miércoles, 15 de enero de 2014

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS VELA. (RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE LA FJD "MUSEO ITINERANTE DEL DEPORTE EXTREMEÑO")

José Luis Vela Jaramillo. Badajoz, 22-6-1972. Periodista deportivo y responsable de la Colección José Luis Vela. 24 años en los medios de comunicación. Actualmente, redactor jefe de deportes de la Cadena SER en Extremadura. Encargado de llevar el “Museo Itinerante del Deporte Extremeño” a las aulas de la mano de la FJD.

Un museo del deporte extremeño… ¿Cómo surgió la idea?
La coordinadora de la colección, Lourdes Garzón, y yo hacemos exposiciones de camisetas de fútbol, con un viaje por la historia del fútbol español desde los años 50 que es única en España porque fomenta el deporte como cultura, hace que los visitantes conozcan a los grandes futbolistas extremeños y que se respeten los distintos colores. Un día quisimos ir más allá, nos reunimos con los responsables de la Fundación Jóvenes y Deporte y nació este museo con acento extremeño.

¿Qué se puede ver en la exposición? ¿Dónde os estrenáis?
Los alumnos de los centros educativos de Extremadura tendrán ese día un trocito de la historia del deporte extremeño en sus aulas con los objetos de los grandes deportistas de toda la región. Por un lado, los olímpicos desde los juegos de Roma 1960 con la chaqueta que lució en el desfile el remero emeritense José Antonio Sahuquillo hasta el kimono de Conchi Bellorín, que fue olímpica en Londres 2012, pasando por todas las etapas. También el mejor deportista paralímpico extremeño de la historia, Enrique Floriano y las camisetas de los campeones más destacados y de los clubes que llegaron a lo más alto. El museo itinerante se inaugurará el jueves 30 de enero en el colegio El Tomillar de Badajoz.

¿A qué objeto o prenda le tienes un cariño especial? ¿Cuál es el que consideras más valioso?
Todas tienen un gran valor pero la más destacada es la camiseta de la selección española con la que jugó el mundial de fútbol de Inglaterra 66, el pacense Adelardo Rodríguez. Considero que es el mejor deportista extremeño de todos los tiempos por los grandes logros que consiguió durante las décadas de los 60 y 70 en el Atlético de Madrid y la selección española, llevando siempre por bandera a la región extremeña.

¿Y el que más te costó conseguir?
La verdad es que no hay una en especial, la mayoría de deportistas extremeños me han manifestado su ilusión por formar parte de este museo itinerante y han colaborado dando grandes facilidades.

José Luis Vela junto a la camiseta de Adelardo
En breve el museo pasará a formar parte de las actividades que la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura lleva a los centros educativos de la región. ¿Cómo crees que irá la experiencia?
Creo que será un éxito porque hay mucho trabajo y mucha ilusión puesta en este museo y los pequeños sabrán valorarlo. Tenemos la experiencia de las exposiciones de camisetas de fútbol que a los niños les encantan y salen hablando de futbolistas que no habían visto jugar nunca como si los conocieran de toda la vida…

¿Es importante que los jóvenes conozcan la historia y trayectoria de los deportistas de nuestra región?
Para mí es muy importante. El deporte es cultura y hay que mantener viva la llama de todos los deportistas que han hecho grande a la región, que la han llevado a lo más alto y esta es una forma original de homenajearlos como se merecen.

Puede que la mayoría de nosotros pensemos que el deporte extremeño no ha sido importante a nivel nacional o internacional ¿estamos en lo cierto?
No, es un error pensar eso. Desde comienzos del siglo pasado ha habido deportistas extremeños a un altísimo nivel, como el futbolista pacense Joaquín Vázquez, que logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, con la selección española que encabezaba el mítico Ricardo Zamora. A lo largo de la historia hemos tenido grandes campeones aunque sin duda tuve la suerte a nivel profesional de vivir el mejor momento, la década de los 90, con el Mérida y el Extremadura en Primera División, el Badajoz a punto de ascender, el Cáceres en la ACB de baloncesto, y a nivel individual las medallas de oro de Juan Carlos Holgado en Barcelona 92 y Nuria Cabanillas en Atlanta 96, entre otros logros. Ojalá pronto tengamos otra década como esa.

