas de ocio deportivo para los más pequeños, cumpliendo el objetivo de acercar la actividad física a niños y niñas de hasta 8 años, siempre de manera no competitiva, ya que la meta principal es la de la transmisión de valores de respeto, compañerismo y diversión, asociados de manera inseparable a la práctica deportiva.

La Fundación cuenta en la organización de las pruebas con la colaboración de los ayuntamientos implicados, estando previsto que tras su paso por Calamonte, que el Baby Duatlón llegue a localidades como Zafra, Calzadilla de los Barros, Almendralejo, Miajadas, Acehúche y Malpartida de Cáceres, gracias al trabajo de éstas entidades y de la empresa cacereña Pulsaciones.net.

Desde la Fundación Jóvenes y Deporte, recuerdan que las pruebas están abiertas a la participación de todos los niños y niñas de entre 0 y 8 años que lo deseen, ya que el único requisito para hacerlo es acudir con su propio vehículo autopropulsado (ya sea bicicleta, triciclo, patinete, etc.) y que el adulto responsable del menor cumplimente la solicitud previamente a la actividad, ya sea in situ o descargándola desde la web de la FJD, www.fundacionjd.com.


Igualmente, la organización recuerda que los pequeños disfrutarán de recorridos y circuitos adaptados a su edad, dividiéndose en diferentes categorías en función de la misma, para realizar los tramos a pié y en bicicleta que les correspondan, tal como se especifica en el Reglamento del Circuito, que también pueden consultar y descargar en la web.

Por último, hay que destacar que, como viene siendo habitual en las dos primeras ediciones del Circuito Baby Duatlón, la duatleta campeona de España cadete Raquel Mateos, natural de Plasencia, ejercerá de madrina de las pruebas, compartiendo su experiencia con los jóvenes participantes, que del mismo modo disfrutarán con la presencia del lince LYNX, mascota de la Fundación Jóvenes y Deporte y del deporte extremeño en general. 

martes, 14 de abril de 2015

PEDRO HERNÁNDEZ LLEVA “RETOS DE MONTAÑA” A FUENTE DEL MAESTRE

Los alumnos del CEIP Miguel Garrayo de Fuente del Maestre, se convierten hoy en los destinatarios del programa “Retos de Montaña”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte, y cuyo protagonista no es otro que el atleta extremeño de carreras por montaña Pedro José Hernández.

Hernández, es el encargado de transmitir a los alumnos los valores y características más destacadas de su modalidad deportiva, que aúna resistencia física y mental, preparación y disciplina, con la espectacularidad de los escenarios en que se desarrolla y el respeto por el entorno natural que acoge las pruebas.

Temas como la superación personal, la autoestima o la constancia están presentes en la ponencia del atleta natural de Torrejoncillo, que se apoya para el desarrollo de sus sesiones en vídeos e imágenes de las carreras en las que ha participado, consiguiendo excelentes resultados, además de hablar a los escolares del lado solidario del mundo del deporte, ya que ha realizado, a lo largo de su trayectoria, varios retos deportivos con carácter benéfico, con los que ha conseguido poner en valor diversas causas.


“Retos de Montaña”, que forma parte de la oferta de actividades que la FJD destina a los centros educativos extremeños, cierra de esta forma en Fuente del Maestre su periplo de este curso, siendo además, en cierto modo, una actividad previa a la V Carrera por Montaña “Garganta de los Infiernos” (prueba de la Copa de España de la modalidad) que se celebra el domingo en el Valle del Jerte, y que tras la charla de hoy, quizás cuente con algunos espectadores llegados desde el colegio fontanés.

lunes, 13 de abril de 2015

“EXTREMADURA DESDE EL CIELO” LLEGA AL CEIP PABLO NERUDA DE MÉRIDA

Andrés Sánchez ‘Driu’, piloto extremeño de parapente y paramotor, es el encargado hoy de impartir, en el CEIP Pablo Neruda de Mérida, la actividad “Extremadura desde el cielo”, puesta en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte, e incluida en su oferta de programas desarrollados en los centros educativos de la región durante el periodo lectivo.

En esta ocasión, los alumnos del colegio de la capital autonómica, serán los destinatarios de la sesión de este proyecto, en el que ‘Driu’ habla a los alumnos de los deportes aeronáuticos a través de su experiencia, con varias participaciones en campeonatos internacionales (incluyendo mundiales), apoyándose en espectaculares imágenes y vídeos tomados durante sus vuelos.