¿Cómo ves la situación deportiva en la Extremadura de hoy?
Diferente. Ahora mismo no tenemos equipos en la elite en fútbol –ojalá el Cacereño ascienda a Segunda-, baloncesto, balonmano…pero sí en voleibol con las jugadoras del Extremadura Arroyo en la Superliga, el Mideba Extremadura en baloncesto en silla de ruedas y hay otros clubes en crecimiento con grandes aficiones. Lo más destacado es que a nivel individual hay muchísimos deportistas a un altísimo nivel que están haciendo un magnífico trabajo y que nos dan alegrías cada fin de semana.

¿Crees que desde las instituciones, la Dirección General de Deportes principalmente, se está trabajando bien en este ámbito?
Considero que sí. La llegada de Antonio Pedrera, un ex jugador de baloncesto de elite, y su grupo de trabajo ha generado una nueva ilusión. Ahora lo vivo más de cerca al formar parte de este proyecto y pienso que hay un gran empeño en seguir creciendo y apoyar a numerosos deportistas, aunque siempre hay muchas cosas que irán mejorando.

Parte de los objetos que forman la colección
¿Y desde los clubes y federaciones?
Sin duda hay personas muy válidas trabajando desde hace muchos años en federaciones como la de baloncesto, balonmano, voleibol, atletismo, ciclismo... Sabemos que es difícil salir adelante por la falta de recursos económicos y a veces infraestructuras, pero el esfuerzo que hacen nos ayuda a seguir evolucionando. Es nuestro deporte y en mejor o peor situación siempre hay que quererlo y apoyarlo.

La Fundación Jóvenes y Deporte lleva por ejemplo a las aulas programas sobre modalidades menos practicadas como escalada, raids de aventura, ajedrez, tiro con arco… ¿Qué opinión te merecen este tipo de iniciativas?
Muy interesantes, porque nos acercan a deportes menos conocidos y dan la oportunidad a estos deportistas de seguir adelante al tener apoyos, que si no, sería casi imposible para ellos. En el museo hacemos también un guiño a estos deportes con objetos del ajedrecista Pérez Candelario, la tiradora con arco, María Teresa Romero, además de María Luisa Peña de tiro con pistola, etc.

Por tu trabajo como periodista seguro que has conocido a numerosos protagonistas del mundo del deporte, ¿Quién es el que más te ha impresionado?
En 24 años de profesión he tenido la suerte de entrevistar a muchísimos deportistas de elite como Kubala, Di Stéfano, Butragueño, Guardiola, Camacho, Xavi, Antonio Díaz Miguel, Epi, Íker Romero… Pero me han impresionado sobre todo los que siendo tan grandes son tan sencillos, tan cercanos y tan educados, como el extremeño Adelardo Rodríguez y el seleccionador español de fútbol, Vicente del Bosque.

¿Qué pieza te gustaría que estuviera en el museo y no ha sido posible?
Algún objeto de los dos primeros olímpicos extremeños de la historia, Joaquín Vázquez en fútbol en Amberes 1920 e Isidro González de Mendoza en esgrima en Amsterdam 1928. Obviamente ya no viven, pero sí sus familias y no me rindo…

¿Cuál te gustaría que estuviera en un futuro gracias a los éxitos de deportistas extremeños?
Las camisetas de los olímpicos extremeños en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y las de muchos más campeones en otras disciplinas.

Esperemos que así sea. Muchas gracias.

martes, 14 de enero de 2014

EXHIBICIÓN DE SANTOS LATASA, JOVEN AJEDRECISTA DEL CLUB MAGIC EXTREMADURA, EN MÉRIDA

Santos Latasa, joven jugador de ajedrez leonés de 17 años de edad, realizó el pasado domingo 12 de enero una exhibición en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, organizada por el Club de Ajedrez Magic Extremadura, entidad patrocinada por la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura y con la que colabora en diferentes programas sociales. 
Latasa, que forma parte del Club Magic desde hace dos años, habiendo conseguido el décimo puesto en el Campeonato del Mundo Juvenil celebrado en Emiratos Árabes hace unas semanas, se enfrentó simultáneamente en la exhibición realizada en la capital regional a 25 adversarios, entre los que se encontraban jóvenes promesas del club ajedrecista emeritense y varios aficionados de la ciudad, venciendo el jugador leonés en todas y cada una de las partidas.

De esta manera, el Club Magic Extremadura sigue trabajando por la promoción del deporte del ajedrez, con eventos como éste o como la reciente Jornada Nacional de Ajedrez Terapéutico celebrada el pasado mes de diciembre igualmente en Mérida, a la vez que sigue apostando por la identificación de este juego como herramienta válida para la introducción de valores y pautas de comportamiento en colectivos en riesgo de exclusión social, tal como hace con los programas “Jaque mate a la Exclusión” y “Estrategias para el futuro”, desarrollados junto a la Fundación Jóvenes y Deporte en los centros penitenciarios extremeños y en el Centro de Menores Marcelo Nessi, respectivamente.



lunes, 13 de enero de 2014

CIRCUITOS ALIMENTOS DE EXTREMADURA: TURISMO DE NATURALEZA Y DEPORTE 2014

El VII “Circuito de Alimentos de Extremadura: Turismo de Naturaleza y Deporte 2014”, comenzará su andadura en nuestra comunidad autónoma el próximo fin de semana, dando el pistoletazo de salida a las más de 100 pruebas deportivas distribuidas en 8 sub-circuitos de diferentes modalidades.

En breve se publicarán los calendarios de todas las citas que componen los 8 circuitos deportivos de participación popular que están previstos para este año 2014, que corresponden a las modalidades de Triatlón-Duatlón, Carreras por Montaña, Petanca, Aguas Dulces, Senderismo, Grandes Carreras, Cicloturismo y Diversidad Natural.



Se vuelven a ampliar de esta manera el número de pruebas del Circuito de Alimentos de Extremadura, ya consolidado en nuestra región y que reúne a cada año a cerca de 30.000 deportistas extremeños, y que este año volverá a promocionar la actividad física y la difusión de los recurso turísticos a través de ella.

viernes, 10 de enero de 2014

CORIA ACOGE LA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA DE LA FJD

El Espacio para la Creación Joven de Coria acoge desde hoy, y hasta finales de enero, la exposición de trabajos seleccionados y premiados del III Concurso de Fotografía “Observa y Haz Click”, convocado por la  Fundación Jóvenes y Deporte junto con Hospederías de Extremadura, uno de sus mecenas.

La muestra, que se compone de un total de 15 paneles desplegables de 2 metros de alto por uno de ancho, recoge las 4 instantáneas ganadoras de primer premio, las 4 que obtuvieron accésit y las 12 fotografías, 3 más por categoría, que fueron seleccionadas como finalistas por el jurado.


En esta tercera edición del concurso han participado más de 30 autores que han presentado más de un centenar de fotografías repartidas en las cuatro categorías del certamen: Deporte Base, Deporte de Competición, Instalaciones Deportivas y Patrimonio Natural/Cultural y Deporte, habiendo pasado hasta el momento por los Espacios para la Creación Joven de Herrera del Duque, Castuera, Don Benito, Villanueva de la Serena, Miajadas, Arroyo de la Luz, Valencia de Alcántara, Alburquerque y Plasencia, además de la Factoría Joven placentina.

Hay que recordar que todas las fotografías que integran la muestra guardan alguna relación con nuestra región, tal y como establecen las bases del concurso, ya sea porque están realizadas en nuestra comunidad, su autor es extremeño, el protagonista de la foto es de nuestra región o la instalación deportiva en cuestión está situada en una localidad extremeña. 

miércoles, 8 de enero de 2014

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE EXTREMADURA Y LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE

El Gobierno de Extremadura, a través de la Dirección General de Deportes, continúa con su trabajo en el ámbito de la formación y el desarrollo deportivo de los jóvenes extremeños, por lo que recientemente ha firmado un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias del Deporte, con el objetivo principal de ofrecer a las distintas federaciones deportivas de la región la posibilidad de solicitar estudios específicos de algunos de sus deportistas, a cualquiera de los diversos laboratorios que existen en esta Facultad.

Con este acuerdo, se pretende potenciar la tecnificación con aquellos deportistas que realmente necesiten de estos estudios específicos, ya sea porque en la actualidad tengan un alto nivel de rendimiento deportivo, o bien porque las expectativas sobre su proyección a medio plazo (1 o 2 años) se considere muy buena.