Así mismo, esta actividad tiene como objetivos la transmisión a los escolares de los valores que se asocian con este tipo de modalidades deportivas, tales como la confianza, concentración, autocontrol y conciencia del propio riesgo que deben tener los pilotos en las distintas situaciones que se les presentan, siendo igualmente un punto importante el de la preparación de los sistemas de seguridad con los que cuentan, para disfrutar de las sensaciones de libertad y adrenalina que son inherentes a los deportes aéreos.

jueves, 9 de abril de 2015

EL DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES ASISTE A LA PRESENTACIÓN DE LA V CARRERA POR MONTAÑA “GARGANTA DE LOS INFIERNOS”

El director general de Deportes del Gobierno de Extremadura, Antonio Pedrera, ha asistido esta mañana a la presentación de la V Carrera por Montaña “Garganta de los Infiernos”, organizada por la Federación Extremeña de Montaña y Escalada, que se disputará el próximo domingo día 19 de abril con salida y llegada en la localidad de Jerte.

Pedrera, ha recordado que esta prueba, que se incluye en la Copa de España de Carreras por Montaña 2015, forma parte igualmente de los Circuitos Deporte y Naturaleza, que cuentan con 10 sub-circuitos (uno de ellos de carreras por montaña) y más de 120 pruebas en su edición de este año.


El director general ha estado acompañado en la presentación por Fernando Manzano, secretario técnico de la FEXME, que ha sido el encargado de dar los detalles de participación y del recorrido, que tendrá un total de 29 kilómetros (14 en la categoría junior) con un desnivel positivo acumulado de más de 1.700 metros.

En total, participarán en esta ya consolidada cita, más de 400 corredores de toda España, siendo el requisito el contar con licencia de la Federación Española de la modalidad, contando la prueba con la asistencia de selecciones territoriales tan potentes como las de Andalucía, País Vasco, Cataluña o Aragón, entre otras.

Del mismo modo, tanto Manzano como Antonio Pedrera han destacado que el 95% de la carrera discurrirá por la reserva natural de la Garganta de los Infiernos, algo único, exponente de lo que Extremadura puede ofrecer en materia deportiva en el entorno medioambiental, que también se refleja en el aumento paulatino del número de participantes edición tras edición y en el número de pruebas de este tipo que cada año se celebran en nuestra Comunidad Autónoma.


La salida, prevista para las 9:30 del domingo 19, tendrá lugar desde la Plaza de la Independencia de la localidad jerteña, estando igualmente anunciada una marcha senderista previa que servirá para ubicar a los espectadores en los lugares adecuados para disfrutar de esta espectacular competición, que volverá a inundar de ambiente deportivo el valle cacereño.

AJEDREZ, ESCALADA Y TRIATLÓN EN LAS AULAS DE LA MANO DE LA FJD

La Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura continúa estos días con el desarrollo de sus programas en centros educativos de la región, concentrando este jueves y viernes hasta cuatro actividades distintas, que se repartirán entre colegios e institutos de localidades como Caminomorisco, Badajoz, Plasencia o Arroyo de la Luz.

En primer lugar, “Retos de Montaña”, actividad protagonizada por el atleta de carreras por montaña Pedro José Hernández, repite hoy visita a Caminomorisco, llegando hoy al IES Gregorio Marañón de la localidad hurdana, tras celebrarse ayer en el CEIP Los Ángeles de la misma población. Hernández expondrá a los alumnos sus experiencias deportivas y los retos solidarios que ha llevado a cabo, uniéndolos a los valores y enseñanzas asociados de forma inseparable a la actividad física en el entorno natural.


Del mismo modo, este jueves el IES Bioclimático de Badajoz acoge una nueva sesión de “Los Secretos del Ajedrez”, actividad puesta en marcha por la FJD con la colaboración del Club de Ajedrez Magic Extremadura, cuyos monitores son los encargados de impartirlo. En este caso, será Gran Maestro Internacional Manuel Pérez Candelario, el que comparta con los alumnos las aportaciones que este juego puede hacer a nuestra vida diaria, tales como el pensamiento reflexivo, el autocontrol o el respeto por las normas. Todo ello, complementado con exhibiciones de partidas simultáneas y/o a la ciega, que dinamizan el desarrollo de la actividad.

Para mañana viernes queda la visita de “Motivar-T y Superar-T”, programa conducido por la escaladora extremeña Paula de la Calle, al CEIP Inés de Suárez de Plasencia, en el que esta joven con diversidad funcional acerca a los escolares los valores de esfuerzo, constancia o concentración que son inherentes a su modalidad deportiva. Además, Paula, que forma parte del grupo de paraescalada de la FEXME, relaciona su ponencia con el deporte inclusivo y con la actividad física para la mujer, ya que las chicas suelen abandonar el deporte antes que los chicos.


Por último, el triatleta Toni Franco, lleva mañana a las aulas del IES Luis de Morales de Arroyo de la Luz su proyecto “Paratriatlón y otras capacidades”, en el que relaciona el deporte adaptado, haciendo hincapié en su especialidad, con las capacidades que todos tenemos y no tenemos, realizando un recorrido por sus vivencias deportivas (como miembro de la selección española), el material que utiliza en competición o las enseñanzas que se extraen de ellas, tales como la superación personal, el compañerismo o la disciplina en la preparación.

miércoles, 8 de abril de 2015

OBJETIVO RÍO: ENTREVISTA A PEDRO ROMERO

Pedro Romero Ocampo, 4 de junio de 1982. Plasencia, Cáceres. Se ha proclamado ganador del Open de España MX en dos ocasiones (2012 y 2014) y subcampeón en una (2013), contando entre sus logros con varios podios en la Copa del Mundo de MX y Copa de España XC, con un total de más de 80 victorias desde 2011. En la actualidad compagina su carrera deportiva con su trabajo en dos tiendas de bicicletas (GR100) en Plasencia y Don Benito.

¿Cómo van los primeros meses de la temporada? El comienzo del año realmente ha sido espectacular. Hemos corrido únicamente dos pruebas, Costa Blanca y Andalucia Bike Race, que son dos pruebas con puntos UCI y un nivel altísimo, y ya hemos conseguido 5 victorias y dos pódium finales ante rivales que son Campeones del Mundo, Olímpicos, etc. En Andalucía sólo la mala suerte nos privó del  triunfo final.

¿Ha sido difícil el cambio de compañero de fatigas? Es adaptarse, poco a poco nos vamos conociendo mejor para sacar el máximo de cada uno. Pero los resultados han sido increíbles.

¿Fue duro el perder las opciones de victoria en la Andalucía Bike Race por problemas técnicos? ¿Qué balance hacéis de la prueba? Es difícil asimilar que siendo los más fuertes ante los mayores rivales posibles, por dos pinchazos quedáramos en tercera posición. Ganamos todos los días menos los dos que tuvimos problemas técnicos, pero aún queda mucho 2015.


¿Cuáles son los principales campeonatos en los que participarás en este año? Pues intentaremos hacer alguna prueba de Copa del Mundo, pero ahora mismo no nos lo podemos permitir, ya que no tenemos el presupuesto necesario. Campeonato de Europa y Campeonato del Mundo están en nuestro calendario, y teníamos pensado hacer la Cape Epic en Sudáfrica, pero es un gasto que no podemos asumir.

Todo está en el aire aún pero ¿cambiarías tu planificación y tu calendario para alcanzar la meta de conseguir plaza en los próximos JJOO? Es evidente que cambiaría todo por conseguir ese sueño…Pero hay que ser realista y honesto con uno mismo, y saber que la única posibilidad de acudir pasa por la suma de muchos puntos UCI. Para eso hay que salir fuera y hacer la Copa del Mundo completa. Por ejemplo en Portugal van como selección a estas carreras; en España no, y nosotros como equipo no lo podemos asumir, por lo tanto voy a las pruebas nacionales que tienen puntos, pero no es suficiente. Para que os hagáis una idea, hacer el 50 en una Copa del Mundo puntúa más que ganar una prueba del Open de España.

El programa “Objetivo Río”, de  la Dirección General de Deportes y la Fundación Jóvenes y Deporte, se ha puesto en marcha para ayudar a los deportistas extremeños con posibilidades de participar en las olimpiadas. ¿Qué te parece la iniciativa? Pues me parece algo muy necesario y que nos puede ser de gran ayuda a deportistas que no tenemos el respaldo de un equipo con gran presupuesto, o de una federación deportiva que no acude a las pruebas como selección.