Se establece de esta manera, una nueva herramienta para el trabajo con estos deportistas, que las federaciones propondrán a la Dirección General de Deportes, indicando cual es el estudio solicitado. Una comisión formada por técnicos de la máxima institución del deporte regional, pasará un nuevo filtro a todas las propuestas de las federaciones. Finalmente, los deportistas seleccionados serán enviados a la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres, donde habrá un técnico coordinador del proyecto que les remitirá a los distintos laboratorios para la realización de las diferentes pruebas que correspondan en cada caso.

Facultad de Ciencias del Deporte

Esta previsto que la selección de los atletas extremeños que se beneficiarán de este proyecto comience durante el presente mes de enero de 2014, existiendo la posibilidad de que se les concedan estudios relacionados con el análisis de la enseñanza deportiva, el aprendizaje y control motor, análisis del comportamiento deportivo, análisis del entrenamiento deportivo, biomecánica del movimiento humano, psicología deportiva y fisiología deportiva entre otros, realizados cada uno de ellos en los laboratorios específicos de estas materias.

De esta manera, la Dirección General de Deportes reafirma su compromiso con la evolución del deporte regional, con el crecimiento de nuestros deportistas en los diferentes aspectos que influyen en la práctica de su modalidad, y con la búsqueda de sinergias con instituciones como la Universidad de Extremadura, que deben ser una herramienta fundamental para conseguir este despegue, a la vez que es una apuesta por la formación, por ofrecer una posibilidad de trabajo real para los alumnos de esta Facultad, que podrán poner en práctica sus conocimientos gracias a la firma de este convenio.

Un convenio que se suma a las iniciativas puestas en marcha desde la DGD para reforzar el binomio Educación/Formación y Deporte, tales como las nuevas Becas Excellentia, que en sus tres apartados, Paideia, Niké y Marathon, ayuda, respectivamente, a los deportistas en edad escolar, a los que realizan estudios universitarios y a los que tras haber finalizado su carrera como deportistas de élite quieren retomar su formación para favorecer su ingreso en el mercado laboral.

Del mismo modo, desde la Fundación Jóvenes y Deporte se sigue con este trabajo en pos de la formación de los jóvenes extremeños, y tras la puesta en marcha de las acciones formativas para jóvenes desempleados desarrolladas en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural, El Anillo, recientemente se presentaban las becas que se concederán a dos alumnos del Master Executive MBA de Administración y Gestión Empresas que imparte la Escuela de negocios ITAE.

El director de la FJD (izda.) y el socio director de ITAE en la presentación de las Becas

El Master, cuyas clases se desarrollarán los viernes por la tarde y los sábados por la mañana para ofrecer la posibilidad de compaginar el horario laboral y académico, comenzará a impartirse el 14 de febrero, finalizando en diciembre de este año. La exposición del proyecto final del mismo se fijará a comienzos de 2015.

Los interesados deben presentar su curriculum vitae y la solicitud de ingreso antes del 15 de enero en las oficinas de ITAE, que convocará a los finalistas para una entrevista personal, comunicándose los alumnos a los que se concede la beca antes de la finalización del mes de enero. Los interesados pueden descargar el documento de solicitud  e informarse más ampliamente en www.fundacionjd.com o en la web www.itae.es.

martes, 7 de enero de 2014

LA CENA BENÉFICA “GRACIAS EXTREMADURA” RECAUDA 7.000 EUROS PARA LOS COMEDORES SOCIALES DE LA REGIÓN

La Fundación “Está en tus manos”, cuya empresa matriz es la empresa EUROLIMPIEZAS (que participa como mecenas en la Fundación Jóvenes y Deporte), recaudó más 7.000 euros con la cena benéfica “Gracias Extremadura”, celebrada el pasado día 28 de noviembre en el Hotel Río de Badajoz.