¿De qué forma pueden ayudar este tipo de incentivos? ¿Es importante también para ti la esponsorización institucional de vuestro equipo? Por supuesto. Si no fuera por el respaldo económico del Gobierno de Extremadura este equipo no sería viable. No sé realmente qué éxitos hay que conseguir para conseguir más apoyo por parte de otras instituciones o empresas, pero prefiero no pensarlo y hacer lo mejor posible mi trabajo.

Este patrocinio se extiende a clubes y deportistas de todas las modalidades. ¿Cómo ves el deporte extremeño en la actualidad? ¿Y tu modalidad deportiva más concretamente? Creo que el deporte extremeño vive su mejor momento, y seguro que no es casualidad. Ahora se apoya al deportista y se habla y dialoga con él para atender sus necesidades. Espero que se siga trabajando así durante muchos más años y tengamos un futuro aún mejor. Javi Cienfuegos, Conchi Bellorín, Fátima Gallardo y muchos otros son grandes embajadores de Extremadura.


¿Crees que programas como “Objetivo Río” favorecen su crecimiento? Claro que sí. Los JJOO son el objetivo final de toda carrera deportiva, pero los éxitos que se consiguen en el camino para conseguir estar en ellos no son menos importantes, por lo que premiarlos me parece una gran iniciativa.

¿Cómo preparas tus competiciones? ¿Dónde y cómo entrenas en Extremadura? Vivo y entreno en Plasencia, un paraíso para mi modalidad deportiva. Llevo un plan de entrenamiento bastante estricto, guiado por Guillermo Olcina. Una vida excesivamente metódica y ordenada, pero esa es la clave para conseguir resultados: sacrificio, esfuerzo y, sobre todo, ilusión.

¿Crees que el público valora lo suficiente vuestros logros? Las muestras de apoyo que he tenido me hacen valorar aún más lo que vamos consiguiendo. La gente se identifica con este equipo, y es una gran responsabilidad para nosotros a la hora de intentar hacerlo aún mejor.

¿Qué objetivos te marcas para esta temporada? ¿Y a medio y largo plazo? En mayo haré Campeonato de Europa en Alemania y en junio el Campeonato del Mundo en Italia. Vamos a intentar conseguir el propósito final pero disfrutando y valorando el presente.

¿Sueñas con Río de Janeiro? Sueño. Pero hace falta más que soñar, y hacer un calendario internacional es complicado con nuestras limitaciones.

Muchas gracias y mucha suerte. Gracias a vosotros

“RETOS DE MONTAÑA” AMPLÍA SU ACTIVIDAD DURANTE ESTA SEMANA

El programa “Retos de Montaña”, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte en los centros educativos extremeños, amplía esta semana su actividad de la mano de su protagonista, el atleta Pedro José Hernández, que visita estos días a alumnos de Caminomorisco y de Vegas de Coria.

Este deportista multidisciplinar, natural de Torrejoncillo, realizará en las jornadas de hoy y mañana tres sesiones de su actividad, en las que el protagonismo indiscutible es para la actividad física en el entorno natural, los valores que la acompañan y las enseñanzas que se pueden extraer de su práctica.


Hernández, centra su exposición en su experiencia en carreras por montaña, espectacular modalidad en la que los valores de respeto por la naturaleza, el esfuerzo y superación personal y el disfrute del medio en el que se desarrollan están muy presentes, apoyando su charla con imágenes y videos de las pruebas en las que ha competido.

Además, Pedro José explica a los escolares varios de los retos deportivos solidarios que ha realizado, recorriendo largas distancias y terrenos imposibles, con el objetivo de llamar la atención sobre diversas causas benéficas, tal como recoge en su blog http://pedrojosehernandez.blogspot.com.es/.

En la mañana de hoy miércoles, serán los alumnos del CEIP Los Ángeles de Caminomorisco y del CEIP Francisco Segur Panadero de Vegas de Coria los que disfruten de “Retos de Montaña”, que mañana jueves volverá a visitar Caminomorisco, estando dirigida la actividad en esta ocasión a los alumnos del IES Gregorio Marañón.