Entrega de la recaudación a las responsables de uno de los comedores
En este evento solidario, en el que la FJD volvió a participar como cada años, se consiguió recolectar una cifra económica bastante importante, que se destinará a los comedores sociales de nuestra región, en reconocimiento a su labor de ayuda a los extremeños que tienen dificultades para acceder a algo tan importante como es la alimentación diaria. 

jueves, 2 de enero de 2014

MÁS DE 600 DEPORTISTAS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BALONCESTO EN CÁCERES

No hay mejor manera de comenzar el año que con una gran competición deportiva. Un evento en el que los valores del deporte, el tiempo de ocio navideño y la presencia de niños y jóvenes en las gradas llenen el ambiente.

Pues precisamente una cita de este tipo tendrá lugar en Cáceres desde mañana viernes 3 de enero, con la disputa del Campeonato de España de Baloncesto en categoría Cadete y Adaptado en Sillas de Ruedas, en el que participarán más de 600 deportistas de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas de España, finalizando la competición el día de 6.

Para albergar todos los partidos, han sido designados ocho pabellones tanto de Cáceres como de localidades cercanas, pudiendo verse encuentros en el Pabellón Multiusos, en la Ciudad Deportiva, en el Serrano Macayo, el Pabellón V Centenario, el del Colegio San Antonio, y en el Pabellón Teodoro Casado en la ciudad cacereña, además de en los pabellones municipales de Trujillo y Casar de Cáceres.

Los horarios de los partidos irán desde las 10 de la mañana hasta las 19:30 horas, mientras que el día de reyes, cuando se disputarán todas las finales, los encuentros tendrán lugar entre las 9 de la mañana y la 1 del mediodía. En la organización del Campeonato han colaborado con la Federación Española de Baloncesto y el Consejo Superior de Deportes, la Dirección General de Deportes y la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres, la Diputación de Cáceres y la Federación Extremeña de Baloncesto.

Este Campeonato de España es uno de los más importantes que otorga el Consejo Superior de Deportes, tanto por su repercusión deportiva como por la cantidad de deportistas que moviliza, tal como explicaba en la presentación del mismo el director general de Deportes del Gobierno regional, Antonio Pedrera, que lo calificaba de “joya de la corona del deporte base”.

Además de los participantes, este Campeonato atrae a gran cantidad de espectadores, siendo los familiares de los deportistas, personal de las federaciones de las diferentes Comunidades participantes y público en general, unido a la ilusión de estos jóvenes baloncestistas, los que otorgan un ambiente especial a la cita y repercutirá positivamente en la economía cacereña.

El Campeonato de España podrá seguirse en directo a través de la página web del mismo, www.campeonatocadetebaloncesto2014.es, página en la que podrá encontrarse toda la información de la competición.


Pero no será el único campeonato de este nivel que Extremadura acoja durante 2014, ya que el Consejo Superior de Deportes ha confirmado recientemente que Badajoz que será la sede del Campeonato de España de natación infantil y adaptada del 9 al 13 de julio del año que acabamos de empezar, y en el que está previsto que participen  más de 800 deportistas y técnicos de todo el país.

De esta manera, la capital pacense vuelve a ser el escenario de una competición nacional de esta modalidad, tras ser la piscina de la Ciudad Deportiva Municipal de “La Granadilla”, el escenario de los Campeonatos de España en Edad Escolar de Natación Adaptada, celebrados entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2013, a los que hay que unir los Campeonatos de España de Bádminton y de Tenis de Mesa, que convirtieron a Badajoz en la capital del deporte base a nivel estatal.

En total, pasaron por la ciudad más de 900 deportistas en edad escolar, que además de disfrutar con el apartado puramente deportivo, también lo hicieron de las actividades paralelas puestas en marcha por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura, como viene siendo habitual en las distintas competiciones organizadas desde la administración regional. Talleres, proyecciones y exhibiciones, entre otras actividades,  completaron la oferta de ocio para los jóvenes llegados a Badajoz desde todos los puntos de España.

La apuesta por todos estos eventos, demuestra además que la Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura tiene un firme compromiso con el deporte base e inclusivo en cualquiera de sus modalidades, reafirmándose en el objetivo de potenciar, fomentar e impulsar la inclusión en el mundo de la actividad física.

Cabe recordar, que de las 342 medallas obtenidas por deportistas extremeños de todas las categorías en la temporada 2012-2013, más de un 25 % de ellas corresponden a deportistas con diversidad funcional, mientras que más del 35% pertenecen a deportistas en edad escolar. Sigamos creciendo.